Desarme de ETA
Guardar
Quitar de mi lista

¿Quiénes son los verificadores internacionales del desarme?

Los conflictos en Irlanda del Norte, Sudáfrica, Sri Lanka, Kosovo, Tanzania, Irak y Nepal son algunos en los que han intervenido como asesores las seis personas que forman la CIV.
La Comisión Internacional de Verificación. EiTB
La Comisión Internacional de Verificación. EiTB

Los componentes de la Comisión Internacional de Verificación (CIV), que ha trabajado por el desarme de ETA, son un grupo de seis personas con experiencia internacional en procesos de paz y seguridad. Los conflictos en Irlanda del Norte, Sudáfrica, Sri Lanka, Kosovo, Tanzania, Irak y Nepal son algunos en los que han intervenido como asesores quienes integran esta comisión, cuya labor en Euskal Herria no ha contado con el aval del Gobierno español, aunque sí con el reconocimiento de las instituciones y los partidos vascos.

Constituida en septiembre de 2011, un mes antes de que ETA anunciara el cese definitivo de su actividad armada, la Comisión Internacional de Verificación está constituida por los siguientes expertos:

Ram Manikkalingam (Sri Lanka) : El llamado grupo de los verificadores está liderado por Ram Manikkalingam, fundador y director de "Dialogue Advisory Group", con sede en Amsterdam y que se presenta en su web como un grupo asesor que "facilita diálogos políticos para reducir conflictos violentos". Ha trabajado en varios procesos de resolución de conflictos, incluidos Irak, Irlanda del Norte y Sri Lanka, y también ha sido asesor del Centro de Diálogo Humanitario de Ginebra. Profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Amsterdam, Manikkalingam fue asesor de seguridad internacional de la Fundación Rockefeller.

Ronnie Kasrils (Sudáfrica):  es un político sudafricano retirado que jugó un papel importante en la lucha contra el Apartheid en Sudáfrica. Sirvió como Viceministro de Defensa (1994-1999), Ministro de Aguas y Bosques (1999-2004) y Ministro de Inteligencia (2004-2008). También fue miembro del comité ejecutivo nacional del Congreso Nacional Africano durante más de 16 años.

Aracelly Santana (Ecuador): ex Representante Especial Adjunta del Secretario General de Naciones Unidas en Nepal (2008) y ex Adjunta al Asesor Especial del Secretario General de Naciones Unidas para la planificación del periodo post-conflicto en Libia (2011). Durante su carrera profesional de veinte años en Naciones Unidas, su labor se concentró en diversas regiones del mundo, abarcando temas de facilitación (África del Sur, Colombia), establecimiento de la paz (El Salvador y Guatemala), mediación, asistencia electoral y operaciones de paz de las Naciones Unidas (Balcanes, Nepal y Libia).

Chris Maccabe (Reino Unido):  fue director político de la Oficina de Irlanda del Norte (NIO) del Reino Unido y encargado de los asuntos políticos en este organismo durante las negociaciones que llevaron a los acuerdos de paz en Irlanda (acuerdos de Viernes Santo) en 1998. Maccabe también ha sido asesor para gobiernos y organizaciones internacionales en procesos de paz en lugares como Sri Lanka, Kosovo y Tanzania.

Satish Nambiar (India): experto indio con rango de teniente general, fue vicejefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas de la India. Sirvió como jefe de misión de la fuerza de protección de las Naciones Unidas en la ex Yugoslavia en 1992 y 1993 y fue asesor del primer ministro de Sri Lanka en el proceso de paz de ese país.

Fleur Ravensbergen (Holanda): Actualmente es la Directora Adjunta del Dialogue Advisory Group (DAG), donde dirige las operaciones de mediación. Previamente trabajó en el Ministerio de Cooperación al Desarrollo de Holanda, el Partido Laborista holandés y una agencia de investigación.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más