Desanexión de Igeldo
Guardar
Quitar de mi lista

Diputación de Gipuzkoa dice ser soberana para hacer consulta en Igeldo

El diputado general de Gipuzkoa, Martín Garitano, afirma que si hay una participación de más de la mitad de la población y una mayoría 'clara', pondrán en marcha la desanexión.
Igeldo. Foto: EiTB
Igeldo: Foto: EiTB

El diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano, mantiene que la institución foral "es soberana" para hacer una consulta no vinculante en Igeldo sobre su desanexión de Donostia-San Sebastián. Además, ha afirmado que, si hay una participación de más de la mitad de la población y una mayoría "clara", pondrán en marcha esta desanexión.

Garitano ha realizado estas declaraciones después de que el abogado del Estado haya pedido la suspensión de la consulta ciudadana sobre la desanexión del barrio donostiarra prevista para el próximo domingo.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi el máximo representante de la institución foral ha afirmado que una consulta no vinculante "no puede ser ilegal" y no aparece "en ningún texto escrito ni en euskera ni en castellano".

"No sé si en arameo habrá algún texto que pueda decir eso, pero, para una consulta no vinculante, la Diputación es absolutamente soberana para hacerla. Yo puedo preguntar a los ciudadanos lo que crea que es de interés. Los ciudadanos tienen perfecto derecho a contestar o no y, luego, yo obraré en consecuencia en función de las competencias que me son atribuidas por la Ley", ha indicado.

En este sentido, ha apuntado que "son competencias que corresponden a la Diputación y no al delegado del Gobierno español en la Comunidad Autónoma Vasca".

Tras señalar que no ha recibido ninguna orden para suspender la consulta, ha considerado que puede llegar porque está recurrida por la Abogacía del Estado. "Pero creo que el juez, además de negar esta posibilidad, incluso debería afear la conducta de un delegado del Gobierno que un día sí y otro también, no busca más allá que poner trabas a la acción política de las instituciones", ha indicado.

Preguntado por si, en caso de que haya consulta y la ciudadanía vote sí, la institución foral activará la desanexión, ha hablado claro: "Si hay una participación suficiente y una mayoría clara, lo haríamos, si no, no. Vamos a ser escrupulosos en eso. Hemos dicho, por activa y por pasiva que es un proceso absolutamente transparente, y lamento que otras fuerzas políticas no quieran ni siquiera participar para ver si esa transparencia es real", ha manifestado.

A su juicio, para que la Diputación materialice la voluntad ciudadana, tiene que participar en esa consulta más de la mitad de la población.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más