ETA emprende su desarme sellando parte de su arsenal
Dos años y cuatro meses después de anunciar el fin definitivo de la violencia, ETA ha dado inicio a su desarme al "sellar y poner fuera de uso operativo" parte de su arsenal, según ha confirmado la Comisión Internacional de Verificación (CIV).
Los verificadores no han detallado si ETA se ha comprometido a cumplir plazos concretos, aunque han asegurado que se trata de un "paso previo al desarme completo".
Paralelamente a este anuncio, la cadena británica BBC ha hecho público un vídeo que muestra a activistas de ETA entregando armas y explosivos a los verificadores.
Las reacciones políticas tras el anuncio de ETA se han movido entre la cautela expresada por el lehendakari, Iñigo Urkullu, quien ha reconocido que se trata de un "paso importante, pero no suficiente", y la decepción mostrada por el PSE-EE, que ha considerado el gesto como "pequeño e insuficiente"; el PP vasco, que ha tachado el anuncio de "tomadura de pelo", y UPyD, que considera una "farsa" lo comunicado por los verificadores.
Tan solo EH Bildu ha expresado que "el nuevo paso de ETA" tiene "enorme valor político", y ha lamentado que "es imposible realizar un desarme efectivo" porque el Gobierno de Mariano Rajoy "no quiere que se produzca".
El Gobierno español no ha valorado el anuncio, aunque en una comparecencia realizada minutos antes de que se diese a conocer, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha señalado que "todo lo que sea entregar las armas es positivo, pero eso no es incompatible con el hecho de que se trate una escenificación".
Los verificadores internacionales han comparecido en el hotel Carlton de Bilbao, en medio de una enorme expectación mediática, donde Ram Manikkalingam, coordinador de la CIV, ha leído un breve comunicado en una rueda de prensa sin preguntas.
"ETA transmitió que estaba dispuesta a dar el primer paso en este proceso [de desarme], que tuvo lugar en enero de 2014 en presencia de la Comisión. La Comisión ha verificado que ETA ha sellado y ha puesto fuera de uso una cantidad determinada de armas y explosivos, lo cual fue grabado en vídeo", ha explicado .
Manikkalingam, que ha mostrado documentos con el inventario de las armas precintadas, ha considerado que "tenemos la esperanza" de que el desarme completo "puede conseguirse con el apoyo de todos los actores políticos y sociales".
Asimismo, ha subrayado que "la Comisión tiene la confianza de que este paso es creíble y significativo".
El coordinador de la CIV ha aseverado que ETA solicitó "de manera confidencial" a la comisión que incluyera entre sus labores "la verificación de un proceso unilateral de sellado y puesta fuera de uso operativo de las armas, munición y explosivos". Hasta este momento, la comisión, que se constituyó el 28 de septiembre de 2011, se encargó tan solo de verificar el cumplimiento del alto el fuego de ETA.
Vídeo: Comparecencia íntegra de los verificadores en Bilbao
El vídeo de la BBC
En el vídeo, publicado por la BBC y naiz.info, se aprecia a dos miembros de ETA encapuchados poniendo armas a disposición de los verificadores para que estas sean inspeccionadas.
El locutor de la cadena británica explica que las imágenes fueron remitidas a través de un intermediario, y no directamente por ETA.
En el vídeo, de 1 minuto y 30 segundos de duración, se observa una mesa cubierta por una sábana blanca sobre la que se han colocado ordenadamente las armas que ETA ha inutilizado.
En el extremo derecho de la mesa figura un cartel con el anagrama de ETA y en la pared una lámina con una reproducción del Guernica de Picasso.
Junto a la mesa aguardan dos miembros de ETA encapuchados y uniformados con prendas negras. En un determinado momento, acceden al encuadre los verificadores Ram Manikkalingam y Ronnie Kasrils y reciben el inventario que hoy ha sido hecho público.
Los dos verificadores leen el documento y observan las armas depositadas sobre la mesa, que pueden verse en varios planos cortos, tras lo que el primero dirige a los miembros de ETA un gesto de asentimiento.
Después, uno de los encapuchados estampa en el inventario un sello con el anagrama de ETA, a modo de firma, y Manikkalingam hace lo propio y rubrica el papel.
Reunión con el lehendakari y los partidos vascos
En la comparecencia de Bilbao han participado los seis integrantes de la Comisión Internacional de Verificación: Ram Manikkalingam, Ronnie Kasrils, Chris Maccabe, Satish Nambiar, Fleur Ravensbergen y Aracelly Santana.
Instantes antes, los verificadores han mantenido reuniones con el lehendakari, Iñigo Urkullu, y representantes de formaciones como Sortu y PSE-EE.
Las reuniones de la CIV proseguirán esta tarde, con una cita a la que están convocados partidos, sindicatos y patronal.
Vídeo: El lehendakari, Iñigo Urkullu, con el coordinador de la CIV, Ram Manikkalingam
El arsenal precintado
En concreto, ETA ha procedido a inutilizar un total de 16,4 kilos de explosivos, cuatro armas, 300 balas y una granada, además de temporizadores y cordón detonante.
Entre los explosivos que se han dejado fuera de uso se encuentran 4,5 kilos de pentrita, ocho kilos de cloratita y sodio, otros cuatro kilos de clorato de sodio molido y diez gramos de nitromanita.
El inventario también incluye 180 metros de cordón detonante y dos temporizadores, un fusil, un subfusil y dos revólveres.
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.