Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Sortu defiende que los gritos de la manifestación fueron 'anecdóticos'

Pernando Barrena ha afirmado que si el PNV se sintió incómodo "fue contra nuestra voluntad y por tanto también es incómodo para nosotros".
18:00 - 20:00
Barrena: 'La manifestación fue silenciosa'

El portavoz de Sortu Pernando Barrena ha defendido que los gritos a favor de los presos y la amnistía que se escucharon durante la manifestación del sábado en Bilbao fueron "anecdóticos", aunque ha mostrado la "incomodidad" de la formación abertzale por este hecho, ya que el acuerdo con el PNV recogía que la marcha fuera silenciosa.

Entrevistado en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi, el dirigente de la izquierda abertzale ha reconocido que "es cierto que hubo gente que coreó consignas desde las aceras, pero en una manifestación con más de 100.000 personas es algo anecdótico". Por lo tanto, "ese no es el titular, sino que una mayoría social salió a la calle", ha reivindicado.

Para Barrena, "es evidente que ha habido una insistencia muy deliberada en los medios de comunicación españoles -en torno a la existencia de estos gritos- para dar estopa al PNV por convocar la manifestación, y eso molesta a la izquierda abertzale, porque si agreden a tu socio, te están agrediendo a ti".

Preguntado por la incomodidad de los dirigentes del PNV presentes en la manifestación ante los gritos a favor de los presos y la amnistía, Barrena ha asegurado que "nosotros adquirimos unos compromisos y Sortu los cumplió en todo momento".

"Si algún convocante se sintió incómodo fue contra nuestra voluntad y por tanto también es incómodo para nosotros. Los gritos nos incomodan en la medida en la que incomodan a alguien que ha convocado la manifestación", ha explicado.

En cualquier caso, ha expresado que las consignas de los gritos fueron "euskal presoak Euskal Herrira" (los presos vascos a Euskal Herria), "y no creo que sea ofensivo para nadie".

"Hacer morder el polvo" al Gobierno español

Barrena ha opinado que la manifestación del sábado fue un "ejercicio de yudo político" con la que la sociedad vasca, ante la "presión continuada" de Madrid, pretendió "hacer morder el polvo" al Gobierno español y al PP y decirle que no va a permitir que se "arruine" el proceso de paz.

"El nuevo tiempo político va a seguir abriéndose paso a pesar del ministro del Interior, del PP y de todos los que quieren que la paz no se afiance en este país porque se saben débiles en un futuro sin violencia. El inmovilismo conduce a la irrelevancia", ha subrayado.

Barrena ha reiterado que desea que la marcha de Bilbao represente el "inicio de una nueva etapa", no se quede en "flor de un día" y anime a la sociedad vasca a "echar el resto" para que el proceso de paz salga adelante.

Arantza Zulueta, "un activo para la paz"

Por otra parte, el portavoz abertzale ha considerado que la abogada Arantza Zulueta, detenida la pasada semana por la Guardia Civil en una operación contra los interlocutores del EPPK, estaba siendo "un activo para la paz".

"Lo demostró compareciendo públicamente en Durango, una vez más, como militante de la izquierda abertzale y como persona que, desde el ámbito político en el que ha venido trabajando y también en el ámbito de la defensa de los presos políticos vascos, siempre ha sido una referencia para ese sector político que es el nuestro", ha añadido.

Según ha precisado, las informaciones que apuntan a que Arantza Zulueta no está a favor de las vías emprendidas por Sortu y pretendía controlar a los presos para que no aceptaran la legalidad "son parte de la operación policial".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X