Erkoreka: 'Sólo Quiroga rompió la discreción que habíamos pactado'
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha acusado a la presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga de ser la “única” interlocutora del lehendakari que ha dado a conocer públicamente “contenidos materiales” de las reuniones mantenidas en materia de paz y convivencia. “Los demás han respetado los principios de lealtad y discreción que nos habíamos prometido”, ha añadido.
En la habitual comparecencia de los martes, Erkoreka se ha referido así a los contactos mantenidos en las últimas semanas por el lehendakari con los portavoces de los partidos políticos vascos, ante el final de ETA.
Según ha recordado, Urkullu no ha desvelado “en ningún momento” el contenido material de esas reuniones, algo que, en sus palabras, sí ha hecho Arantza Quiroga.
Aún así, ha añadido que el Gobierno Vasco no está dispuesto a “alimentar polémicas estériles e interesadas” que, en su opinión, “parece que sólo pretenden ocultar el debate y conflicto interno del PP”.
Reunión con Rajoy
Erkoreka ha subrayado que el lehendakari planteó en su reunión con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "un plan completo de paz y convivencia", que incluía el desarme de ETA, el reconocimiento del daño, la reparación de víctimas, la flexibilización de la política penitenciaria y la necesidad de consensos entre las cuatro grandes fuerzas vascas (PNV, EH Bildu, PSE-EE y PP).
"Estos cinco elementos inspiraban y sirven de sustento a los planteamientos del Gobierno vasco en relación con el Plan de Paz y Convivencia y son los cinco elementos que han estado presentes en todos los contactos y entrevistas que el lehendakari ha mantenido con todos los interlocutores, tanto con el presidente del Gobierno, como con la presidenta del PP vasco, como con los máximos responsables del PSE-EE, del PSOE, e incluso con la izquierda abertzale", ha destacado.
Según ha asegurado, estos son los cinco puntos que el lehendakri "ha defendido en todos sus contactos", y ha recordado que Iñigo Urkullu, "en ningún momento, ha desvelado cuál ha sido el contenido material de las entrevistas que ha mantenido en relación con este asunto".
Contactos con ETA
Por otro lado, Erkoreka no ha descartado la posibilidad de mantener contactos de ETA de cara a facilitar su desarme y, tras señalar que todavía están esperando una "expresión inequívoca" de ETA para desarmarse, ha señalado que no están dispuestos a "dejar perder ninguna posibilidad" para consolidar el proceso de paz.
Erkoreka ha manifestado que el Gobierno exige "rotundamente y sin ningún matiz" a ETA que se desarme y se debería producir, vinieran o no los verificarores internacionales. "ETA sabe que estamos esperando", ha señalado.
Precisamente en respuesta a Quiroga, que ayer afirmó que dialogar con ETA es algo "antidemocrático", Erkoreka ha señalado que si "un contacto con ETA no es democrático" se estaría poniendo en tela de juicio la "condición democrática" de los expresidentes Suárez, Calvo-Sotelo, González, Zapatero o Aznar. "No se si Quiroga quería llegar tan lejos, pero de sus palabras se deriva esa conclusión", ha señalado.
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.