ETA emprende su desarme sellando parte de su arsenal
Dos años y cuatro meses después de anunciar el fin definitivo de la violencia, ETA ha dado inicio a su desarme al "sellar y poner fuera de uso operativo" parte de su arsenal, según ha confirmado la Comisión Internacional de Verificación (CIV).
Los verificadores no han detallado si ETA se ha comprometido a cumplir plazos concretos, aunque han asegurado que se trata de un "paso previo al desarme completo".
Paralelamente a este anuncio, la cadena británica BBC ha hecho público un vídeo que muestra a activistas de ETA entregando armas y explosivos a los verificadores.
Las reacciones políticas tras el anuncio de ETA se han movido entre la cautela expresada por el lehendakari, Iñigo Urkullu, quien ha reconocido que se trata de un "paso importante, pero no suficiente", y la decepción mostrada por el PSE-EE, que ha considerado el gesto como "pequeño e insuficiente"; el PP vasco, que ha tachado el anuncio de "tomadura de pelo", y UPyD, que considera una "farsa" lo comunicado por los verificadores.
Tan solo EH Bildu ha expresado que "el nuevo paso de ETA" tiene "enorme valor político", y ha lamentado que "es imposible realizar un desarme efectivo" porque el Gobierno de Mariano Rajoy "no quiere que se produzca".
El Gobierno español no ha valorado el anuncio, aunque en una comparecencia realizada minutos antes de que se diese a conocer, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha señalado que "todo lo que sea entregar las armas es positivo, pero eso no es incompatible con el hecho de que se trate una escenificación".
Los verificadores internacionales han comparecido en el hotel Carlton de Bilbao, en medio de una enorme expectación mediática, donde Ram Manikkalingam, coordinador de la CIV, ha leído un breve comunicado en una rueda de prensa sin preguntas.
"ETA transmitió que estaba dispuesta a dar el primer paso en este proceso [de desarme], que tuvo lugar en enero de 2014 en presencia de la Comisión. La Comisión ha verificado que ETA ha sellado y ha puesto fuera de uso una cantidad determinada de armas y explosivos, lo cual fue grabado en vídeo", ha explicado .
Manikkalingam, que ha mostrado documentos con el inventario de las armas precintadas, ha considerado que "tenemos la esperanza" de que el desarme completo "puede conseguirse con el apoyo de todos los actores políticos y sociales".
Asimismo, ha subrayado que "la Comisión tiene la confianza de que este paso es creíble y significativo".
El coordinador de la CIV ha aseverado que ETA solicitó "de manera confidencial" a la comisión que incluyera entre sus labores "la verificación de un proceso unilateral de sellado y puesta fuera de uso operativo de las armas, munición y explosivos". Hasta este momento, la comisión, que se constituyó el 28 de septiembre de 2011, se encargó tan solo de verificar el cumplimiento del alto el fuego de ETA.
Vídeo: Comparecencia íntegra de los verificadores en Bilbao
El vídeo de la BBC
En el vídeo, publicado por la BBC y naiz.info, se aprecia a dos miembros de ETA encapuchados poniendo armas a disposición de los verificadores para que estas sean inspeccionadas.
El locutor de la cadena británica explica que las imágenes fueron remitidas a través de un intermediario, y no directamente por ETA.
En el vídeo, de 1 minuto y 30 segundos de duración, se observa una mesa cubierta por una sábana blanca sobre la que se han colocado ordenadamente las armas que ETA ha inutilizado.
En el extremo derecho de la mesa figura un cartel con el anagrama de ETA y en la pared una lámina con una reproducción del Guernica de Picasso.
Junto a la mesa aguardan dos miembros de ETA encapuchados y uniformados con prendas negras. En un determinado momento, acceden al encuadre los verificadores Ram Manikkalingam y Ronnie Kasrils y reciben el inventario que hoy ha sido hecho público.
Los dos verificadores leen el documento y observan las armas depositadas sobre la mesa, que pueden verse en varios planos cortos, tras lo que el primero dirige a los miembros de ETA un gesto de asentimiento.
Después, uno de los encapuchados estampa en el inventario un sello con el anagrama de ETA, a modo de firma, y Manikkalingam hace lo propio y rubrica el papel.
Reunión con el lehendakari y los partidos vascos
En la comparecencia de Bilbao han participado los seis integrantes de la Comisión Internacional de Verificación: Ram Manikkalingam, Ronnie Kasrils, Chris Maccabe, Satish Nambiar, Fleur Ravensbergen y Aracelly Santana.
Instantes antes, los verificadores han mantenido reuniones con el lehendakari, Iñigo Urkullu, y representantes de formaciones como Sortu y PSE-EE.
Las reuniones de la CIV proseguirán esta tarde, con una cita a la que están convocados partidos, sindicatos y patronal.
Vídeo: El lehendakari, Iñigo Urkullu, con el coordinador de la CIV, Ram Manikkalingam
El arsenal precintado
En concreto, ETA ha procedido a inutilizar un total de 16,4 kilos de explosivos, cuatro armas, 300 balas y una granada, además de temporizadores y cordón detonante.
Entre los explosivos que se han dejado fuera de uso se encuentran 4,5 kilos de pentrita, ocho kilos de cloratita y sodio, otros cuatro kilos de clorato de sodio molido y diez gramos de nitromanita.
El inventario también incluye 180 metros de cordón detonante y dos temporizadores, un fusil, un subfusil y dos revólveres.
Te puede interesar
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.