Urkullu defiende el 'suelo ético' como 'semilla para el acuerdo'
Hoy se celebra el Día de la Memoria en la CAV, un día para conmemorar la memoria de las víctimas de la violencia. Numerosos actos han sido organizados para esta jornada, pero por cuarto año consecutivo, los partidos políticos y las instituciones afrontarán el día divididos.
La comisión de portavoces del Parlamento Vasco eligió en 2010 que el 10 de noviembre fuera el Día de la Memoria, al ser el único día del año en el que no ha ocurrido ningún atentado.
Acto del lehendakari en Leioa
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha defendido la difusión del principio básico del suelo ético como "una semilla de acuerdo para la memoria y la convivencia". Asimismo, ha subrayado que el Gobierno Vasco quiere asociar la construcción de una "política pública de memoria" a la "vida y la educación".
En un acto celebrado en la UPV/EHU de Leioa, en el que ha estado acompañado de los consejeros del Ejecutivo, así como del rector de la Universidad Iñaki Goirizelaia, y el secretario general de Paz y Convivencia, Jonan Fernández, Urkullu ha destacado la importancia del valor de la solidaridad, la vida, la educación y del diálogo".
En una breve intervención, Urkullu ha tenido un recuerdo para "todas las víctimas del terrorismo, todas las víctimas de ETA, y de todas las violaciones de los derechos humanos con una pretendida razón y/o justificación política padecidas en nuestro país las últimas décadas".
El lehendakari ha resaltado que el micro acuerdo ético más importante que existe se encuentra en el "principio básico del denominado suelo ético" que fue aprobado el 14 de marzo "en el Parlamento Vasco por casi todos los parlamentarios". Por ello, ha apostado por cuidarlo y cultivarlo como "punto de partida".
Parlamento Vasco
El primer acto del día ha sido el del Parlamento vasco que ha celebrado el Día de la Memoria mediante una ofrenda floral en la que han participado PNV, EH Bildu y PSE-EE. El PP y UPyD no han acudido a la ceremonia por su rechazo a secundar un acto dedicado a las víctimas de diversas formas de violencia, y que no se circunscribía, tal y como reclamaban estas formaciones, a los "damnificados por el terrorismo".
El Parlamento Vasco ha recordado hoy "a todas las víctimas" porque todas merecen "verdad, justicia y reparación" en un acto presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, al que han asistido todos los partidos salvo representantes del PP y de UPyD.
La Cámara vasca ha celebrado el acto de homenaje junto al monumento en recuerdo de las víctimas, obra de la artista Cristina Iglesias, en el que se ha encendido un pebetero y se han depositado flores.
La presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, ha leído un extracto del acuerdo de paz y convivencia. Así, ha recordado que "la paz y la convivencia futura requieren el reconocimiento de la injusticia de la violencia, el reconocimiento del daño causado y de la dignidad de todas las víctimas". "Todas ellas merecedoras del derecho a la verdad, la justicia y la reparación. Así lo reafirmamos hoy en el Día de la Memoria", ha incidido.
Durante el acto, los asistentes han guardado tres minutos de silencio y tras escuchar el "Agur Jaunak" han concluido el homenaje con aplausos.
Además del lehendakari, por parte del Gobierno Vasco ha asistido también el responsable de la Secretaría de Paz y Convivencia, Jonan Fernández, así como la adjunta al Ararteko, Julia Hernández.
La coalición EH Bildu ha estado representada por su portavoz, Laura Mintegi, y por el vicepresidente primero de la Mesa, Juanjo Agirrezabala. El PNV ha enviado a una amplia representación, entre ellos a su secretario segundo en la Mesa, Iñigo Iturrate, además de varios parlamentarios. La vicepresidenta segunda de la Mesa, la socialista Blanca Roncal, también ha participado y lo mismo han hecho varios parlamentarios de este grupo, cuyos "primeros espada" están en la Conferencia Política del PSOE en Madrid.
JJGG de Gipuzkoa
La presidenta de las Juntas Generales (JJGG) de Gipuzkoa, Lohitzune Txarola (Bildu), ha lamentado hoy la ausencia de representantes del PP en el acto en memoria de las víctimas organizado en Donostia-San Sebastián ante la sede del Parlamento foral.
En el evento, que ha tenido lugar frente al monumento a las víctimas, sí han estado presentes junteros de Bildu, Aralar, PNV y PSE-EE, que también han lamentado la ausencia de los procuradores del Partido Popular.
El homenaje ha consistido en una sencilla ofrenda floral que ha discurrido entre los sones de las piezas interpretadas por un dueto de cuerda, tras lo que los presentes han guardado un minuto de silencio con el que han dado por terminado el acto.
Posteriormente, Lohitzune Txarola ha explicado a los periodistas que el PP le avisó "ayer a última hora de que no iba a acudir", a pesar de que los partidos habían acordado celebrar un acto sin la lectura de texto alguno para "facilitar que todos pudieran estar cómodos".
Por este motivo, la presidenta de las JJGG ha pedido a los miembros del Partido Popular "valentía para dar pasos que todos debemos dar".
Ayuntamiento de Bilbao
En Bizkaia, todos los grupos municipales de Bilbao han participado en la celebración del Día de la Memoria en recuerdo de las víctimas organizada por el Ayuntamiento, junto a representantes de la Diputación Foral y de la judicatura vasca.
El acto se ha desarrollado en el monolito ubicado en el Parque de Doña Casilda.
Bajo una fina lluvia y mientras la banda de txistularis interpretaba la "Marcha fúnebre de Gernika", de Pablo Sorozabal, y "Otoitza", de Luis Aramburu, el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, y el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, han sido los primeros en acercarse a realizar la ofrenda de flores.
Tras ellos, lo han hecho el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra, y la presidenta la las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Madariaga.
Después se han ido aproximando hasta el monolito ediles del Ayuntamiento de Bilbao de todos los grupos (PNV, PP, PSE y EH Bildu), además de representantes en la Cámara del territorio, el Fiscal Superior del País Vasco, Juan Calparsoro y la presidenta del PNV de Bizkaia, Itxaso Atutxa, junto a ciudadanos que también han acudido a participar en recuerdo a las víctimas.
El acto se ha desarrollado de manera solemne, sin intervenciones de los representantes institucionales y ha finalizado con aplausos de los asistentes.
Acto del PP en Vitoria-Gasteiz
UPyD, sin embargo, no participará en ningún acto. UPyD y PP creen que los mensajes de los homenajes organizados son demasiado ambiguos, ya que no se hace una referencia expresa de las víctimas de ETA. Así, el PP ha hecho su propio homenaje en un acto organizado por la Diputación de Araba y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
El diputado general de Araba, Javier de Andrés, ha incidido hoy en la importancia de que el Día de la Memoria sirva de homenaje a las víctimas del terrorismo para "silenciar los aplausos a sus criminales".
Conferencia política del PSOE
La Conferencia Política del PSOE también se ha hecho eco del Día de la Memoria y ha rendido homenaje a las víctimas con un minuto de silencio durante la presentación de las conclusiones de este cónclave.
Entre aplausos de los socialistas, han remarcado que el Día de la Memoria es una jornada para "reivindicar justicia y democracia" y ha recordado que fue el Gobierno Vasco presidido por Patxi López el que impulsó esta iniciativa porque, según ha subrayado, el PSOE "siempre ha estado con todas las víctimas".
Más noticias sobre política
El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa.
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.