Pacificación
Guardar
Quitar de mi lista

Uriarte critica encarcelar a gente que se ha 'plantado' ante ETA

El obispo emérito de Donostia cree que es "urgente" abordar la reconciliación aunque cree que las cosas aún están "verdes".
El obispo emérito de Donostia, Juan María Uriarte. Foto: EFE

El obispo emérito de Donostia-San Sebastián, Juan María Uriarte, ha mostrado su "absoluto desacuerdo" por el encarcelamiento de personas que han trabajado en la izquierda abertzale para "plantarse" ante ETA. Además, cree que es "urgente" abordar un proceso de reconciliación que no pase página "a la verdad, la justicia y al diálogo previo".

En una entrevista concedida a Onda Vasca, Uriarte se ha mostrado "en absoluto desacuerdo con la política que ha llevado a la cárcel a personas que son las que más han hecho para que en el interior de la izquierda abertzale existiera un movimiento que se plantara incluso ante ETA y se saliera de la obediencia de ETA". "Y de eso puedo hablar con profundo conocimiento de causa", ha apuntado.

En este sentido, ha lamentado que "los encarcelados por este asunto son, precisamente, los que, con mucha mayor claridad, asumen las posiciones próximas" a las que él asume. "Son muchos menos impacientes y mucho más fuertes en sus opciones por los pasos incluso unilaterales que tiene que dar ETA y la izquierda abertzale que los mismos que protestan", ha afirmado.

Reconciliación

Uriarte ha admitido que en Euskadi "todavía da un poco de miedo hablar de reconciliación", al contrario de lo que ocurre "en otras latitudes europeas en las que se habla de ella con plena claridad".

A su juicio, "es urgente" abordar la reconciliación, aunque cree que las cosas aún están "verdes". "Quien piensa que la reconciliación pasa página a la verdad, a la justicia y al diálogo previo y paciente, es un ingenuo o un interesado", ha añadido.

En este sentido, ha advertido de que "una reconciliación sin verdad no llega a ningún lado, es una falsa reconciliación". "Hay que saber la verdad, y no sólo la que se destila desde un ámbito", ha indicado.

Las víctimas

Asimismo, ha considerado que las víctimas, "sean del signo que sean, necesitan un tiempo para pasar del sufrimiento al dolor, que siempre será dolor, pero tolerable".

Según ha explicado, en la mayoría de lugares en los que ha habido conflictos o injusticias, como en este caso, "curiosamente, la iniciativa parte de las víctimas, no de los agresores que, llevados de un sentimiento de culpabilidad, toman la iniciativa".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más