¿Quiénes son los verificadores internacionales del desarme?
Los componentes de la Comisión Internacional de Verificación (CIV), que ha trabajado por el desarme de ETA, son un grupo de seis personas con experiencia internacional en procesos de paz y seguridad. Los conflictos en Irlanda del Norte, Sudáfrica, Sri Lanka, Kosovo, Tanzania, Irak y Nepal son algunos en los que han intervenido como asesores quienes integran esta comisión, cuya labor en Euskal Herria no ha contado con el aval del Gobierno español, aunque sí con el reconocimiento de las instituciones y los partidos vascos.
Constituida en septiembre de 2011, un mes antes de que ETA anunciara el cese definitivo de su actividad armada, la Comisión Internacional de Verificación está constituida por los siguientes expertos:
Ram Manikkalingam (Sri Lanka) : El llamado grupo de los verificadores está liderado por Ram Manikkalingam, fundador y director de "Dialogue Advisory Group", con sede en Amsterdam y que se presenta en su web como un grupo asesor que "facilita diálogos políticos para reducir conflictos violentos". Ha trabajado en varios procesos de resolución de conflictos, incluidos Irak, Irlanda del Norte y Sri Lanka, y también ha sido asesor del Centro de Diálogo Humanitario de Ginebra. Profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Amsterdam, Manikkalingam fue asesor de seguridad internacional de la Fundación Rockefeller.
Ronnie Kasrils (Sudáfrica): es un político sudafricano retirado que jugó un papel importante en la lucha contra el Apartheid en Sudáfrica. Sirvió como Viceministro de Defensa (1994-1999), Ministro de Aguas y Bosques (1999-2004) y Ministro de Inteligencia (2004-2008). También fue miembro del comité ejecutivo nacional del Congreso Nacional Africano durante más de 16 años.
Aracelly Santana (Ecuador): ex Representante Especial Adjunta del Secretario General de Naciones Unidas en Nepal (2008) y ex Adjunta al Asesor Especial del Secretario General de Naciones Unidas para la planificación del periodo post-conflicto en Libia (2011). Durante su carrera profesional de veinte años en Naciones Unidas, su labor se concentró en diversas regiones del mundo, abarcando temas de facilitación (África del Sur, Colombia), establecimiento de la paz (El Salvador y Guatemala), mediación, asistencia electoral y operaciones de paz de las Naciones Unidas (Balcanes, Nepal y Libia).
Chris Maccabe (Reino Unido): fue director político de la Oficina de Irlanda del Norte (NIO) del Reino Unido y encargado de los asuntos políticos en este organismo durante las negociaciones que llevaron a los acuerdos de paz en Irlanda (acuerdos de Viernes Santo) en 1998. Maccabe también ha sido asesor para gobiernos y organizaciones internacionales en procesos de paz en lugares como Sri Lanka, Kosovo y Tanzania.
Satish Nambiar (India): experto indio con rango de teniente general, fue vicejefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas de la India. Sirvió como jefe de misión de la fuerza de protección de las Naciones Unidas en la ex Yugoslavia en 1992 y 1993 y fue asesor del primer ministro de Sri Lanka en el proceso de paz de ese país.
Fleur Ravensbergen (Holanda): Actualmente es la Directora Adjunta del Dialogue Advisory Group (DAG), donde dirige las operaciones de mediación. Previamente trabajó en el Ministerio de Cooperación al Desarrollo de Holanda, el Partido Laborista holandés y una agencia de investigación.
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.