Ordóñez:'El Gobierno del PP no escucha a las víctimas y las desprecia'
La hermana de Gregorio Ordóñez y presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (Covite), Consuelo Ordóñez, ha denunciado, durante el homenaje a su hermano, el concejal del PP en el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián asesinado por ETA Gregorio Ordóñez, que el Gobierno del PP "no escucha a las víctimas y las desprecia".
La Fundación Gregorio Ordóñez ha celebrado este jueves una ofrenda floral en el cementerio de Polloe, en San Sebastián, en memoria del edil del PP y expresidente de la formación popular de Gipuzkoa Gregorio Ordóñez, asesinado hace 19 años por ETA, al que han asistido, entre otros, representantes de UPyD como Rubén Múgica, el impulsor de Vox, Santiago Abascal, o la vicepresidenta de Covite, Maite Pagazaurtundua.
El discurso de Ordóñez, pronunciado en presencia de dirigentes populares como Alfonso Alonso, Arantza Quiroga, Borja Sémper, y Leopoldo Barreda, ha estado cargado de críticas al Partido Popular, al que ha reprochado haberse distanciado del discurso que históricamente mantuvo su hermano Gregorio Ordóñez.
El PP había organizado, media hora más tarde, un acto en homenaje a víctimas del terrorismo de PP, UCD y Alianza Popular, en el que, según Consuelo Ordóñez, se ha "vetado" su presencia. Tras el responso y la ofrenda floral, los representantes populares y los de Covite se han saludado en un ambiente tenso.
"Gregorio dijo que por mucho que -los terroristas- mataran nunca iban a conseguir nada", ha sostenido Consuelo Ordóñez, quien se ha mostrado convencida de que esto "podría haber sido así" si "hubieran dejado vivir" a su hermano.
"Pero han cambiado mucho las cosas y, me produce muchísima tristeza decirlo, pero estamos más cerca que nunca de que consigan todo lo que no consiguieron mientras nos mataban", ha sentenciado.
Consuelo Ordóñez, hermana del dirigente donostiarra del PP asesinado por ETA Gregorio Ordóñez. Foto: EFE
Malestar
El acto, consistente en el rezo de un responso y una ofrenda floral sobre la tumba de Gregorio Ordóñez, ha estado marcado por el malestar suscitado en su hermana por la coincidencia del evento con un homenaje a las víctimas del terrorismo organizado por el PP una hora más tarde, también en Donostia-San Sebastián, y en el que, según denunció en su momento Consuelo Ordóñez, no se le ha invitado a tomar la palabra.
Ordóñez, que también es presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco, Covite, ha dicho echar en falta que "se haya recordado la figura" de su hermano, "sobre todo por sus compañeros de partido que tanto se vanaglorian y dicen que es un referente, un símbolo, y que hablan por su boca diciendo lo que haría ahora y dónde estaría ahora", algo que ni siquiera su propia familia "se ha atrevido a decir nunca".
Acto de conmemoración en el cementerio de Polloe. Foto: EFE
Ha lamentado también que el Gobierno de Mariano Rajoy esté "olvidando" algunas de las "virtudes" que tenía su hermano como su disposición a "hablar, negociar y escuchar", al tiempo que le ha reprochado que haya roto con Covite.
"Son ellos los que han roto las relaciones, son ellos los que no vienen, los que nos dan plantones y los que, cuando vamos a hacerles propuestas, las desprecian, dicen que es imposible, que es muy difícil gobernar y tener mayoría absoluta. No somos nosotros los que les estamos dando ningún portazo, que quede claro", ha concluido.
Más noticias sobre política

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.