El médico de confianza, presente en la nueva autopsia a Arkaitz Bellón
El segundo examen forense al cuerpo del preso Arkaitz Bellón, esta vez en presencia del médico de confianza de la familia, se ha iniciado a las 9:00 horas en la Clínica Forense de Cádiz.
Ayer se realizó una primera autopsia, pero sin que estuviera presente el médico de confianza de la familia.
El preso Arkaitz Bellón fue hallado muerto este martes en su celda de la cárcel de Puerto I de Cádiz.
La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias informó a través de un comunicado que tras el descanso posterior a la comida, a la apertura de las celdas del centro, los funcionarios de servicio encontraron al interno "inmóvil en la cama". El preso estaba solo en la celda, al estar clasificado en primer grado de tratamiento. Instituciones Penitenciarias aseguró que el fallecimiento fue por "causas naturales".
Bellón cumplía condena por un acto de 'kale borroka' sucedido durante la Aste Nagusia de Donostia-San Sebastián en el año 2000.
Tras conocer la noticia, la familia del interno, de 36 años y de Elorrio, envió una solicitud para que un médico de confianza estuviera presente en la autopsia.
Por otra parte, Sortu, Eusko Alkartasuna y Alternatiba y los sindicatos LAB, EHNE Bizkaia, CNT, ESK, Ikasle Abertzaleak y STEE-EILAS y otros colectivos sociales celebraron movilizaciones ayer en diversas localidades vascas bajo el lema "Espetxe politika honi ez, sakabanaketa amaitu" ("No a esta política penitenciaria, fin a la dispersión"). Hoy también se han llevado a cabo concentraciones frente a los ayuntamientos de Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Donostia. En Elorrio, localidad natal de Bellón, decenas de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento: han colocado una foto de Arkaitz con crespón negro frente al consistorio, y han denunciado la política penitenciaria del Estado español. Durante el mediodía de hoy, comercios, bares y empresas de Elorrio han cerrado sus puertas para denunciar lo ocurrido.
En una rueda de prensa ofrecida ayer en Bilbao, los convocantes llamaron a la ciudadanía a participar en las movilizaciones. En nombre de los convocantes Ainhoa Etxaide secretaria general de LAB y Egoitz Askasibar (ESAIT) leyeron un texto en el que manifestaron que "lo que le ha ocurrido a Arkaitz le puede pasar a cualquier preso o presa en cualquier momento y no debe suceder más". Además, exigieron "el fin" de la actual política penitenciaria, que consideran "responsable directa" de este fallecimiento.
Etxerat reclama el esclarecimiento de las circunstancias de la muerte
Mientras Instituciones Penitenciarias alega "motivos naturales" Etxerat exige el esclarecimiento total de las causas de la muerte de Arkaitz Bellón. Etxerat ha descartado que el preso de Elorrio tuviera problemas importantes de salud y ha asegurado que hasta la fecha solo había presentado "traumatismos leves".
En aplicación de la ley penitenciaria, Arkaitz Bellón debería estar ya en libertad ya que había cumplido tanto las 2/3 partes de su condena cómo las 3/4 partes de la misma, según ha denunciado Etxerat.
Etxerat ha manifestado que el preso había denunciado palizas al menos en cuatro ocasiones.
El PNV exige que se investigue la muerte de Arkaitz Bellón
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco y presidente del GBB, Joseba Egibar, ha lamentado "profundamente" la muerte del preso Arkaitz Bellon, y ha exigido investigar las circunstancias en las que se ha producido su fallecimiento en su celda de la prisión de Puerto I de Cádiz.
"Más allá de la autopsia, es necesario clarificar las circunstancias en las que se ha producido el fallecimiento y conocer si el joven recibió asistencia previa", ha destacado.
En un comunicado, Egibar ha vuelto a exigir al Gobierno de España que "modifique radicalmente la política penitenciaria y despoje a la misma de la excepcionalidad con la que fue diseñada y practicada como instrumento de lucha antiterrorista".
Tres detenidos en Getxo por no identificarse cuando hacían pintadas por Bellón
La Ertzaintza ha detenido este jueves a tres personas, que ya han quedado en libertad, por negarse a identificarse ante los agentes cuando realizaban en Getxo una pintada referida al preso Arkaitz Bellón, fallecido ayer en la cárcel.
Los tres detenidos estaban haciendo una pintada sobre Bellón en la Avenida Basagoiti, en el barrio de Algorta, y una patrulla de la Ertzaintza, hacia las 13:15 horas, les ha pedido que se identificaran, han informado fuentes del Departamento de Seguridad.
Elorrio reclama que un médico de confianza esté presente en la autopsia
El Ayuntamiento de Elorrio ha pedido este jueves que se "esclarezcan inmediatamente las circunstancias" de la muerte del preso de ETA Arkaitz Bellón, natural de esta localidad, y se ha sumado a la petición de la familia del fallecido para que un médico de su confianza tome parte en la autopsia.
En una declaración institucional aprobada hoy por la Junta de Portavoces, con el apoyo de PNV y Bildu, el consistorio de Elorrio se ha "unido en su dolor y sufrimiento" a la familia de Bellón y ha reclamado que disponga "cuanto antes, y con total transparencia", de toda la información sobre su muerte.
El viernes a las 12:00 horas ofrecerán una rueda de prensa para dar a conocer las iniciativas y movilizaciones organizadas al objeto de ofrecer el último adiós al preso de Elorrio.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.