Paz y Convivencia
Guardar
Quitar de mi lista

El Plan de Paz pide el fin de ETA 'sin condicionamientos'

El texto definitivo incluye el 'suelo ético' y descarta hacer "un relato del pasado por decreto", por lo que pretende "contribuir a una narrativa crítica del pasado".
18:00 - 20:00
Fernández: 'El primer paso para el fin de ETA es el desarme'

La versión definitiva del Plan de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco pide la disolución de ETA "sin condicionamientos", cuyo primer paso sería un desarme y desmantelamiento "ordenado, seguro y definitivo" e incorpora íntegramente el acuerdo del llamado "suelo ético".

El secretario general de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, ha presentado hoy en San Sebastián el texto definitivo del plan, una vez incorporadas las sugerencias procedentes de 28 aportaciones de partidos políticos y colectivos sociales.

Estructurado en cinco apartados, el texto comienza con un preámbulo que sirve como "marco de interpretación". Incluye, asimismo, "la posición ante el final de ETA", en el que se exige la disolución de la organización armada "sin condicionamiento político". El  primer paso sería el desarme, el desmantelamiento "ordenado, seguro y  definitivo". Esta será una "prioridad" a la que deberán atender las instituciones.

El documento renuncia a "imponer" un relato de lo ocurrido, sino que únicamente pretende "contribuir a una narrativa crítica del pasado". Así, Jonan  Fernández ha aseverado que "no se puede establecer un relato del pasado por decreto", sino crear las condiciones que "hagan posible  una reflexión compartida entre todos", pero "con unos mínimos".

En este sentido, ha explicado que esos "mínimos" suponen que "ningún argumento puede ser invocado para minimizar, justificar o legitimar la violencia de ETA ni ninguna otra violación de derechos humanos".

"Construir el futuro, sin olvidarse el pasado"

El cuarto apartado se refiere al tratamiento de "vulneraciones de signo diferente". En este sentido, ha precisado que hay que "reconocer y reparar todas las vulneraciones sin excluir ni diluir ninguna de ellas".

El último punto habla del "sentido de la prioridad ante el futuro". En esta línea, indica que "la factura" que ha de pagarse por la construcción del futuro "no puede ser ni olvidarse del pasado ni despreciar lo preexistente".

De las aportaciones que han recibido, Jonan Fernández ha destacado las que se refieren a crear "algún mecanismo independiente de investigación sobre torturas" y que incorpore el caso de "los huidos de ETA", y la necesidad de elaborar "un marco de prioridades" en materia de memoria histórica en los próximos meses, entre otras.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más