Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

'Buscando que los presos se pudran en la cárcel la herida no cerrará'

El exlehendakari Ardanza y el exvicelehendakari Ramón Jáuregui analizan el fin de ETA cuando se cumplen 25 años de las conversaciones de Argel.
18:00 - 20:00
Ardanza: 'La historia de ETA, es la historia de un fracaso'

El exlehendakari José Antonio Ardanza y el que fuera su vicelehendakari, el actual diputado del PSOE Ramón Jáuregui, han analizado el fin de ETA en el programa "Boluevard" de Radio Euskadi cuando precisamente se cumplen 25 años de las conversaciones de Argel y 26 del Pacto de Ajuria Enea.

En ese sentido, Ardanza ha advertido de que si lo que se pretende es que los presos de ETA "se pudran en la cárcel y mientras vivan permanezcan ahí", eso va a impedir que "se cierre esta desgraciada herida", en referencia al terrorismo.

Asimismo, ha incidido en que el soberanismo ha existido mucho antes de que ETA existiera y, por ello, "el que ETA desaparezca no quiere decir que desaparece la reivindicación nacionalista vasca".

El que fuera jefe del Ejecutivo vasco de 1985 a 1999 se ha mostrado también partidario de buscar acuerdos entre diferentes, ya que "sería siempre un error buscar y cerrar un entendimiento entre el bloque abertzale o el constitucionalista. "Debe haber un acuerdo aunque reduzca aspiraciones de cada uno", ha defendido.

Asimismo, ha destacado que el Pacto de Ajuria Enea, aunque hay que actualizarlo en "muchas cosas", sigue siendo "válido" en "el carril que marcó".

Tras advertir de que ETA "ha perdido todos los trenes que la historia le ha ofrecido para poder liquidar su historia", Ardanza ha reconocido que existe "desconfianza" y, por ello, le ha pedido que dé "el paso decisivo". "Si se ha retirado de la circulación que anuncie y comunique a sus bases que se ha disuelto y no hay mas armas", ha añadido.

Preguntado por la manifestación del pasado sábado celebrada en Bilbao, Ardanza ha indicado que en la misma se pedía respeto a los derechos humanos, acuerdos y paz y ha considerado que "es una pena que no haya estado el PSE, que es fundamental que esté en estas cosas".

Jáuregui reclama "inteligencia" al Gobierno central

Por su parte, Jáuregui ha considerado que el Gobierno central debe gestionar "de manera más natural e inteligente" la cuestión de los presos de ETA.

Según ha recordado, en Euskadi se disfruta de la paz, "pero en Madrid hay un curioso clima, como de atribuirle a ETA la victoria". "En el Gobierno hay una tentación interpretativa del pasado, bien por populismo o por miedo a la extrema derecha. Hay una falta de grandeza e inteligencia en la gestión de este tiempo", ha defendido.

El dirigente socialista ha valorado que el pacto de Ajuria Enea fue el gran hito que transformó "la manera en que combatíamos el terrorismo" y ha remarcado que "el cese de ETA de 2011 fue unilateral, incondicionado y a cambio de nada".

Tras descartar la posibilidad de que haya un acuerdo de "paz por presos", como se pudo proponer en las negociaciones de Argel de hace 25 años, Jáuregui ha incidido en que ETA ha terminado "con un fracaso absoluto".

"Cuando ya han terminado y han dicho que lo dejan se plantea otro debate: cómo recuperar la convivencia y cerrar las heridas que han dejado. No hay ecuación paz por presos ni nada semejante. Los demócratas tienen que aplicar la inteligencia y generosidad de, aplicando las leyes, ir superando este tiempo", ha defendido.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más