Los convocantes llaman a seguir trabajando para lograr la paz
La manifestación silenciosa convocada para este sábado en Bilbao por los partidos políticos PNV, Sortu, EA, Aralar, Alternatiba, Geroa Bai y los sindicatos ELA y LAB ha comenzado a las 18:00 horas, y minutos antes del comienzo los líderes políticos han hecho declaraciones ante los periodistas.
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Egibar, ha manifestado que el objetivo de su partido es trabajar para "consolidar definitivamente un escenario de paz y de convivencia".
Egibar ha explicado que han organizado esta marcha en favor de los derechos humanos, para construir la paz y para buscar acuerdos, con un lema que "glosa todo un desafío del que participa también la inmensa mayoría de esta sociedad".
"Queremos que el camino iniciado, el nuevo tiempo que se va a construir se haga desde el respeto a los derechos humanos y que el diálogo y los acuerdos sean la base de la relación de las formaciones políticas", ha añadido. Asimismo, ha apelado a que "todos y cada uno de los agentes, instituciones y la propia ETA también demos pasos que la sociedad vasca exige".
El presidente de Sortu, Hasier Arraiz, ha apostado por que la marcha de Bilbao "no sea un final, sino que sea un principio" para "responder de aquí en adelante a esa ilusión que hemos creado en tantas personas". También, ha afirmado que "la paz y el proceso de soluciones" tienen que seguir construyéndose "aquí, entre los vascos".
Arraiz ha resaltado que se ha producido "una situación excepcional", a la que se ha sabido dar "una respuesta extraordinaria porque se la hemos dado como pueblo". "Los principales responsables políticos y sindicales de este país hemos sabido estar a la altura de las circunstancias, de lo que nos pedían los ciudadanos vascos", se ha felicitado.
Además, ha señalado que se ha puesto de manifiesto que "el Estado español no quiere un escenario de paz, democracia y libertad para Euskal Herria y, además, sistemáticamente vulnera derechos individuales y colectivos, que le corresponden a nuestro pueblo".
El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, ha advertido de que "la única forma de frenar la política de involución" del PP, que se ha convertido en "un obstáculo", es la movilización social, y ha insistido en que "a este tipo de partidos hay que dejarlos aislados". Muñoz se ha felicitado por haber logrado "una alternativa a una situación muy complicada" y haber sido capaces de "llenar las calles de Bilbao".
La secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, ha subrayado el acuerdo alcanzado por partidos políticos y sindicatos convocantes de la marcha de este sábado en Bilbao, con el objetivo de "avanzar en el proceso y llevarlo a buen puerto". "Ése es el camino que hay que hacer", ha señalado la dirigente sindical, que ha asegurado que la sociedad vasca tiene "voluntad" de que se resuelva "el problema de los presos". Por otra parte, ha realizado un llamamiento a los ciudadanos a "seguir saliendo a la calle" y a los agentes políticos y sociales a "seguir dando pasos".
El portavoz de Alternatiba, Asier Vega, ha advertido al Gobierno central que sus "ataques" van a ser "siempre" respondidos por "la mayoría social vasca", que no va permitir "sus abusos de poder y su desprecio a las gentes de Euskal Herria". Vega ha puesto en valor la convocatoria de esta "marcha histórica" por la paz y los derechos humanos, y ha destacado que, "más allá de las siglas" que han convocado esta manifestación, "la verdadera protagonista en el día de hoy es la sociedad vasca".
La secretaria de Comunicación de Eusko Alkartasuna, Ikerne Badiola, ha instado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a que "se posicione y empiece a dar pasos para dar salida a la necesidad de la sociedad vasca de paz y normalización política". Badiola ha destacado que la sociedad vasca "lleva tiempo reclamando la paz y la normalización política". En este sentido, ha señalado que, en la "multitudinaria" manifestación, se han unido "agentes políticos, sindicales y sociales de diferentes procedencias, todos con una única misión que es trabajar conjuntamente por la paz y la normalización política".
El coordinador de Aralar, Patxi Zabaleta, ha reclamado "una modificación rápida" de la actual política penitenciaria y ha recordado a los presos encarcelados por "una injusta ley antiterrorista". El dirigente de Aralar ha destacado que lo que ha hecho posible "la unidad" de esta movilización, son precisamente sus lemas de "los derechos humanos y, junto con ellos, el acuerdo y la paz".
La dirigente de Abertzaleen Batasuna, Mertxe Colina, por su parte ha confiado en que la unión que ha suscitado la manifestación no se quede en "una mera foto", sino que sea "un punto de partida".
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.