Operación de la Guardia Civil
Guardar
Quitar de mi lista

Ocho detenidos en una operación contra los interlocutores del EPPK

Las detenciones se han producido en Bilbao, San Sebastián y Pamplona. Entre los arrestados se encuentran los abogados Jon Enparantza y Arantza Zulueta. La Guardia Civil continúa con los registros.
La Guardia Civil está registrando el despacho de la abogada Arantza Zulueta. Foto: EFE

La Guarcia Civil ha detenido a ocho personas en una operación contra abogados de presos que se está desarrollando en la CAV y Navarra. Los arrestados son Arantza Zulueta, Jon Enparantza, Aintzane Orkolaga, Mikel Almandoz, Asier Aranguren, Aitziber Sagarminaga, Jose Luis Campo y Egoitz Lopez de la Calle.

La Guardia Civil ha registrado el despacho de la abogada Arantza Zulueta en Bilbao. En este bufete, además de Zulueta, ha sido detenido el también abogado Jon Enparantza junto a cuatro expresos acusados de formar el "grupo de coordinación del frente de cárceles". Se trata de  José Luis Campo, Mikel Almandoz, Aitziber Sagarminaga y Egoitz López de la Calle. Los primeros cumplieron condenas en Francia o en España por su pertenencia a ETA y el último fue condenado por haber formado parte de la organización ilegalizada Segi. Según Europa Press, Sagarminaga fue la persona que alquiló el local de Durango donde se celebró la comparecencia de los presos liberados tras la anulación de la doctrina Parot.

Las otras dos detenciones se han producido en Pamplona y Donostia-San Sebastián. La Guardia Civil ha detenido en la capital navarra a Asier Aranguren Urroz y en la capital guipuzcoana a Miren Aintzane Orkolaga Etxaniz.

La operación policial ha sido ordenada por el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional y se está llevando a cabo por efectivos de la Jefatura de Información de la Guardia Civil junto con personal de las comandancias del País Vasco y de Navarra, además de los miembros del GAR.

Los efectivos policiales, además de efectuar los arrestos, han iniciado el registro del despacho de abogados de Bilbao donde se reunían los supuestos miembros del grupo de coordinación. También se está efectuado un registro en local del Colectivo de Abogados situado en la calle Antziola, de Hernani, en el que trabajan dos de los detenidos, Jon Enparantza y José Luis Campo Barandiarán.

Según la agencia EFE, la Guardia Civil se ha trasladado al domicilio del abogado Jon Enparantza en el barrio del Antiguo de Donostia-San Sebastián. Asimismo, está realizando un registro en un piso del barrio Buztintxuri de Pamplona y otro en un piso situado en la calle San Francisco de Burlada.

Efectivos policiales se han trasladado también a los domicilios particulares de los detenidos para custodiarlo a la espera de que los arrestados sean conducidos. La operación continúa abierta.

Operación 'Xake'

El ministro del Interior, Jorge Fernández, ha asegurado que la operación contra el denominado 'frente de cárceles' de ETA ha servido para desarticular "el tentáculo" que supuestamente controlaba a los presos.

"Es un paso más en la batalla que el Estado de Derecho está librando contra ETA para lograr su definitiva disolución", ha añadido Fernández.

Por su parte, la Guardia Civil afirma que la operación está dirigida contra el grupo de coordinación del frente de cárceles, "única estructura de ETA que todavía opera en territorio español".

La operación 'Xake', nombre dado a la operación, es una continuación de la desarrollada en septiembre del pasado año contra Herrira, precisa el Instituto Armado.

Según fuentes de la lucha antiterrorista citadas por las agencias, la actividad de este aparato se ha mantenido a pesar del anuncio de final de la violencia. "Esta estructura, que opera con instrucciones impartidas por la dirección de ETA, tiene como misión fundamental garantizar la homogeneidad ideológica de los presos de la banda terrorista con el fin de que no abandonen su disciplina", según las mismas fuentes.

La Guardia Civil afirma que el control de los presos se lleva directamente desde la estructura denominada grupo de coordinación (Koordinazioa Taldea) formada, presuntamente, por las ocho personas detenidas esta tarde, entre las que se encuentra la abogada Arantza Zulueta a la que se señala como la máxima responsable.

Un detenido por protestar

La Ertzaintza ha detenido esta tarde a una persona que protestaba ante el despacho de abogados donde la Guardia Civil ha llevado a cabo una operación en Bilbao.

La Ertzaintza le ha arrestado después de que no obedeciera sus indicaciones para que se retirara del cordón de seguridad dispuesto en el operativo, han informado fuentes del Departamento de Seguridad.

Medio centenar de personas han participado en la protesta, en la que se ha insultado a los agentes de la Guardia Civil y de la Ertzaintza por las detenciones llevadas a cabo en el despacho de la letrada Arantza Zulueta.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más