Ronda de contactos
Guardar
Quitar de mi lista

Brian Currin llega a Euskal Herria para impulsar el proceso de paz

La vista del Grupo Internacional de Contacto se produce un día después de la llegada del jefe del Gabinete de Tony Blair, Jonathan Powell, que ya se ha reunido con el lehendakari y varios partidos.
Brian Currin junto a Paul Rios. Imagen de archivo

El abogado sudafricano y experto en mediación de conflictos Brian Currin ha llegado esta mañana a Euskal Herria para trabajar con otros miembros del Grupo Internacional de Contacto (GIC), que él dirige, en el impulso de nuevos pasos en el proceso de paz.

La visita se produce una semana después de que ETA anunciara que ha comenzado a desarmarse y un día después de que este miércoles el jefe del Gabinete de Tony Blair, Jonathan Powell, se reuniera con el lehendakari, Iñigo Urkullu; con el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar; y representantes de la izquierda abertzale y del PSE-EE.

Según han informado fuentes cercanas a los facilitadores, Currin ha aterrizado a las 11:00, y posteriormente, han ido llegando cuatro de los otros cinco integrantes del GIC: Sylvia Casale, Pierre Hazan, Raymond Kendall y Alberto Spektorowski. Por su parte, Nuala O'Loan no ha podido participar en la visita.

Todos ellos mantendrán reuniones internas y contactos con personas y organizaciones sociales con las que tienen relación desde hace años y que les trasladan "una visión ecuánime y acertada" sobre la situación del proceso de paz. Finalmente, no se reunirán con partidos políticos ni con miembros del Gobierno Vasco.

La pretensión del grupo liderado por Brian Currin es "recoger una pluralidad de opiniones" sobre los últimos acontecimientos que se han producido en el proceso de paz. Además, realizará "trabajo interno" con el fin de establecer ideas y claves en las que trabajar en el futuro. A su juicio, es necesario analizar "las oportunidades y dificultades" que existen ahora en el proceso para propiciar que haya avances.

De esta forma, debatirán sobre los últimos acontecimientos en torno a ETA, con el sellado de cierto armamento, y la citación a declarar de los miembros de la Comisión Internacional de Verificación en la Audiencia Nacional, además de los pasos anunciados por el colectivo de presos.

El viernes por la tarde, el GIC se desplazará a Baiona para testar también a organizaciones de Iparralde y conocer cómo se está viviendo allí el proceso de paz y cómo contribuir a su impulso.

Ya el sábado, cuatro de estos facilitadores intervendrán en el Foro por la Paz, organizado por Bake Bidea y Lokarri en esta localidad.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más