Ocho presos salen de prisión tras la decisión de la AN
Isidro Garalde Mamarru, Elías Fernández, Jokin Mirena, Luis Mari Azkargorta, Joseba Artola, Txomin Troitiño, Patxi Gómez y José Ignacio Urdiain Ciriza han abandonado la cárcel durante la tarde, después de que este viernes el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional acordara excarcelar a nueve reclusos a los que se les aplica la denominada 'doctrina Parot'. Solo falta por salir de prisión Jon Koldo Aginagalde Urrestarazu.
El preso Isidro Garalde Bedialauneta, alias Mamarru, ha abandonado en torno a las 20:00 horas de este viernes el centro penitenciario de Puerto I, en El Puerto de Santa María (Cádiz).
A la salida ha sido recibido por tres personas y, sin hacer declaraciones, ha subido en un vehículo para abandonar la prisión portuense.
Estaba condenado a 169 años de cárcel por diversas acciones terroristas, entre ellas tres asesinatos. Detenido en 1985, lleva 28 años en prisión.
El preso Isidro Garalde Bedialauneta, alias 'Mamarru', a su salida de prisión. Foto: EFE
Asimismo, el preso de ETA Elías Fernández Castañares ha abandonado la prisión asturiana de Villabona.
Pasadas las 19:00 horas Fernández Castañares ha salido del centro penitenciario asturiano acompañado por familiares, entre ellos un bebé con el que se estuvo fotografiando.
Elías Fernández Castañares, integrante del comando Orbaizeta, lleva 27 años en prisión, los últimos en la cárcel asturiana de Villabona. Fue condenado a un total de 288 años y medio de cárcel por dos asesinatos en 1985.
Los presos Jokin Mirena Sancho y Luis Mari Azkargorta también han salido pasadas las 19:00 horas del centro penitenciario de Zuera.
Jokin Mirena Sancho había sido condenado a más de 156 años de cárcel por varios atentados, entre ellos el asesinato en 1983 de Jesús Blanco Cereceda, jefe de comunicaciones del aeropuerto de Noain en Pamplona/Iruña, y el del policía nacional Diego Torrente Reverte en 1984.
Jokin Mirena, rodeado de amigos y familiares, abandona la prisión de Zuera. Foto: EFE
Por su parte, Luis Mari Azkargorta había sido condenado a más de treinta años de cárcel por el atentado con una bomba-lapa cometido por el comando Araba en 1985 en Vitoria-Gasteiz en un vehículo de un policía nacional Félix Gallego Salman, que falleció.
En la cárcel de Daroca ha quedado en libertad Joseba Artola.
Poco antes el preso de ETA Txomin Troitiño ha abandonado también la prisión coruñesa de Teixeiro. A las 18:15 horas Troitiño ha salido del centro penitenciario coruñés acompañado por media docena de personas, que han recorrido a pie los metros desde la cárcel hasta los coches, donde había un grupo de periodistas.
A la salida de la prisión de Teixeiro, uno de los acompañantes de Txomin Troitiño ha gritado en un par de ocasiones "libertad para los presos políticos".
Horas antes, el preso Patxi Gómez López ha abandonado la prisión vizcaína de Basauri y se encuentra ya en su domicilio de Ortuella.
Gómez ha abandonado la prisión alrededor de las cuatro y media de la tarde. Una hora más tarde, se encontraba en la localidad minera, por donde ha circulado en una furgoneta que ha estacionado ante una vivienda, en la que permanece, desde esa hora.
El preso Patxi Gómez López abandonando la prisión. Foto: EiTB
La mayoría de la Sala entiende que a estos nueve presos no les afectaría la interpretación realizada por el Ministerio Fiscal en relación con la aplicación de las redenciones antes o después de 2006, ya que incluso con este criterio habrían alcanzado su licenciamiento definitivo.
Más noticias sobre política
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa.
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".