El médico de confianza, presente en la nueva autopsia a Arkaitz Bellón
El segundo examen forense al cuerpo del preso Arkaitz Bellón, esta vez en presencia del médico de confianza de la familia, se ha iniciado a las 9:00 horas en la Clínica Forense de Cádiz.
Ayer se realizó una primera autopsia, pero sin que estuviera presente el médico de confianza de la familia.
El preso Arkaitz Bellón fue hallado muerto este martes en su celda de la cárcel de Puerto I de Cádiz.
La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias informó a través de un comunicado que tras el descanso posterior a la comida, a la apertura de las celdas del centro, los funcionarios de servicio encontraron al interno "inmóvil en la cama". El preso estaba solo en la celda, al estar clasificado en primer grado de tratamiento. Instituciones Penitenciarias aseguró que el fallecimiento fue por "causas naturales".
Bellón cumplía condena por un acto de 'kale borroka' sucedido durante la Aste Nagusia de Donostia-San Sebastián en el año 2000.
Tras conocer la noticia, la familia del interno, de 36 años y de Elorrio, envió una solicitud para que un médico de confianza estuviera presente en la autopsia.
Por otra parte, Sortu, Eusko Alkartasuna y Alternatiba y los sindicatos LAB, EHNE Bizkaia, CNT, ESK, Ikasle Abertzaleak y STEE-EILAS y otros colectivos sociales celebraron movilizaciones ayer en diversas localidades vascas bajo el lema "Espetxe politika honi ez, sakabanaketa amaitu" ("No a esta política penitenciaria, fin a la dispersión"). Hoy también se han llevado a cabo concentraciones frente a los ayuntamientos de Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Donostia. En Elorrio, localidad natal de Bellón, decenas de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento: han colocado una foto de Arkaitz con crespón negro frente al consistorio, y han denunciado la política penitenciaria del Estado español. Durante el mediodía de hoy, comercios, bares y empresas de Elorrio han cerrado sus puertas para denunciar lo ocurrido.
En una rueda de prensa ofrecida ayer en Bilbao, los convocantes llamaron a la ciudadanía a participar en las movilizaciones. En nombre de los convocantes Ainhoa Etxaide secretaria general de LAB y Egoitz Askasibar (ESAIT) leyeron un texto en el que manifestaron que "lo que le ha ocurrido a Arkaitz le puede pasar a cualquier preso o presa en cualquier momento y no debe suceder más". Además, exigieron "el fin" de la actual política penitenciaria, que consideran "responsable directa" de este fallecimiento.
Etxerat reclama el esclarecimiento de las circunstancias de la muerte
Mientras Instituciones Penitenciarias alega "motivos naturales" Etxerat exige el esclarecimiento total de las causas de la muerte de Arkaitz Bellón. Etxerat ha descartado que el preso de Elorrio tuviera problemas importantes de salud y ha asegurado que hasta la fecha solo había presentado "traumatismos leves".
En aplicación de la ley penitenciaria, Arkaitz Bellón debería estar ya en libertad ya que había cumplido tanto las 2/3 partes de su condena cómo las 3/4 partes de la misma, según ha denunciado Etxerat.
Etxerat ha manifestado que el preso había denunciado palizas al menos en cuatro ocasiones.
El PNV exige que se investigue la muerte de Arkaitz Bellón
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco y presidente del GBB, Joseba Egibar, ha lamentado "profundamente" la muerte del preso Arkaitz Bellon, y ha exigido investigar las circunstancias en las que se ha producido su fallecimiento en su celda de la prisión de Puerto I de Cádiz.
"Más allá de la autopsia, es necesario clarificar las circunstancias en las que se ha producido el fallecimiento y conocer si el joven recibió asistencia previa", ha destacado.
En un comunicado, Egibar ha vuelto a exigir al Gobierno de España que "modifique radicalmente la política penitenciaria y despoje a la misma de la excepcionalidad con la que fue diseñada y practicada como instrumento de lucha antiterrorista".
Tres detenidos en Getxo por no identificarse cuando hacían pintadas por Bellón
La Ertzaintza ha detenido este jueves a tres personas, que ya han quedado en libertad, por negarse a identificarse ante los agentes cuando realizaban en Getxo una pintada referida al preso Arkaitz Bellón, fallecido ayer en la cárcel.
Los tres detenidos estaban haciendo una pintada sobre Bellón en la Avenida Basagoiti, en el barrio de Algorta, y una patrulla de la Ertzaintza, hacia las 13:15 horas, les ha pedido que se identificaran, han informado fuentes del Departamento de Seguridad.
Elorrio reclama que un médico de confianza esté presente en la autopsia
El Ayuntamiento de Elorrio ha pedido este jueves que se "esclarezcan inmediatamente las circunstancias" de la muerte del preso de ETA Arkaitz Bellón, natural de esta localidad, y se ha sumado a la petición de la familia del fallecido para que un médico de su confianza tome parte en la autopsia.
En una declaración institucional aprobada hoy por la Junta de Portavoces, con el apoyo de PNV y Bildu, el consistorio de Elorrio se ha "unido en su dolor y sufrimiento" a la familia de Bellón y ha reclamado que disponga "cuanto antes, y con total transparencia", de toda la información sobre su muerte.
El viernes a las 12:00 horas ofrecerán una rueda de prensa para dar a conocer las iniciativas y movilizaciones organizadas al objeto de ofrecer el último adiós al preso de Elorrio.
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.