Tantaz Tanta
Guardar
Quitar de mi lista

Ruz deja en manos de Velasco decidir si prohíbe la marcha de Bilbao

El juez Pablo Ruz no ve delito en la convocatoria, pero ha remitido el caso a Eloy Velasco, quien aún podría decidir prohibirla.
Imagen de la presentación de la manifestación en Bilbao. EFE

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha rechazado prohibir la manifestación a favor de los presos convocada para este sábado en Bilbao por la plataforma Tantaz Tanta, al no observar delito, aunque ha remitido la causa a su compañero Eloy Velasco, quien aún podría prohibirla.

Según han informado fuentes jurídicas, Ruz no ve "a priori" indicios de que en la marcha se pueda cometer un delito de enaltecimiento del terrorismo, por lo que rechaza adoptar la medida cautelar de prohibirla tal y como le pidió ayer el fiscal Carlos Bautista, que a su vez apoyó las peticiones en este sentido de tres asociaciones de víctimas.

No obstante, Ruz ha decidido remitir este asunto al juez Eloy Velasco, por ser el instructor de la causa contra Herrira, ya que la Fiscalía considera que esa plataforma de apoyo a los presos, que fue ilegalizada de facto en septiembre, está detrás de la convocatoria.

En su auto, Ruz reproduce los informes encargados a la Ertzaintza, Policía Nacional y Guardia Civil, y respecto a éste último concluye que la marcha tiene como objetivo la defensa de los presos de ETA, la protesta contra la dispersión y la vulneración de los derechos humanos, "lo que convierte en mera hipótesis o suposición cualquier otra afirmación sobre la real finalidad de los actos".

Por ello, para el juez, "a priori" no se ha acreditado la existencia de un "posible enaltecimiento de acciones terroristas o de sus autores", conclusión a la que también llegó la Fiscalía, que tampoco observó la posibilidad de un delito de enaltecimiento y pedía la prohibición con el argumento de que "Tantaz tanta" es una posible sucesora de Herrira y forma parte del entramado de ETA.

El juez insiste en que no hay "evidencia" de que haya intención de cometer un delito con la manifestación, que en su informe la Policía describe como una movilización que anualmente se lleva a cavo a favor de los presos y, en este caso concreto, se trata de "una marea humana que como una ola, pretende inundar la ciudad contra la dispersión de los presos de ETA".

La Policía destaca que en la misma se portarán carteles individuales "como una gota" y que en ella "no hay previstos lemas, consignas a corear, pancartas, cabecera del acto, etc", en consonancia con el informe de la Ertzaintza, que indica que no figura ninguna organización convocante y que el texto de las pancartas trata sobre los derechos humanos, la paz y la dispersión de presos.

Tras descartar el delito de enaltecimiento, el juez decide inhibirse en favor de su compañero Eloy Velasco ante la posibilidad de que esta convocatoria vulnere la resolución por la que este juez acordó la suspensión durante dos años de la actividad de Herrira.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más