Urkullu: 'El pacto PNV-PSE-PP crea un clima para tener Presupuestos'
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha considerado hoy que los acuerdos económicos alcanzados entre PNV y PSE-EE, a los que se ha sumado el PP, propician el "clima necesario para contar en 2014 con un presupuesto aprobado y en vigor el 1 de enero".
Urkullu ha presentado hoy en el Parlamento Vasco su calendario legislativo "participativo, comprometido y realista". Asimismo, ha asumido la necesidad de "tejer amplios consensos" para poder sacar adelante los 29 proyectos de ley que los componen.
En un pleno monográfico, Urkullu ha subrayado que la propuesta es "flexible y nace abierta", por lo que "requiere tiempo", y es acorde con "el crecimiento sostenible y el desarrollo humano.
El Gobierno Vasco tiene previsto sacar adelante 29 leyes, de las que 13 se aprobarían en el primer semestre de 2014, siete en el segundo y el resto, se prevé para el año 2015.
El calendario legislativo pretende plasmar el "compromiso" del Gobierno Vasco con "el crecimiento sostenible, el desarrollo humano", así como la generación de empleo y "la cohesión y el equilibrio social".
Principales proyectos
La prioridad de este proyecto será gestionar con "rigor y eficiencia y garantizar los servicios esenciales". Cumplirán con los objetivos de déficit y endeudamiento establecidos, y se ampliará la dotación a Sanidad, Educación y Protección Social. Eso será posible gracias al acuerdo alcanzado en el Consejo Vasco de Finanzas del pasado 15 de octubre, que permitirá al Gobierno Vasco disponer de 349 millones de euros más.
También ha señalado que este proyecto profundizará en la eficiencia de la Administración pública, ya que contempla el mantenimiento del "rigor" en este ámbito, que ha permitido al Gobierno ahorrar 12 millones en gasto corriente cada mes de 2013.
Uno de los principales proyectos será la Ley Municipal, dirigida a delimitar las relaciones entre las instituciones forales y comunes y los ayuntamientos vascos. Este proyecto llegará al Parlamento entre abril y mayo del próximo año.
Otros proyectos destacables son los que regulan el llamado tercer sector (servicios sociales), los orientados a la creación de empleo y al aumento de la competitividad, o los relacionados con la Administración pública.
Entre éstos destaca el proyecto de ley de Empleo, de Policía, de Adicciones, de Empleo Público, de Administración Pública, del Estatuto de las Mujeres Agricultoras, y de Cooperativas, entre otros.
La oposición crítica, pero dispuesta a negociar
Por su parte, los grupos de la oposición en el Parlamento Vasco han coincidido en criticar la "inacción" del Ejecutivo autonómico, pero han tendido su mano al PNV para lograr acuerdos que permitan aprobar leyes necesarias para Euskadi.
La portavoz de EH Bildu, Laura Mintegi, ha criticado el calendario legislativo porque no contempla iniciativas para dar solución a los problemas reales. Ha citado, por ejemplo, el retraso a 2015 de la Ley de Empleo o que no se plantee una Ley de Consulta para materializar el derecho a decidir. No obstante, ha trasladado al PNV que si se mueve en favor del derecho a decidir, tendrá "compañeros de camino".
El portavoz del PSE-EE, Jose Antonio Pastor, ha expuesto el "compromiso de aportación" de su grupo, "no de bloqueo", aunque ha criticado las "pocas prisas" en materias que tienen que ver con el medio ambiente y ha pedido que la Ley de reforma de las Cooperativas refuerce el modelo cooperativo, "especialmente útil para que salgan adelante proyectos emprendedores".
El portavoz parlamentario del PP, Borja Sémper, ha aprovechado su intervención para reiterar la mano tendida al PNV en la consecución de "acuerdos de país". Sémper ha mostrado su preocupación por la "inacción" que, en su opinión, tiene el Gobierno Vasco y que se demuestra en que "diez meses" después del nombramiento del lehendakari presente un "calendario legislativo" que "no augura nada nuevo" y que posterga por ejemplo una necesaria Ley de Empleo para junio de 2015.
El parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, también ha censurado la "nula iniciativa legislativa" mostrada hasta ahora por el Gobierno pero ha dicho que su partido tendrá una "actitud constructiva" en la negociación de los proyectos legislativos planteados, en los que según ha dicho echa de menos una ley de Transparencia propia y una reforma de la Ley de Territorios Históricos.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.