Urkullu defiende el 'suelo ético' como 'semilla para el acuerdo'
Hoy se celebra el Día de la Memoria en la CAV, un día para conmemorar la memoria de las víctimas de la violencia. Numerosos actos han sido organizados para esta jornada, pero por cuarto año consecutivo, los partidos políticos y las instituciones afrontarán el día divididos.
La comisión de portavoces del Parlamento Vasco eligió en 2010 que el 10 de noviembre fuera el Día de la Memoria, al ser el único día del año en el que no ha ocurrido ningún atentado.
Acto del lehendakari en Leioa
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha defendido la difusión del principio básico del suelo ético como "una semilla de acuerdo para la memoria y la convivencia". Asimismo, ha subrayado que el Gobierno Vasco quiere asociar la construcción de una "política pública de memoria" a la "vida y la educación".
En un acto celebrado en la UPV/EHU de Leioa, en el que ha estado acompañado de los consejeros del Ejecutivo, así como del rector de la Universidad Iñaki Goirizelaia, y el secretario general de Paz y Convivencia, Jonan Fernández, Urkullu ha destacado la importancia del valor de la solidaridad, la vida, la educación y del diálogo".
En una breve intervención, Urkullu ha tenido un recuerdo para "todas las víctimas del terrorismo, todas las víctimas de ETA, y de todas las violaciones de los derechos humanos con una pretendida razón y/o justificación política padecidas en nuestro país las últimas décadas".
El lehendakari ha resaltado que el micro acuerdo ético más importante que existe se encuentra en el "principio básico del denominado suelo ético" que fue aprobado el 14 de marzo "en el Parlamento Vasco por casi todos los parlamentarios". Por ello, ha apostado por cuidarlo y cultivarlo como "punto de partida".
Parlamento Vasco
El primer acto del día ha sido el del Parlamento vasco que ha celebrado el Día de la Memoria mediante una ofrenda floral en la que han participado PNV, EH Bildu y PSE-EE. El PP y UPyD no han acudido a la ceremonia por su rechazo a secundar un acto dedicado a las víctimas de diversas formas de violencia, y que no se circunscribía, tal y como reclamaban estas formaciones, a los "damnificados por el terrorismo".
El Parlamento Vasco ha recordado hoy "a todas las víctimas" porque todas merecen "verdad, justicia y reparación" en un acto presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, al que han asistido todos los partidos salvo representantes del PP y de UPyD.
La Cámara vasca ha celebrado el acto de homenaje junto al monumento en recuerdo de las víctimas, obra de la artista Cristina Iglesias, en el que se ha encendido un pebetero y se han depositado flores.
La presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, ha leído un extracto del acuerdo de paz y convivencia. Así, ha recordado que "la paz y la convivencia futura requieren el reconocimiento de la injusticia de la violencia, el reconocimiento del daño causado y de la dignidad de todas las víctimas". "Todas ellas merecedoras del derecho a la verdad, la justicia y la reparación. Así lo reafirmamos hoy en el Día de la Memoria", ha incidido.
Durante el acto, los asistentes han guardado tres minutos de silencio y tras escuchar el "Agur Jaunak" han concluido el homenaje con aplausos.
Además del lehendakari, por parte del Gobierno Vasco ha asistido también el responsable de la Secretaría de Paz y Convivencia, Jonan Fernández, así como la adjunta al Ararteko, Julia Hernández.
La coalición EH Bildu ha estado representada por su portavoz, Laura Mintegi, y por el vicepresidente primero de la Mesa, Juanjo Agirrezabala. El PNV ha enviado a una amplia representación, entre ellos a su secretario segundo en la Mesa, Iñigo Iturrate, además de varios parlamentarios. La vicepresidenta segunda de la Mesa, la socialista Blanca Roncal, también ha participado y lo mismo han hecho varios parlamentarios de este grupo, cuyos "primeros espada" están en la Conferencia Política del PSOE en Madrid.
JJGG de Gipuzkoa
La presidenta de las Juntas Generales (JJGG) de Gipuzkoa, Lohitzune Txarola (Bildu), ha lamentado hoy la ausencia de representantes del PP en el acto en memoria de las víctimas organizado en Donostia-San Sebastián ante la sede del Parlamento foral.
En el evento, que ha tenido lugar frente al monumento a las víctimas, sí han estado presentes junteros de Bildu, Aralar, PNV y PSE-EE, que también han lamentado la ausencia de los procuradores del Partido Popular.
El homenaje ha consistido en una sencilla ofrenda floral que ha discurrido entre los sones de las piezas interpretadas por un dueto de cuerda, tras lo que los presentes han guardado un minuto de silencio con el que han dado por terminado el acto.
Posteriormente, Lohitzune Txarola ha explicado a los periodistas que el PP le avisó "ayer a última hora de que no iba a acudir", a pesar de que los partidos habían acordado celebrar un acto sin la lectura de texto alguno para "facilitar que todos pudieran estar cómodos".
Por este motivo, la presidenta de las JJGG ha pedido a los miembros del Partido Popular "valentía para dar pasos que todos debemos dar".
Ayuntamiento de Bilbao
En Bizkaia, todos los grupos municipales de Bilbao han participado en la celebración del Día de la Memoria en recuerdo de las víctimas organizada por el Ayuntamiento, junto a representantes de la Diputación Foral y de la judicatura vasca.
El acto se ha desarrollado en el monolito ubicado en el Parque de Doña Casilda.
Bajo una fina lluvia y mientras la banda de txistularis interpretaba la "Marcha fúnebre de Gernika", de Pablo Sorozabal, y "Otoitza", de Luis Aramburu, el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, y el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, han sido los primeros en acercarse a realizar la ofrenda de flores.
Tras ellos, lo han hecho el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra, y la presidenta la las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Madariaga.
Después se han ido aproximando hasta el monolito ediles del Ayuntamiento de Bilbao de todos los grupos (PNV, PP, PSE y EH Bildu), además de representantes en la Cámara del territorio, el Fiscal Superior del País Vasco, Juan Calparsoro y la presidenta del PNV de Bizkaia, Itxaso Atutxa, junto a ciudadanos que también han acudido a participar en recuerdo a las víctimas.
El acto se ha desarrollado de manera solemne, sin intervenciones de los representantes institucionales y ha finalizado con aplausos de los asistentes.
Acto del PP en Vitoria-Gasteiz
UPyD, sin embargo, no participará en ningún acto. UPyD y PP creen que los mensajes de los homenajes organizados son demasiado ambiguos, ya que no se hace una referencia expresa de las víctimas de ETA. Así, el PP ha hecho su propio homenaje en un acto organizado por la Diputación de Araba y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
El diputado general de Araba, Javier de Andrés, ha incidido hoy en la importancia de que el Día de la Memoria sirva de homenaje a las víctimas del terrorismo para "silenciar los aplausos a sus criminales".
Conferencia política del PSOE
La Conferencia Política del PSOE también se ha hecho eco del Día de la Memoria y ha rendido homenaje a las víctimas con un minuto de silencio durante la presentación de las conclusiones de este cónclave.
Entre aplausos de los socialistas, han remarcado que el Día de la Memoria es una jornada para "reivindicar justicia y democracia" y ha recordado que fue el Gobierno Vasco presidido por Patxi López el que impulsó esta iniciativa porque, según ha subrayado, el PSOE "siempre ha estado con todas las víctimas".
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.