Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Forum Europa
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu critica que se actúe 'como si nada hubiera cambiado' con ETA

El lehendakari no ha querido desvelar si se ha reunido ya o se va a reunir hoy con Mariano Rajoy.
18:00 - 20:00
Urkullu ni confirma ni desmiente si se ha reunido con Mariano Rajoy

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha criticado en Madrid a "los sectores que actúan como si nada hubiera cambiado" tras el cese definitivo de ETA decretado hace más de dos años y ha rechazado la "discusión ruidosa sobre la política penitenciaria".

"No entiendo que algunos sectores pretendan actuar como si nada hubiera cambiado estos dos últimos años, como si todo siguiera igual. No entiendo el inmovilismo, no aporta nada", ha dicho en su discurso inicial pronunciado en el desayuno informativo organizado por el Fórum Europa.

En ese sentido, ha propuesto que "en lugar de discutir ruidosamente sobre política penitenciaria o sobre las instituciones memoriales, es más razonable y eficaz sentarse a dialogar y establecer el más amplio acuerdo".

"Estamos más cerca del final definitivo del terrorismo, el bien supremo en Euskadi es la paz. Se muy bien quién es el acreedor y quién es el deudor, pero hablamos de paz y hablamos de normalización, ha insistido. A su juicio, "la paz necesita de pasos determinantes, hay que responder con responsabilidad ante una oportunidad histórica". "Y no veo que se esté haciendo lo suficiente", ha zanjado.

Por otro lado, Urkullu ha reivindicado las ansias de avanzar en el autogobierno vasco apelando a que "la cuestión vasca existe y no se puede negar". "El primer paso es reconocer esta realidad con honestidad", ha dicho al tiempo que ha instado al "reconocimiento de Euskadi como "realidad nacional" y propiciar a través del Parlamento vasco de un acuerdo que propicie un "nuevo marco jurídico político compartido".

Reunión con Rajoy

Por otro lado, Urkullu no ha desvelado si se ha reunido ayer o se va a reunir con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y ha comentado que "si la misma ha sido o será, habrá sido o será, con total discreción por petición de una de las partes".

En referencia a la Monarquía, Urkullu ha insistido, como ya hiciera hace unos días, que el rey de España tiene un papel asignado por la Constitución de "arbitrar y moderar" y "desde hace muchos años el Jefe del Estado no ha arbitrado y no ha moderado".

En su discurso, Urkullu también se ha referido a la cuestión económica y ha dicho que en en materia económica es "positivo", si bien se ha mostrado "consciente de que aún queda mucho camino". Asimismo ha asegurado que "no se van a cuestionar los servicios básicos" y que materias como la sanidad o las prestaciones "están garantizadas".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X