¿Quiénes son los verificadores internacionales del desarme?
Los componentes de la Comisión Internacional de Verificación (CIV), que ha trabajado por el desarme de ETA, son un grupo de seis personas con experiencia internacional en procesos de paz y seguridad. Los conflictos en Irlanda del Norte, Sudáfrica, Sri Lanka, Kosovo, Tanzania, Irak y Nepal son algunos en los que han intervenido como asesores quienes integran esta comisión, cuya labor en Euskal Herria no ha contado con el aval del Gobierno español, aunque sí con el reconocimiento de las instituciones y los partidos vascos.
Constituida en septiembre de 2011, un mes antes de que ETA anunciara el cese definitivo de su actividad armada, la Comisión Internacional de Verificación está constituida por los siguientes expertos:
Ram Manikkalingam (Sri Lanka) : El llamado grupo de los verificadores está liderado por Ram Manikkalingam, fundador y director de "Dialogue Advisory Group", con sede en Amsterdam y que se presenta en su web como un grupo asesor que "facilita diálogos políticos para reducir conflictos violentos". Ha trabajado en varios procesos de resolución de conflictos, incluidos Irak, Irlanda del Norte y Sri Lanka, y también ha sido asesor del Centro de Diálogo Humanitario de Ginebra. Profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Amsterdam, Manikkalingam fue asesor de seguridad internacional de la Fundación Rockefeller.
Ronnie Kasrils (Sudáfrica): es un político sudafricano retirado que jugó un papel importante en la lucha contra el Apartheid en Sudáfrica. Sirvió como Viceministro de Defensa (1994-1999), Ministro de Aguas y Bosques (1999-2004) y Ministro de Inteligencia (2004-2008). También fue miembro del comité ejecutivo nacional del Congreso Nacional Africano durante más de 16 años.
Aracelly Santana (Ecuador): ex Representante Especial Adjunta del Secretario General de Naciones Unidas en Nepal (2008) y ex Adjunta al Asesor Especial del Secretario General de Naciones Unidas para la planificación del periodo post-conflicto en Libia (2011). Durante su carrera profesional de veinte años en Naciones Unidas, su labor se concentró en diversas regiones del mundo, abarcando temas de facilitación (África del Sur, Colombia), establecimiento de la paz (El Salvador y Guatemala), mediación, asistencia electoral y operaciones de paz de las Naciones Unidas (Balcanes, Nepal y Libia).
Chris Maccabe (Reino Unido): fue director político de la Oficina de Irlanda del Norte (NIO) del Reino Unido y encargado de los asuntos políticos en este organismo durante las negociaciones que llevaron a los acuerdos de paz en Irlanda (acuerdos de Viernes Santo) en 1998. Maccabe también ha sido asesor para gobiernos y organizaciones internacionales en procesos de paz en lugares como Sri Lanka, Kosovo y Tanzania.
Satish Nambiar (India): experto indio con rango de teniente general, fue vicejefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas de la India. Sirvió como jefe de misión de la fuerza de protección de las Naciones Unidas en la ex Yugoslavia en 1992 y 1993 y fue asesor del primer ministro de Sri Lanka en el proceso de paz de ese país.
Fleur Ravensbergen (Holanda): Actualmente es la Directora Adjunta del Dialogue Advisory Group (DAG), donde dirige las operaciones de mediación. Previamente trabajó en el Ministerio de Cooperación al Desarrollo de Holanda, el Partido Laborista holandés y una agencia de investigación.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.