Proceso de paz
Guardar
Quitar de mi lista

Sortu: 'La participación de los presos en el proceso es fundamental'

La izquierda abertzale considera que la declaración de Durango fue "constructiva y positiva", ya que los expresos, al igual que el EPPK, "reafirmaron su compromiso con el nuevo escenario político".
18:00 - 20:00
'Es fundamental la participación de los presos en el proceso de paz'

El portavoz de Sortu Pernando Barrena ha afirmado que la participación de los presos en el proceso de paz es "fundamental". En una comparecencia conjunta con Ainhoa Etxaide, secretaria general de LAB, en la que también han estado otros miembros de Sortu y LAB y la representante de Ernai Irati Sienra, la izquierda abertzale ha calificado como "constructiva y positiva" la declaración de Durango de este sábado, ya que, valoran, los expresos, al igual que el EPPK, "reafirmaron su compromiso con el nuevo escenario político".

Además, los portavoces de la izquierda abertzale han destacado que la decisión de EPPK "no ha sido fácil", ya que además ha sido tomada como "consecuencia de un debate llevado a cabo bajo una situación de excepción y de dispersión penitenciaria". Por otro lado, han criticado que el Estado continúa "sin mostrar ningún tipo de voluntad de solución" y, especialmente en lo que se refiere a las consecuencias del conflicto, ha preferido enrocarse alrededor de las posiciones "más ultramontanas y vengativas". El PP, han enjuiciado, "ha convertido la política penitenciaria en la gran batalla en su intento de imponer el esquema de vencedores y vencidos", para añadir que en esa tarea PP y el PSOE "van agarrados de la mano"

Han subrayado, asimismo, que hay que hacer que la reivindicación "social plural y amplia" del fin de la dispersión de presos de ETA se convierta "en una presión social y política continuada y eficaz", a la vez que han considerado "fundamental" asegurar la participación del colectivo de reclusos de la banda terrorista en la "dinámica social y política para hacer viable el proceso de paz y la normalización política".

"Terminar con la dispersión"

Barrena y Etxaide han abogado por "terminar con la dispersión” como castigo “cruel e inhumano” contra los presos y sus familiares: "La dispersión es otra forma de tortura", han denunciado, para insistir en que se trata del "ejemplo más evidente de la utilización de la violencia por parte del Estado para imponer objetivos políticos".

Tras defender que se puede "desterrar la dispersión de los presos políticos vascos de la ecuación del conflicto político por medio de la presión de la mayoría social y política vasca y de los actores internacionales", han considerado que "es cuestión de tiempo, y de perseverancia" lograrlo. De este modo, han insistido en que "la gran marea ciudadana a favor de los derechos de los presos va a mover la sinrazón del Estado" y para ello "la aportación de los propios presos y va a ser una palanca fundamental". Según han asegurado, la IA no utilizará "ninguna excusa" para no "seguir avanzando" en este sentido.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más