El Gobierno aspira a que ésta sea 'la legislatura histórica de la paz'
El Gobierno Vasco ha aprobado hoy definitivamente, en la reunión de los martes del Consejo de Gobierno, la versión definitiva del Plan de Paz y Convivencia, que incluye el "suelo ético" acordado la pasada legislatura por PNV, PSE-EE y PP.
Según ha explicado el portavoz del Gobierno Vasco durante la presentación, el Ejecutivo quiere convertir "este tiempo" en "la legislatura histórica de la paz y la normalización social de la convivencia". Para ello, según ha explicado, pese a las "dificultades", trabajarán con "seriedad y discreción".
Además, ha indicado que el Ejecutivo es consciente de las "dificultades" que va a encontrar al "emprender este camino", pero ha asegurado que trabajarán con "seriedad, responsabilidad y discreción" para "aprovechar la oportunidad ante la que nos encontramos".
Erkoreka espera que el Plan de Paz facilite el entendimiento en la ponencia del Parlamento Vasco, actualmente en letargo tras la negativa a tomar parte en la misma de PP, PSE-EE y UPyD. Esta ponencia, en la que desde su nacimiento no toman parte ni PP ni UPyD, está paralizada después de que el PSE-EE también haya optado por no acudir ante la negativa de EH Bildu a asumir el "suelo ético".
"Esperamos que el plan pueda facilitar la aproximación entre las formaciones para que puedan flexibilizar posiciones y dar pasos adelante", ha indicado.
Erkoreka ha señalado que el plan será la "hoja de ruta" del Ejecutivo autonómico en esta materia y servirá para convertir los años de su vigencia en la "legislatura histórica de la paz y de la normalización social de la convivencia".
Disolución de ETA
El texto, presentado el pasado viernes en Donostia-San Sebastián por el secretario de Paz y Convivencia, Jonan Fernández, pide la disolución de ETA "sin condicionamientos", cuyo primer paso sería un desarme y desmantelamiento "ordenado, seguro y definitivo".
Estructurado en cinco apartados, el texto, renovado tras recibir 28 aportaciones de partidos y colectivos sociales, comienza con un preámbulo que sirve como "marco de interpretación". Incluye, asimismo, "la posición ante el final de ETA", en el que se exige la disolución de la organización armada "sin condicionamiento político". El primer paso sería el desarme, el desmantelamiento "ordenado, seguro y definitivo". Esta será una "prioridad" a la que deberán atender las instituciones.
El documento renuncia a "imponer" un relato de lo ocurrido, sino que únicamente pretende "contribuir a una narrativa crítica del pasado". Así, Jonan Fernández ha aseverado que "no se puede establecer un relato del pasado por decreto", sino crear las condiciones que "hagan posible una reflexión compartida entre todos", pero "con unos mínimos".
En este sentido, ha explicado que esos "mínimos" suponen que "ningún argumento puede ser invocado para minimizar, justificar o legitimar la violencia de ETA ni ninguna otra violación de derechos humanos".
"Construir el futuro, sin olvidarse el pasado"
El cuarto apartado se refiere al tratamiento de "vulneraciones de signo diferente". En este sentido, ha precisado que hay que "reconocer y reparar todas las vulneraciones sin excluir ni diluir ninguna de ellas".
El último punto habla del "sentido de la prioridad ante el futuro". En esta línea, indica que "la factura" que ha de pagarse por la construcción del futuro "no puede ser ni olvidarse del pasado ni despreciar lo preexistente".
De las aportaciones que han recibido, Jonan Fernández ha destacado las que se refieren a crear "algún mecanismo independiente de investigación sobre torturas" y que incorpore el caso de "los huidos de ETA", y la necesidad de elaborar "un marco de prioridades" en materia de memoria histórica en los próximos meses, entre otras.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.