Reunión bilateral
Guardar
Quitar de mi lista

Erkoreka: 'La reunión Urkullu-Rajoy empieza a ser urgente'

Sobre la cuestión catalana, el portavoz de ejecutivo vasco afirma que Euskadi y Cataluña llevan estrategias diferentes y que la vasca se basa en la apertura de una ponencia sobre autogobierno.
Josu Erkoreka, en una imagen de archivo. EFE

El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha afirmado que la reunión pendiente entre el lehendakari, Iñigo Urkullu, y el presidente del Gobierno del PP, Mariano Rajoy, empieza a ser "urgente" y espera que no se haya concretado por el viaje a EE.UU. del máximo representante del Ejecutivo español.

En declaraciones a Radio Popular-Herri Irratia, Erkoreka ha afirmado que todavía Urkullu está a la espera "de una definición de la fecha por parte del presidente del Gobierno".

"Quiero suponer que el viaje que ha hecho a EE.UU. ha dificultado su agenda posterior. Sé que la semana que viene tiene algunos compromisos, como el que tiene en el Congreso de los Diputados donde comparecerá el miércoles para dar cuenta del Consejo Europeo en una sesión de control y eso le condiciona la agenda", ha añadido.

Por ello, ha afirmado que el Gobierno vasco "está esperando a que Mariano Rajoy decida, cuanto antes, un momento disponible para poder celebrar un encuentro que siempre es positivo, pero que, en este momento, empieza a ser urgente".

Reclamará cambios en la política penitenciaria

El portavoz ha reiterado la posición del Gobierno Vasco favorable a que se realicen cambios en la política penitenciaria. Según Erkoreka, "los pluses de dureza tenían que ver con una concepción de la política penitenciaria de ser un instrumento de la política antiterrorista, para presionar al máximo a la organización terrorista, pero a partir de que ETA abandona las armas no tiene sentido mantener una política penitenciaria en clave antiterrorista".

Por ello, ha defendido y defenderá el lehendakari ante Rajoy una política "no con ventajas para los presos, pero tampoco más punitiva".

Euskadi y Cataluña, estrategias distintas

Erkoreka ha dicho también que Euskadi lleva una estrategia sobre el futuro del autogobierno vasco distinta a la de Cataluña, que se basa en la apertura de una ponencia sobre autogobierno en el seno del Parlamento Vasco.

Por último, ha dicho que respeta la posición del PSE y del PP de no sumarse a la ponencia de paz del Parlamento, pero ha matizado que "lo que no tiene mucho sentido es que el debate sobre cuestiones de paz y convivencia se plantee semana sí y semana también en los plenos del parlamento y luego haya fuerzas políticas que se niegan a que ese debate se plantee en un órgano especifico para esa finalidad ¿qué vetamos? ¿el debate? ¿el órgano?", se ha preguntado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más