Hoy es noticia
Manifestación de Bilbao
Guardar
Quitar de mi lista

Ares pide a Rajoy un cambio en la política contra ETA

"El Gobierno de España tiene que asumir que no se puede hacer la misma política ahora, que ETA no comete actividades terroristas", ha declarado el dirigente del PSE-EE.
El secretario de Organización y coordinador de la Ejecutiva del PSE-EE, Rodolfo Ares. Foto: Efe

El secretario de Organización y coordinador de la Ejecutiva del PSE-EE, Rodolfo Ares, ha calificado de "despropósito al que hay que poner fin", "todo lo que ha ocurrido en las últimas semanas", y por ello, ha realizado un llamamiento "al Gobierno de Rajoy para que actúe con inteligencia y visión de Estado" en la política a desarrollar "para no regalarle el éxito del final de ETA al mundo de EH Bildu". Además, ha reclamado también al Gobierno Vasco y al PNV "inteligencia, mesura y responsabilidad".

En una comparecencia ante los medios de comunicación celebrada en la sede de los socialistas vascos en Bilbao, Ares ha considerado que, "con algunas de sus decisiones, está permitiendo a ese mundo jugar al victimismo y rentabilizar ese final".

En su opinión, "todo lo que tenga que ver con la gestión del final de ETA tiene que hacerse de forma inteligente y con visión de Estado". "El Gobierno de España tiene que asumir que no se puede hacer la misma política ahora, que ETA no comete actividades terroristas porque hemos conseguido que acabe definitivamente con toda su actividad terrorista, que antes", ha apuntado.

En esta línea, ha precisado que, en la actualidad, "los presos de ETA han asumido que quieren recorrer el camino de la legalidad y que la asumen del daño causado". De esta forma, considera que "hay que hacer una política que rentabilice al máximo las decisiones para conseguir el principal objetivo y es que ETA desaparezca definitivamente, y buscar la máxima unidad para conseguir ese objetivo".

Crítica al PNV

Asimimismo, ha pedido "inteligencia, mesura y responsabilidad al Gobierno Vasco y al PNV para que, además de hacer de acompañantes útiles del mundo de EH Bildu", como, en su opinión, hicieron en la manifestación del pasado sábado en Bilbao, mantengan "la exigencia" al mundo de la izquierda abertzale "para que siga dando pasos, para que reconozca el daño causado por su apoyo y justificación al terrorismo, y hacer una política que busque la unidad y el consenso y no la fragmentación".

El dirigente del PSE-EE ha considerado "ética y democráticamente reprobable" el hecho de que dirigentes de un partido con responsabilidades de Gobierno, como el PNV, "con prácticamente toda su cúpula a la cabeza", y en compañía de con representantes institucionales como la presidenta del Parlamento, Bakartxo Tejería y el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, "entre otros, compartan calle, manifestación y pancarta con una gran parte de los presos de ETA de la fotografía de Durango".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X