PNV y EH Bildu trasladan el debate sobre los arrestos a la ponencia
PNV y EH Bildu han unido hoy sus votos en la Diputación Permanente con el objetivo de trasladar el debate sobre la operación policial contra los intermediarios del EPPK a la ponencia de Paz y Convivencia del Parlamento Vasco.
La coalición abertzale ha llevado este debate a la Diputación Permanente, con una iniciativa en la que pedía a la Cámara que rechace la detención de los ocho intermediarios del EPPK. Aún así, se ha sumado a la enmienda a la totalidad presentada por el PNV, que proponía trasladar la discusión a la ponencia de Paz y Convivencia de la Cámara, en la que, por el momento, sólo participan PNV y EH Bildu.
Además, la iniciativa aprobada también subraya la "gravedad" de este asunto y califica de "relevante" el último pronunciamiento del colectivo de presos de ETA. De esta manera, la iniciativa presentada por EH Bildu ha sido rechazada y sólo ha recibido el apoyo de los parlamentarios de la coalición abertzale.
Durante el debate, el parlamentario de EH Bildu Julen Arzuaga ha acusado al Estado español de actuar como un "enemigo de la paz", al impulsar una estrategia de "criminalización expansiva" como respuesta a los "avances" que ha supuesto los recientes pronunciamientos de los presos de ETA o la manifestación del PNV y Sortu a favor de los "derechos humanos, el acuerdo y la paz".
La coalición 'abertzale' pretendía que la Cámara "rechazara" la detención de estas personas, sobre las que afirma que "han desarrollado una actividad pública, transparente y conocida a favor de la normalización política".
El portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, ha considerado que el ámbito adecuado para debatir sobre asuntos como la operación policial y "otros temas que están sin debatir", es la Ponencia de Paz y Convivencia, por lo que ha invitado al PP, PSE y UPyD a participar en ella y a "decir allí todo lo que tengan que decir".
Egibar ha afirmado que existe la oportunidad "de un debate político sin fin" y ha subrayado que "está claro cuál es la posición y el criterio de mi partido", la de "ubicar estos debates en este Parlamento, pero tal vez en otro entorno".
El portavoz jeltzale ha indicado que el PNV considera que el pronunciamiento del colectivo de presos de ETA, EPPK, "es importante", y ha recordado que su partido ya expresó su opinión sobre la detención de las personas que se dedicaban a la interlocución con los presos, a la vez que ha afirmado que "la respuesta que dio la sociedad vasca en las calles de Bilbao el pasado sábado fue impresionante".
El portavoz parlamentario del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha pedido a los Gobiernos central y vasco "inteligencia y prudencia" para gestionar el fin de ETA que, hasta ahora, "han brillado por su ausencia" en los Ejecutivos. Además, ha reclamado otra política penitenciaria y ha advertido al PP que no se pueden aplicar ahora "criterios más rigurosos que cuando ETA asesinaba y amenazaba", y que no se puede tensionar a una sociedad "para dar satisfacción a los más radicales de los suyos".
Pastor ha destacado que EH Bildu ha presentado una enmienda sobre la operación policial de la semana pasada "para cubrirse de victimismo". Cree que, de esta forma, pretende "eludir lo que son por un pasado muy reciente de apoyo al terrorismo". "Esas responsabilidades son suyas y solo suyas", ha indicado, para precisar que deben ser "los herederos de la antigua Batasuna, los que acaben jugando del todo y definitivamente en el campo de la democracia".
El portavoz parlamentario del PP, Borja Sémper, ha afirmado que la operación policial contra los interlocutores del EPPK es la "consecuencia lógica" del "empecinamiento de ETA en no disolverse" y ha advertido de que habrá "más episodios" de este tipo porque el Estado de Derecho no va a dejar de funcionar".
El dirigente del PP ha señalado que el Parlamento se ha reunido hoy de manera "excepcional", para debatir sobre los "intereses de la izquierda aberzale, sobre su discurso tradicional" y sobre el "relato que quiere imponer".
A su juicio, se trata de una estrategia para que sus problemas, no solo judiciales "derivados de actividades clandestinas, sino también "internos", sean "asumidos por el conjunto de la sociedad vasca y de las formaciones" como "problemas propios", cuando "no nos corresponden". "Nos negamos a aceptarlo", ha añadido.
Por su parte, el parlamentario vasco de UPyD, Gorka Maneiro, ha afirmado que la operación policial contra los interlocutores del EPPK da "esperanza para lograr una Euskadi más libre del yugo etarra" y ha añadido que "la paz no puede ser dejar en paz a los delincuentes". "En este contexto político y en cualquier otro, la justicia y el Estado de derecho deben seguir funcionando", ha asegurado.
Según ha resaltado, la iniciativa de EH Bildu "no defiende a los familiares de niños asesinados por ETA, a los perseguidos por ETA, no defiende a quienes hemos usado solo la voz y la palabra para defender nuestras ideas. A estos no los defiende nunca ni los ha defendido". "Defiende a los etarras y a los amigos de los etarras", ha censurado.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.