Operación de la Guardia Civil
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu: 'Los detenidos exploraban vías individuales para los presos'

Marian Beitialarrangoitia afirma que el Gobierno "demuestra que es un enemigo declarado y acérrimo de la paz y va a obstaculizar como pueda el proceso en Euskal Herria".
Marian Beitialarrangoitia, parlamentaria de EH Bildu. Foto: EiTB.

La parlamentaria de EH Bildu Marian Beitialarrangoitia ha afirmado que las personas detenidas este miércoles pertenecen al "grupo de mediadores externos" del colectivo de presos EPPK y que iban a llevar "a la práctica" la exploración de "las vías legales" para proceder a las excarcelaciones individuales y escalonadas. Además, ha apuntado que el Gobierno "demuestra que es un enemigo declarado y acérrimo de la paz".

En una entrevista concedida a Onda Vasca, Beitialarrangoitia ha afirmado que ya sabían que el Ejecutivo español "no sólo no iba a ayudar al proceso en Euskal Herria, sino que estaba en una fase de involución, y por lo tanto, lo iba a obstaculizar como pudiera". "Este es uno de los pasos que ha dado para ello. Es uno más: no es el primero, y no será el último", ha añadido.

A su juicio, "es difícil de entender" esta operación si se tiene en cuenta "quiénes son las personas detenidas", es decir, "el grupo de mediadores externos del Colectivo de Presos Políticos Vascos".

Por ello, cree que "es difícil de entender que se hable de que la función que tenía era, precisamente, que este colectivo no aceptara medidas individuales cuando, reconocido por el propio comunicado de los presos, una de las funciones que este grupo de mediadores tenía a corto plazo era buscar acuerdos para lo contrario, para llevar a la práctica su decisión de explorar las vías legales para lograr salidas individuales y escalonadas".

La decisión de los presos, "al margen de la respuesta del Estado"

"Queda en evidencia, una vez más, que el Gobierno decía condicionar sus pasos a que otros dieran otras serie de pasos, pero, conforme esos pasos se van dando, va cambiando la condición que pone, porque lo que demuestra es que es un enemigo declarado y acérrimo de la paz", ha añadido.

A su juicio, con todo ello, pretende retrasar que se aborde "el problema de fondo" y no "hincar el diente a eso que dice que no existe", que es "el conflicto".

Marian Beitialarrangoitia se ha mostrado convencida de que, pese al operativo de la Guardia Civil, la decisión adoptada por los presos se ha hecho al margen de cualquiera que pudiera ser "la respuesta del Estado".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más