Fin de la doctrina Parot
Guardar
Quitar de mi lista

Interior pide a la AN investigar los recibimientos a 6 expresos

El Ministerio del Interior considera que pudo haber enaltecimiento de terrorismo en esos seis recibimientos y ya ha remitido un informe a la Fiscalía.
18:00 - 20:00
La Fiscalía abrirá una investigación sobre los homenajes a presos

El Ministerio del Interior del Gobierno de España ha pedido a la Fiscalía de la Audiencia Nacional que investigue los recibimientos a 6 expresos, después de que fueran excarcelados en cumplimiento de la sentencia de Estrasburgo que derogó la 'doctrina Parot'.

Según han informado fuentes de la lucha antiterrorista, Interior ha remitido a la Fiscalía de la Audiencia Nacional los informes sobre los recibimientos a Inmaculada Pacho Martín, en Bilbao; Juan Manuel Piriz López, también en Bilbao; Juan Ignacio Delgado Goñi, en Legazpi, Javier Martínez, en Usansolo, Pagoa Zulueta Vázquez, en Leioa, y Juan José Legorburu Gerediaga, en Amorebieta.

El primero tuvo lugar el pasado 28 de octubre tras la salida del expreso Juan Manuel Piriz López, quien llegó a las 12:30 horasen un vuelo procedente de Málaga al aeropuerto de Loiu, donde le recibió un grupo de entre 30 y 40 personas. La Delegación del Gobierno del País Vasco denunció que en ese acto estuvo presente el histórico dirigente de la izquierda abertzale, Tasio Erkizia.

A Piriz López le siguieron otros cinco casos que las fuerzas de seguridad y el Ministerio del Interior consideran que puede ser constitutivo de enaltecimiento de terrorismo. Uno de los que ha generado más rechazo es el que tuvo lugar este miércoles en Usansolo. Francisco Javier Martínez, 'Javi de Usansolo', que al parecer fue recibido con el lanzamiento de cohetes, aplausos y pancartas a favor de los presos.

También con cohetes, repicar de campanas y la presencia de decenas de personas fue recibido Juan Ignacio Delgado Goñi en Legazpi. Inmaculada Pacho Martín fue recibida también este miércoles entre aplausos en el Casco Viejo de Bilbao abrazada y jaleada por varias decenas de personas.

El Departamento que dirige Jorge Fernández Díaz también ha remitido a la Fiscalía de la Audiencia Nacional el recibimiento a Pagoa Zulueta Vázquez el pasado domingo. Varias decenas de personas se concentraron en una plaza de Leioa donde desplegaron una pancarta con la leyenda "Ongi Etorri Pagoa" (Bienvenido Pagoa) acompañada de una foto del preso. El sexto caso denunciado es el de Juan José Legorburu Gerediaga, en Amorebieta.

Según Interior, estos hechos podrían vulnerar lo previsto en la Ley 29/2011, de 22  de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo. También podría contravenir la Ley del Parlamento vasco 4/2008, de 19 de junio, de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo e incluso ser constitutiva de delito al vulnerar, entre otros, el artículo 578 del Código Penal, castigado con hasta dos años de cárcel.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X