Nuevo estatus para Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV busca un nuevo estatus con el mismo o más apoyo que el Estatuto

Andoni Ortuzar y Joseba Egibar han registrado en el Parlamento la solicitud para crear una ponencia sobre la actualización del autogobierno.
18:00 - 20:00
El PNV pone en marcha la ponencia que dará un nuevo estatus a Euskadi

El PNV ha abierto hoy en el Parlamento el debate sobre la actualización del autogobierno de Euskadi con el objetivo de conseguir un nuevo estatus jurídico político que obtenga el mismo o mayor consenso que el que tuvo en 1979 el Estatuto de autonomía.

El presidente del PNV y el portavoz de este grupo en la Cámara de Vitoria-Gasteiz, Andoni Ortuzar y Joseba Egibar, respectivamente, han registrado en el Parlamento Vasco una proposición no de ley para constituir en su seno una ponencia  sobre la "actualización del autogobierno como expresión de la voluntad política del pueblo vasco".

La Mesa del Parlamento deberá calificar esta iniciativa y luego tendrá que haber un acuerdo del pleno de la Cámara para constituir este foro, que podría comenzar a trabajar el próximo mes de febrero y que tiene como horizonte de trabajo esta legislatura.

Ortuzar ha reconocido que el objetivo es lograr que en 2015 se cierre un acuerdo político con un texto articulado que, como establece el Estatuto de Gernika, se sometería a refrendo popular.

En una rueda de prensa celebrada en la Cámara vasca, Ortuzar ha reconocido que ésta va a ser una "aventura compleja", pero ha expresado su confianza en la "capacidad de diálogo" que suscite este órgano parlamentario y ha pedido al resto de fuerzas políticas "voluntad de diálogo". Todos los grupos políticos con representación parlamentaria --EH Bildu, PSE-EE, PP y UPyD-- han manifestado su disposición a participar en la ponencia.

"Nos gustaría que el nuevo estatus jurídico-político tuviera el mismo o si pudiera ser, mayor, apoyo que tuvo el Estatuto de Gernika en el año 1979 trasladado a las sensibilidades políticas hoy representadas en el Parlamento vasco que son bastante diferentes de las que había en aquella ocasión", ha subrayado antes de insistir en que espera que todos los grupos que se sienten en la Ponencia "al final terminen estampando su firma".

Ortuzar ha explicado que la autodeterminación tiene que ser una "consecuencia de este proceso" porque "cualquier reforma constitucional o estatutaria, se tiene que hacer articulándose en los mecanismos ya previstos en el Estatuto y en la Constitución, que prevé un mecanismo de referéndum para sancionar cualquier reforma o transición a un nuevo estatus jurídico-político".

La postura de la oposición

El punto de partida de los diferentes grupos del Parlamento vasco de cara a su participación en la ponencia y de abordar el tema del autogobierno son, en principio, muy diferentes.

EH Bildu ya presentó un documento a Andoni Ortuzar, durante la ronda de contactos que el líder jeltzale mantuvo con los diferentes partidos, en el que planteaba recuperar los contenidos del Acuerdo de Loiola y el preámbulo del Plan Ibarretxe,.

El PSE-EE, que no considera "una prioridad" debatir sobre un nuevo marco político jurídico para Euskadi, está dispuesto a abordar en la Cámara "una revisión de lo que ha supuesto el autogobierno" con el objetivo de poderlo mejorar "para construir el futuro de Euskadi dentro de España y Europa".

El PP ha aseverado que no admitirá debatir sobre "la ruptura" del marco jurídico, "independencia o derechos a decidir", pero no descarta una reforma del Estatuto "para mejorarlo".

Por último, UPyD defenderá "un Estado federal simétrico conformado por comunidades autónomas con las mismas competencias para garantizar la máxima igualdad y ciudadanía".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X