Pacificación
Guardar
Quitar de mi lista

Uriarte critica encarcelar a gente que se ha 'plantado' ante ETA

El obispo emérito de Donostia cree que es "urgente" abordar la reconciliación aunque cree que las cosas aún están "verdes".
El obispo emérito de Donostia, Juan María Uriarte. Foto: EFE

El obispo emérito de Donostia-San Sebastián, Juan María Uriarte, ha mostrado su "absoluto desacuerdo" por el encarcelamiento de personas que han trabajado en la izquierda abertzale para "plantarse" ante ETA. Además, cree que es "urgente" abordar un proceso de reconciliación que no pase página "a la verdad, la justicia y al diálogo previo".

En una entrevista concedida a Onda Vasca, Uriarte se ha mostrado "en absoluto desacuerdo con la política que ha llevado a la cárcel a personas que son las que más han hecho para que en el interior de la izquierda abertzale existiera un movimiento que se plantara incluso ante ETA y se saliera de la obediencia de ETA". "Y de eso puedo hablar con profundo conocimiento de causa", ha apuntado.

En este sentido, ha lamentado que "los encarcelados por este asunto son, precisamente, los que, con mucha mayor claridad, asumen las posiciones próximas" a las que él asume. "Son muchos menos impacientes y mucho más fuertes en sus opciones por los pasos incluso unilaterales que tiene que dar ETA y la izquierda abertzale que los mismos que protestan", ha afirmado.

Reconciliación

Uriarte ha admitido que en Euskadi "todavía da un poco de miedo hablar de reconciliación", al contrario de lo que ocurre "en otras latitudes europeas en las que se habla de ella con plena claridad".

A su juicio, "es urgente" abordar la reconciliación, aunque cree que las cosas aún están "verdes". "Quien piensa que la reconciliación pasa página a la verdad, a la justicia y al diálogo previo y paciente, es un ingenuo o un interesado", ha añadido.

En este sentido, ha advertido de que "una reconciliación sin verdad no llega a ningún lado, es una falsa reconciliación". "Hay que saber la verdad, y no sólo la que se destila desde un ámbito", ha indicado.

Las víctimas

Asimismo, ha considerado que las víctimas, "sean del signo que sean, necesitan un tiempo para pasar del sufrimiento al dolor, que siempre será dolor, pero tolerable".

Según ha explicado, en la mayoría de lugares en los que ha habido conflictos o injusticias, como en este caso, "curiosamente, la iniciativa parte de las víctimas, no de los agresores que, llevados de un sentimiento de culpabilidad, toman la iniciativa".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más