Paz en Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Currin y varios miembros del GIC declaran ante la Policía de Baiona

La Policía francesa ha llamado a declarar a varios miembros del Grupo Internacional de Contacto, entre ellos el abogado sudafricano Brian Currin. Se han desplazado a Baiona, donde están declarando.
18:00 - 20:00
El Grupo Internacional de Contacto afirma no tener relación con ETA

La Policía francesa ha llamado a declarar a varios miembros del llamado Grupo Internacional de Contacto (GIC), que lidera el abogado surafricano Brian Currin, a iniciativa de un tribunal de París, según ha informado este viernes el colectivo Lokarri.

Currin, Sylvia Casale, Pierre Hazan, Raymond Kendall y Alberto Spektorowski se han trasladado este viernes a Baiona, donde estaban citados a las 17.00 horas en la comisaría. Ya han comenzado a declarar.

Deberán responder a un cuestionario remitido por un tribunal de París que investiga cuestiones relacionadas con el terrorismo, aunque, ante de comenzar a declarar los miembros de este grupo han reconocido a Radio Euskadi que desconocen el motivo concreto de la citación. Lokarri también ha indicado que los miembros del GIC "desconocen la cuestión concreta sobre la que van a ser preguntados" pero que "han mostrado su total disposición a acudir".

Estos cinco integrantes del GIC se encontraban, desde este jueves, de visita en la Euskal Herria para impulsar nuevos pasos en el proceso de paz. Una de ellas, Nuala O'Loan, que no ha podido participar en la visita, no ha sido citada a declarar.

Según informa Europa Press, esta mañana se hayan enterado de que los agentes de la Policía gala se estaban intentando comunicarse con ellos, ya que la Policía había recibido una comisión rogatoria dictada por la que el Tribunal de París ordenaba que comparecieran los facilitadores internacionales para realizarles un cuestionario. Los expertos en mediación se han puesto en contacto con los agentes y han fijado la cita para las cinco de la tarde en la Comisaría de Baiona.

Este viernes por la tarde, el Grupo Internacional de Contacto tenía previsto desplazarse a la localidad de Baiona para testar con diferentes organizaciones cómo se están viviendo el proceso de paz y cómo contribuir a su impulso.

El sábado, el GIC tiene previsto participar en el Foro por la Paz, organizado por Bake Bidea y Lokarri, y al que asistirán importantes expertos internacionales, para profundizar en la aplicación de las Recomendaciones del Foro Social para avanzar en la pacificación y convivencia. Otro de los objetivos principales del encuentro es "promover la participación ciudadana en el proceso de paz".

La comparecencia del GIC en la comisaría de Baiona se produce cinco días después de que los miembros de la Comisión Internacional de Verificación (CIV) hayan declarado ante la Audiencia Nacional en Madrid en relación con el anuncio que realizó el pasado 21 de febrero en Bilbao sobre el sellado de armamento de ETA.

Grupo Internacional de Contacto

El llamado Grupo Internacional de Contacto nació en noviembre de 2010 con el objetivo de "agilizar, facilitar y posibilitar el logro de la normalización política en el País Vasco", para lo que reunió a una serie de expertos internacionales en conflictos y procesos de pacificación.

Además de Currin integran el grupo la norirlandesa Nuala O'Loan; el que fuera secretario general de Interpol entre 1985 y 2000, Raymond Kendall; el profesor suizo experto en derechos humanos Pierre Hazan; la criminóloga inglesa experta en la prevención de la tortura Sylvia Casale; y el israelí Alberto Spektorowski, quien fue asesor del ministro de Asuntos Exteriores de Israel Shlomo Ben-Ami durante las negociaciones de paz con los palestinos del 2000.

Este organismo ha visitado varias veces Euskadi desde su creación, donde se ha entrevistado con distintas fuerzas políticas y colectivos para tratar de facilitar el proceso del fin del terrorismo de ETA.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más