Entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

Mintegi pide pasos al Gobierno para facilitar el desarme de ETA

"En este conflicto político ha habido muchos factores y protagonistas, todos deberán dar pasos, y no creo que haya que poner el foco o la lupa solamente en una parte", según Laura Mintegi.
Laura Mintegi. Foto: EiTB

La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Laura Mintegi, ha afirmado que, para lograr que ETA dé el paso de su desarme, se necesita "crear un clima entre todos" en la sociedad porque, en su opinión, "esto no es un problema de una sola parte, y el Gobierno español deberá dar pasos también, al igual que los partidos que estamos aquí".

En este sentido, ha indicado que "todas las cosas tienen un contexto y nada está aislado y, como en este conflicto político ha habido muchos factores y protagonistas, todos deberán dar pasos, y no creo que haya que poner el foco o la lupa solamente en una parte".

En una entrevista a Euskadi Irratia, Mintegi se ha preguntado "si verdaderamente existe voluntad para acabar con el ciclo violento", y ha asegurado que, si los partidos políticos "fuéramos capaces de hablar con tranquilidad y normalidad" sobre el desarme de ETA, "se facilitaría el camino" para lograrlo.

Asimismo, en referencia a la situación de los presos de ETA, Mintegi ha señalado que hay "unas decisiones previas que hay que tomar", pero que, en su opinión, "no se quieren tomar". De esta forma, ha indicado que "hasta los propios jueces han empezado a decir que, por parte de la legislación, no hay ninguna objeción para que todos los presos que están dispersados sean acercados a sus casas". "Dicen (los jueces) que se podría hacer mañana mismo --ha añadido--, que no hay que cambiar ni una sola coma de la legislación actual, y no se hace. Una cosa tan simple, fácil y que cumple la ley, y no se hace".

"La sociedad no ha salido a calle a pedir el desarme, miles y miles y miles de personas salieron a la calle el 11 de enero para pedir una solución, y esa solución pasa por acercar a casa a las personas que están presas. Muchos agentes sociales lo piden, e incluso los propios jueces dicen que se puede hacer", ha asegurado.

Pacificación y convivencia

Por otro lado, Laura Mintegi ha señalado que "es lógico" que haya un acercamiento en el tema de la pacificación y la convivencia entre el Gobierno vasco y EH Bildu, ya que, en su opinión, ambos han apostado por la paz y la convivencia.

"El Gobierno vasco, a su manera, y no estamos de acuerdo en muchas cosas, ha hecho una apuesta por la paz y la convivencia, y EH Bildu ha apostado completamente por la paz y la convivencia. Por lo tanto, es lógico que ahí haya un acercamiento, con divergencias, desacuerdos y cada uno desde su atalaya, pero es lógico, y eso nos lo pide sobre todo la responsabilidad porque es lo que pide la sociedad", ha explicado.

Testimonios de víctimas en las aulas

Asimismo, ha considerado que el Plan de Paz en Educación presentado este martes por el Ejecutivo autónomo, que prevé testimonios en los colegios de víctimas tanto del terrorismo como de abusos policiales, es "un poco forzado", ya que ha considerado que "en la sociedad no hay un acuerdo total en torno a ese tema".

De esta forma, ha destacado, por un lado, que "unos diez centros han solicitado que vayan víctimas, muy pocas de entre docenas de colegios", y, por otro, que no duda de que los centros educativos del País Vasco "siempre han hecho un trabajo silencioso, sutil y discreto en favor de la paz y la convivencia, y nunca se ha difundido el odio entre los alumnos".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X