El Parlamento navarro investigará las acusaciones contra Goicoechea

El Parlamento de Navarra ha aprobado hoy por unanimidad crear una comisión de investigación que aclare si la vicepresidenta del Gobierno y consejera de Economía ha incurrido en "injerencias" en la actividad de la Hacienda Foral o ha pretendido obtener información fiscal reservada.
La iniciativa, que había sido presentada por la oposición en su totalidad (PSN, Bildu, Aralar-NaBai, PPN, Izquierda-Ezkerra y Geroa Bai), ha sido apoyada también por UPN.
Estas acusaciones contra Lourdes Goicoechea fueron vertidas en sede parlamentaria el pasado miércoles por la exdirectora de Hacienda, Idoia Nieves, quien dimitió del cargo el pasado mes de enero.
"Ya tienen las conclusiones hechas", ha reprochado a la oposición el portavoz de UPN, Carlos García Adanero, quien ha calificado de "fundamental" la confianza de los contribuyentes en Hacienda y de ahí que su partido apoye la comisión de investigación y no por dudas en el Ejecutivo que sustenta.
De hecho ha afirmado que "esto es una excusa" y ha criticado al PSN que "cuando no tiene los votos necesarios" haya adelantado su intención de presentar una moción de censura si se confirman las acusaciones y la presidenta Yolanda Barcina no dimite.
García Adanero ha indicado por ello su deseo de que "la comisión de investigación se centre en lo que debe" ante unas "acusaciones graves", si bien ha adelantado que, como la decisión "de acabar con UPN" ya está tomada, habrá "otro momento para hablar con el Partido Socialista de lo otro"
Se trata de "sombras de sospecha" que "deben aclararse inmediatamente", ha apuntado el portavoz y secretario general del PSN, Roberto Jiménez, quien ha recordado que las acusaciones no han salido de la oposición sino de un cargo de confianza del Gobierno de UPN.
Para el PSN, Navarra "no puede seguir en esta situación. Están perjudicando muy seriamente su imagen y el empleo de muchos navarros", por lo que tras señalarles que "son un lastre" ha pedido a considerado que hay razones suficientes para una investigación a la que su partido quiere dar un plazo de 15 días dado que "no nos podemos permitir más tiempo".
Por Bildu, Maiorga Ramírez, ha calificado el momento de "histórico" y ha afirmado que el actual ciclo político ha terminado ya y es hora de "limpiar toda la suciedad que se ha ido acumulando, que se abran todas las habitaciones a toda la sociedad".
La comisión de investigación determinará por qué están "las cuentas arruinadas", ha dicho Ramírez, quien ha reprochado a la presidenta Barcina que represente "a la derecha más rancia" y advertido de que algunos para cambiar de ciclo deben "superar cálculos electorales".Por parte de Aralar-NaBai, Patxi Zabaleta ha señalado que "en la lucha contra la corrupción la comisión de investigación no es suficiente, pero sí es necesaria", y ha indicado que "no basta con saber si son verdad las acusaciones de Idoia Nieves, hay que saber si estos comportamientos eran habituales".
El portavoz del PPN, Enrique Martín de Marcos, ha afirmado que "es preciso aclarar cuanto antes todos los extremos denunciados en sede parlamentaria" y ha apuntado que "el Gobierno ha reaccionado pero le ha faltado rotundidad y convicción ante las graves acusaciones". "Si se confirma la veracidad de lo ocurrido, la situación es de extrema gravedad para el Gobierno de Navarra", ha apuntado.
Por parte de Izquierda-Ezkerra, José Miguel Nuin ha indicado que "los hechos denunciados por Idoia Nieves son de una extraordinaria gravedad, se ha acusado de intentos constantes de atentar contra la independencia de la Hacienda foral, y la comisión de investigación tiene que llegar hasta el fondo".
Finalmente, el parlamentario de Geroa Bai Manu Ayerdi ha afirmado que tiene una sensación de "razonable credibilidad" sobre las acusaciones realizadas por Idoia Nieves, algo que "no se ha roto" con las explicaciones del Gobierno de Navarra. "En el campo de los valores nos temblaban las piernas con la comparecencia de la exdirectora gerente", ha indicado.
Más noticias sobre política
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.