Los ocho detenidos, trasladados a Madrid
Las ocho personas detenidas ayer por la Guardia Civil en la operación contra los interlocutores del EPPK, han sido trasladados ya a Madrid.
La única que permanecía en Bilbao era la abogada Arantza Zulueta, a cuyo despacho han vuelto esta mañana los agentes para efectuar un nuevo registro, pero la abogada ya se encuentra también camino a Madrid. La Guardia Civil también ha intentado registrar el despacho del abogado Iñaki Goioaga, pero el registro no se ha llevado a cabo porque no han localizado al senador de EH Bildu.
Los arrestados se encuentran en situación comunicada, es decir, pueden ser asistidos por sus letrados de confianza.
La Guadia Civil ya registró ayer el despacho de Zulueta en Bilbao y del domicilio del letrado Jon Enparantza en Donostia-San Sebastián.
El registro en la calle Elcano de Bilbao, que había comenzado a las 15:30 horas de ayer, ha finalizado a las 04:30 horas, momento hasta el que ha permanecido en el exterior un grupo de personas que ha mostrado su apoyo a los arrestados.
Después de trece horas de registro, la abogada ha sido trasladada por el Instituto Armado para la inspección de su domicilio en la localidad vizcaína de Lekeitio.
Por su parte, el registro de la oficina de Jon Enparantza en Hernani (Gipuzkoa) ha concluido pasada la madrugada, tras lo que el abogado ha sido trasladado al barrio del Antiguo de Donostia-San Sebastián.
Allí, los agentes han registrado su domicilio en presencia del detenido, mientras varias decenas de personas se concentraban en el exterior para expresar muestras de apoyo a los arrestados.
La Ertzaintza ha vigilado a los manifestantes, hasta que el dispositivo ha finalizado sobre las 03:00 horas, sin que se hayan registrado incidentes.
Hasta este lugar se desplazaron ayer el diputado general de Gipuzkoa, Martín Garitano, y la presidenta de las Juntas Generales de este territorio, Lohitzune Txarola, quienes acudieron para expresar su solidaridad con los detenidos y denunciar la operación policial.
También ha habido registros en Burlada y Buztintxuri (Pamplona/Iruña).
Sus abogados denuncian "indefensión"
Los letrados de los detenidos en la operación policial contra los interlocutores del EPPK han denunciado ante el Colegio de Abogados de Bizkaia "indefensión" al no poder acceder a sus despachos, ubicados en el mismo inmueble que los de los arrestados y que se encuentra todavía precintado, según han confirmado fuentes jurídicas.
Los abogados, que han solicitado amparo al órgano colegiado, han alegado que, al impedírseles la entrada en sus despachos, no pueden ejercer la defensa de los detenidos este miércoles en el operativo desarrollado en Bilbao.
La operación policial
La operación contra los interlocutores del EPPK se produjo en Bilbao, Donostia-San Sebastián y Pamplona/Iruña, poco más de una semana después de que este colectivo reconociera el daño causado y asumiera la legalidad penitenciaria, y cuatro días después de que los presos excarcelados por el fin de la 'doctrina Parot' se sumaran a esta declaración en un acto celebrado en Durango.
Junto a Zulueta y Enparantza, también fueron arrestados Aitziber Sagarminaga, Aintzane Orkolaga, Mikel Almandoz, Asier Aranguren, José Luis Campo y Egoitz López de la Calle.
El ministro del Interior, Jorge Fernández, ha asegurado que la operación se ha llevado a cabo contra el "frente de cárceles de ETA" y que ha servido para desarticular "el tentáculo" que supuestamente controlaba a los presos.
El Gobierno Vasco ha señalado que espera que la operación policial esté "plenamente justificada" en un momento en el que "se está viviendo un nuevo tiempo en un proceso complejo de construcción de paz", y ha manifestado su "estupor" ante las "contradictorias" informaciones emitidas en torno a esta "confusa" operación.
El portavoz del Ejecutivo vasco, Josu Erkoreka, comparecerá este mediodía, a las 12:15 horas, para ofrecer una valoración más completa sobre la operación.
El PNV ha afirmado que esta operación es "sospechosa, oportunista y contraria a la dirección correcta en la que, aunque más lentamente de lo que nos gustaría, transita la sociedad vasca en los últimos tiempos".
Por su parte, Sortu ha denunciado que las detenciones suponen "el enésimo intento del PP de ahogar el proceso de paz", así como una "agresión directa a las ansias de paz, libertad y democracia" de la sociedad vasca. Además, ha reprochado al PP que tenga "miedo a la paz", ya que "son conscientes de la debilidad de sus argumentos políticos".
La izquierda abertzale ha criticado también la participación de la Ertzaintza en la operación, cuerpo que se ha encargado de controlar y vigilar a los protestantes. En ese sentido, la portavoz de EH Bildu, Laura Mintegi, telefoneó ayer al lehendakari, Iñigo Urkullu, para reclamar que retirara a los agentes.
Interior informó de la operación antes de que se produjera
La operación policial también ha llegado marcada por el error del Ministerio del Interior, que informó públicamente sobre las detenciones media hora antes de que estas se produjeran.
En concreto, Interior remitió una nota a los medios a las 15:00 para informar sobre la detención de "varios presuntos miembros de ETA en el País Vasco y Navarra", mientras celebraban "una reunión orgánica en el interior de una de las sedes de los abogados defensores de los miembros de ETA".
Media hora más tarde, a las 15:30 horas, en cambio, el Ministerio envió un nuevo comunicado rectificando la información sobre las detenciones y anulando la misma "a todos los efectos". En ese momento, los agentes entraban en los despachos de los detenidos.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional decidirá este jueves si abre diligencias para investigar lo sucedido o pide al juez encargado del caso, Eloy Velasco, que inicie la investigación.
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.