Tribunal Supremo
Guardar
Quitar de mi lista

El TS avala que los tribunales apliquen la sentencia de Estrasburgo

Ha decidido que deberán ser las Audiencias Provinciales y la Audiencia Nacional, es decir, los tribunales sentenciadores, los que apliquen la sentencia que tumba la 'doctrina Parot'.
El TS avala que los tribunales aplique la sentencia de Estrasburgo. Foto: EiTB

El Tribunal Supremo ha avalado hoy que las audiencias provinciales y la Audiencia Nacional, es decir, los tribunales sentenciadores que en su día aplicaron la 'doctrina Parot', anulen ahora los efectos de la misma sobre decenas de presos de ETA y otros delincuentes también afectados.

El acuerdo de la Sala de lo Penal se produce como consecuencia del reciente fallo del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo (TDHE) que anuló la 'doctrina Parot' en el caso de Inés del Río.

La 'doctrina Parot' imponía un determinado cumplimiento de las penas que las alargaba en el tiempo, pero ahora ha quedado definitivamente anulada para la gran mayoría de los afectados.

Sus condenas se deberán liquidar por parte de la Audiencia Nacional a los presos de ETA y por las provinciales al resto, lo que en la práctica supone ponerles en libertad en la mayoría de los casos.

La sala prácticamente asume el final de la citada doctrina, pero admite que se aplique a los condenados, por el Código Penal de 1973, en sentencia firmada después de que en febrero de 2006 el propio Supremo publicase la doctrina citada, referida al miembro de ETA Henri Parot.

La resolución ha sido propuesta a la Sala por el magistrado Miguel Colmenero y ha recibido el apoyo de doce de los dieciséis miembros de la Sala Penal que se han reunido para estudiar el futuro de la doctrina Parot. Supone que el alto tribunal avala a la Audiencia Nacional en su reciente excarcelación de nueve presos de ETA.

El acuerdo del pleno señala, "tras la sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo", que "en los casos de sentencias condenatorias en ejecución dictadas antes 28 febrero 2006, en las que se aplique el Código Penal de 1973, por no resultar más favorable el Código Penal de 1995, las redenciones" se harán efectivas sobre el límite máximo de cumplimiento, es decir, 30 años.

Es decir, este punto anula la 'doctrina Parot' para el grueso de los presos de ETA o condenados por otros delitos a los que se les aplicó, ya que señala que se contarán sus penas "como se hacía antes de la sentencia" referida a Henri Parot.

Recursos

El acuerdo añade que las liquidaciones de condenas provocadas por el punto anterior se acordarán en cada caso por el tribunal sentenciador, oyendo a las partes, "siendo susceptibles de recurso", es decir, que serán las audiencias provinciales o la Nacional los que anularán los efectos del fin de la doctrina.

Fuentes de la sala han interpretado en conversación con que serán los tribunales que ya aplicaron la doctrina los que ahora apliquen su eventual anulación y que si las partes, por ejemplo el fiscal, están en desacuerdo con sus resoluciones, podrán acudir entonces al Supremo.

Así, el alto tribunal solo se ocupará de esta materia a través de los recursos, de los cuales tiene ya cinco pendientes, que resolverá la próxima semana.

Toque de atención

La Sala dedica además un párrafo a reprochar al Parlamento que no haya regulado adecuadamente cómo aplicar las sentencias del TDHE.

De este modo, el tribunal "considera necesario que el Poder Legislativo regule con la necesaria claridad y precisión el cauce procesal adecuado en relación con la efectividad de las resoluciones del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más