Fin de ETA
Guardar
Quitar de mi lista

Los verificadores comparecerán el viernes a las 14:00 horas en Bilbao

La Comisión Internacional de Verificación acudirá a Euskadi y anunciará "un gesto de desarme" de la organización. La comparecencia ante los medios tendrá lugar en el hotel Carlton de Bilbao.
18:00 - 20:00
La Comisión de Verificación anunciará ''un gesto de desarme''

Los verificadores internacionales que hacen labores de mediación con ETA acudirán a Euskadi el próximo viernes y anunciarán "un gesto de desarme" de la organización. La comparecencia ante los medios tendrá lugar a las 14:00 horas en el hotel Carlton de Bilbao, según ha podido saber EITB.

Según han informado fuentes de la lucha antiterrorista, la llamada Comisión Internacional de Verificación, que dirige Ram Manikkalingam, haría el anuncio en Euskadi tras haber logrado contactar con ETA, cuya dirección ha adoptado este compromiso.

Según las fuentes, ETA se puso en contacto con el equipo de Manikkalingam para que sea este grupo el que anuncie el "gesto de desarme".

El gesto podría ser dar a conocer la ubicación o el sellado de algunos de los zulos, según han informado a Europa Press fuentes conocedoras de los contactos entre ETA y los mediadores internacionales.

Manikkalingam, asesor en conflictos internacionales como el de Sri Lanka, acudirá el jueves a Euskadi acompañado por otros miembros de este grupo de verificación, como Fleur Ravensbergen, junto a Pamela Kalkman y Juan Garrigues Tena.

Exigencia del Gobierno Vasco

De concretarse, con este anuncio, ETA daría respuesta a la petición del Gobierno Vasco, que tras el último comunicado recalcó que lo que esperaba de ETA era un "compromiso inmediato de desarme".

De este modo, ETA cumpliría esa exigencia con el objetivo de propiciar movimientos por parte del Gobierno central, al que acusa de no haber dado ningún paso ni haber flexibilizado la política penitenciaria con los presos pese a que han transcurrido ya dos años y medio desde que anunció el fin de su actividad.

Los verificadores internacionales, al proclamar este gesto de desarme, verían también justificada su actividad después de que el año pasado estuvieran a punto de disolverse al fracasar sus tareas de mediación en Oslo (Noruega) con los miembros de ETA Josu Ternera, David Pla e Iratxe Sorzabal.

Por su parte, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha dicho a ETA que "la época y el tiempo del teatro ya ha pasado" y que lo único que espera el Gobierno son "realidades" y que anuncie su disolución definitiva.

El ministro ha zanjado: "El Gobierno solo espera un comunicado, que es el de la disolución. No nos vamos a prestar para dar publicidad a esos gestos teatrales o lo que sea".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más