Polémica
Guardar
Quitar de mi lista

Fernández Díaz sugiere que la Ertzaintza no actúa ante los homenajes

El ministro del Interior ha asegurado que los recibimientos a los expresos de ETA excarcelados "no se hubieran producido si la Policía Nacional o la Guardia Civil hubieran estado allí".
18:00 - 20:00
Fernández: 'Si huebiese estado la Guardia Civil, no hubiera pasado esto'

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado hoy que los homenajes a los expresos de ETA excarcelados no se hubieran producido si la Policía Nacional o la Guardia Civil hubieran estado allí.

Fernández Díaz ha respondido así en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros sobre los actos de recibimiento que han recibido algunos expresos tras su salida de prisión por la derogación de la doctrina Parot.

Preguntado sobre si la Ertzaintza está actuando adecuadamente en estos casos, el titular de Interior ha recordado que es la Policía autonómica quien tiene la responsabilidad en Euskadi y ha sentenciado: "Les aseguro que si fuera la Guardia Civil o la Policía eso no se hubiera producido. Y lo dejo ahí".

Ante la insistencia de los periodistas, Fernández Díaz ha extendido más su respuesta y ha dicho que si los expresos hubieran ido a Navarra o a otras comunidades donde la competencia en materia de seguridad ciudadana la tienen la Policía y la Guardia Civil "esto no hubiera ocurrido".

"Lo reitero y es lo que digo", ha subrayado el ministro antes de aseverar que la quema de contenedores o el presunto enaltecimiento del terrorismo y humillación de las víctimas, que supuestamente se ha producido, no hubiera tenido lugar, porque él mismo hubiera dado "las órdenes oportunas".

Tras asegurar que la profesionalidad de las fuerzas de seguridad del Estado está plenamente acreditada, el ministro ha señalado que el Gobierno lamenta lo sucedido, pero "ha hecho todo lo que se podía hacer".

Actos en conocimiento de la Fiscalía

Desde el máximo respeto a la distribución competencial, Fernández Díaz ha indicado que su departamento ha puesto en conocimiento de la Fiscalía esos actos por si fueran constitutivos de un delito de enaltecimiento del terrorismo.

Como ya hiciera ayer, el titular de Interior ha recordado que cada vez que el Gobierno es informado de la excarcelación de un expreso de ETA o de un peligroso delincuente en virtud de la derogación de la doctrina Parot, lo pone en conocimiento de la Guardia Civil y la Policía, y de las delegaciones del Gobierno.

Ha recordado que la cárcel facilita al ya exrecluso los recursos económicos para trasladarse al lugar que previamente ha comunicado como residencia y, por tanto, las delegaciones del Gobierno y las fuerzas de seguridad deben saberlo.

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X