Hoy es noticia
Reunión con las víctimas
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno tratará de evitar la salida en bloque de presos de ETA

Según Pedraza, Rajoy ha expresado el rechazo del Ejecutivo a la sentencia y la sorpresa del Gobierno ante la unanimidad alcanzada en el pleno de la Audiencia Nacional para excarcelar a Inés del Río.
La presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza, y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Foto: EFE
La presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza, y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Foto: EFE

La presidenta de la Asociación de Víctimas contra el Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, ha asegurado hoy que el jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, le ha dicho que el Ejecutivo trabajará para evitar una salida "en bloque" de la cárcel de los presos de ETA beneficiados por el fin de la 'doctrina Parot'.

La presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT), Mari Mar Blanco, y de la AVT, Ángeles Pedraza, se han reunido con Rajoy por separado, pero la primera no ha querido hacer declaraciones.

Según la presidenta de la AVT, Rajoy ha expresado el rechazo de todo el Ejecutivo a la sentencia y la sorpresa del Gobierno ante la unanimidad alcanzada en el pleno de la Audiencia Nacional para excarcelar a Inés del Río, que ayer mismo abandonó la cárcel de Teixeiro (A Coruña).

Rajoy le ha comentado también que el Gobierno ha hecho "todo lo que ha podido" para impedir la derogación de la doctrina y que trabajará "para evitar que los etarras salgan todos en bloque", ha añadido Pedraza.

No se marcha "satisfecha"

La presidenta de la AVT ha subrayado la cordialidad del presidente del Gobierno que se ha mostrado receptivo durante el encuentro, si bien ha sostenido que no se marcha "satisfecha" porque Rajoy no le ha garantizado "que vayan a hacer algo por impedir la salida de los etarras".

Ha añadido, además, que tanto el anterior Gobierno como el actual tenían que "haber hecho mucho más" para mantener la 'doctrina Parot'.

Pedraza ha aprovechado también el encuentro con Rajoy para trasladarle el "malestar y el dolor" de las víctimas y pedirle que "esta situación no vuelva a ocurrir jamás".

Rajoy Mari Mar Blanco efe

La presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT), Mari Mar Blanco, con Rajoy. Foto: EFE

36 peticiones

Por otro lado, la Audiencia Nacional ha recibido 36 peticiones de presos que tienen aplicada la 'doctrina Parot' pidiendo su libertad. La tramitación de estos recursos se estudiará el próximo viernes el pleno de la Sala de lo Penal del tribunal.

Además, el presidente de Sortu, Hasier Arraiz, ha anunciado que no homenajearán a los presos que salgan de la cárcel.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X