El Gobierno aspira a que ésta sea 'la legislatura histórica de la paz'
El Gobierno Vasco ha aprobado hoy definitivamente, en la reunión de los martes del Consejo de Gobierno, la versión definitiva del Plan de Paz y Convivencia, que incluye el "suelo ético" acordado la pasada legislatura por PNV, PSE-EE y PP.
Según ha explicado el portavoz del Gobierno Vasco durante la presentación, el Ejecutivo quiere convertir "este tiempo" en "la legislatura histórica de la paz y la normalización social de la convivencia". Para ello, según ha explicado, pese a las "dificultades", trabajarán con "seriedad y discreción".
Además, ha indicado que el Ejecutivo es consciente de las "dificultades" que va a encontrar al "emprender este camino", pero ha asegurado que trabajarán con "seriedad, responsabilidad y discreción" para "aprovechar la oportunidad ante la que nos encontramos".
Erkoreka espera que el Plan de Paz facilite el entendimiento en la ponencia del Parlamento Vasco, actualmente en letargo tras la negativa a tomar parte en la misma de PP, PSE-EE y UPyD. Esta ponencia, en la que desde su nacimiento no toman parte ni PP ni UPyD, está paralizada después de que el PSE-EE también haya optado por no acudir ante la negativa de EH Bildu a asumir el "suelo ético".
"Esperamos que el plan pueda facilitar la aproximación entre las formaciones para que puedan flexibilizar posiciones y dar pasos adelante", ha indicado.
Erkoreka ha señalado que el plan será la "hoja de ruta" del Ejecutivo autonómico en esta materia y servirá para convertir los años de su vigencia en la "legislatura histórica de la paz y de la normalización social de la convivencia".
Disolución de ETA
El texto, presentado el pasado viernes en Donostia-San Sebastián por el secretario de Paz y Convivencia, Jonan Fernández, pide la disolución de ETA "sin condicionamientos", cuyo primer paso sería un desarme y desmantelamiento "ordenado, seguro y definitivo".
Estructurado en cinco apartados, el texto, renovado tras recibir 28 aportaciones de partidos y colectivos sociales, comienza con un preámbulo que sirve como "marco de interpretación". Incluye, asimismo, "la posición ante el final de ETA", en el que se exige la disolución de la organización armada "sin condicionamiento político". El primer paso sería el desarme, el desmantelamiento "ordenado, seguro y definitivo". Esta será una "prioridad" a la que deberán atender las instituciones.
El documento renuncia a "imponer" un relato de lo ocurrido, sino que únicamente pretende "contribuir a una narrativa crítica del pasado". Así, Jonan Fernández ha aseverado que "no se puede establecer un relato del pasado por decreto", sino crear las condiciones que "hagan posible una reflexión compartida entre todos", pero "con unos mínimos".
En este sentido, ha explicado que esos "mínimos" suponen que "ningún argumento puede ser invocado para minimizar, justificar o legitimar la violencia de ETA ni ninguna otra violación de derechos humanos".
"Construir el futuro, sin olvidarse el pasado"
El cuarto apartado se refiere al tratamiento de "vulneraciones de signo diferente". En este sentido, ha precisado que hay que "reconocer y reparar todas las vulneraciones sin excluir ni diluir ninguna de ellas".
El último punto habla del "sentido de la prioridad ante el futuro". En esta línea, indica que "la factura" que ha de pagarse por la construcción del futuro "no puede ser ni olvidarse del pasado ni despreciar lo preexistente".
De las aportaciones que han recibido, Jonan Fernández ha destacado las que se refieren a crear "algún mecanismo independiente de investigación sobre torturas" y que incorpore el caso de "los huidos de ETA", y la necesidad de elaborar "un marco de prioridades" en materia de memoria histórica en los próximos meses, entre otras.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.