Abucheos al PP en la concentración convocada por AVT

Varios miles de personas convocadas por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) han asistido hoy, domingo, a una concentración en la Plaza de Colón de Madrid para expresar su rechazo al fin de la doctrina Parot.
La representación de PP, la nacional y la de Euskadi, han sido recibidas con gritos de "traidores". Además, algunas voces han gritado ¿dónde está Rajoy? y le han tildado de "traidor".
La concentración, que ha tenido como lema Justicia para un final con vencedores y vencidos, fue convocada tras la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que anula la doctrina Parot, lo que permitirá la salida de las cárceles de miembros de ETA y de delincuentes comunes.
Ángeles Pedraza, presidente de la AVT, ha pedido respeto para las víctimas y ha solicitado la aplicación de la ley, "pero de toda la ley" y de la justicia, "pero de toda la justicia", a la vez que ha exigido a los jueces que estén a la altura de los sacrificios de las víctimas.
En su opinión, alguno de ellos como el magistrado español Luis López Guerra, que votó a favor de la derogación de la 'doctrina Parot' en la Corte Europea, no han estado a la altura.
"Nos avala la razón democrática y no nos vamos a callar. Seguiremos ejerciendo nuestra responsabilidad cívica hasta que los terroristas sean derrotados de forma definitiva y completa y el final del terrorismo sea un final con vencedores y vencidos", ha sentenciado.
Se ha mostrado convencida de que no hay nadie que haya hecho más para reafirmar el Estado de Derecho que las víctimas, y ha subrayado que no aceptarán ninguna lección de nadie, ni de los que quieren acabar con el terrorismo al margen de la ley ni de los que negocian con ETA.
El Partido Popular se ha sumado a la concentración, a la que han asistido sus tres vicesecretarios generales, Carlos Floriano, Javier Arenas y Esteban González Pons, que han sido recibidos con gritos de "traidores".
El PP vasco ha contado también con representación, encabezada por PP en el País Vasco, Arantza Quiroga, el secretario general de la formación, Iñaki Oyarzábal y el parlamentario vasco Anton Damborenea. Además, han estado presentes en la convocatoria de Colón varios diputados vascos. Varios asistentes a la concentración han increpado a la delegación vasca a su llegada. Además, algunas voces han gritado ¿dónde está Rajoy? y le han tildado de "traidor".
Quiroga ha compartido la indignación de las víctimas del terrorismo ante la derogación de la doctrina Parot y ha mostrado su confianza en que el Estado de Derecho y la democracia derrotarán a ETA.
"La mayoría de los españoles y de los vascos no estamos de acuerdo con esta sentencia, que acatamos, porque un día nos conjuramos para que fueran el Estado de Derecho y la democracia los que derrotaran a ETA", ha dicho la presidente del PP de Euskadi.
Por su parte, la presidenta del Gobierno de Navarra y de UPN, Yolanda Barcina, ha encabezado la delegación del partido regionalista que se ha desplazado hasta Madrid para participar en la concentración.
Además, han acompado a la presidente el diputado Carlos Salvador, el senador Pachi Yanguas, el secretario de Organización y Comunicación de UPN, Sergio Sayas, y el presidente de Juventudes Navarras, Nacho Igea, además de una veintena de afiliados de UPN y de su organización juvenil.
También han acudido el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, la presidenta regional del partido, Esperanza Aguirre, y la alcaldesa de Madrid, Ana Botella.
Asimismo, se han adherido al acto el portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, y el eurodiputado Carlos Iturgaiz.
Estrategia equivocada
El presidente del GBB del PNV, Joseba Egibar, ha opinado que la concentración es "la consecuencia lógica de una estrategia equivocada", que desde hace años "ha otorgado una caracterización política al mundo de las víctimas, que han entendido que podían participar directamente en los diseños políticos, incluida la política penitenciaria".
Por ello, ha defendido que "el PP y el PSOE harán bien en marcar cierta perspectiva, cierta distancia y abordar el tema de la política penitenciaria desde un punto de vista diferente, no como una política vindicativa, sino de reinserción".
"No representativa"
El portavoz de Sortu, Pernando Barrena, ha asegurado que la concentración no es representativa ni de la sociedad española ni de las víctimas y ha considerado que participar en ella es "un error". En este sentido, ha lamentado que el PP "saca hoy a la calle a la España de la no solución".
En una rueda de prensa en Donostia-San Sebastián, Barrena ha calificado de "grave error" acudir a la movilización convocada bajo el lema 'Justicia para un final con vencedores y vencidos', en protesta por la resolución del Tribunal de Estrasburgo contraria a la doctrina Parot.
Más noticias sobre política
El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa. El Gobierno español ha cargado la decisión "surrealista" del juez Peinado y confía en que "un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio".
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.