Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Spektorowski dice que la citación no le quita el compromiso por la paz

Ha sido llamado a declarar este viernes en la comisaría de Baiona. Admite que es la primera vez que les ocurre algo similar y califica de "muy positiva" su visita a Euskadi.
Alberto Spektorows Silvia Casale Pierre Hazan Baiona EFE

El profesor de la universidad del Tel Aviv (Israel) Alberto Spektorowski, uno de los miembros del Grupo Internacional de Contacto (GIC) que ha declarado este viernes en la comisaría de Baiona, ha señalado que esta declaración ante la justicia no va a cambiar "para nada" la actuación del GIC, con el fin de que todo llegue a "buen camino cuanto antes mejor".

Entrevistado en el programa ''Ganbara'' de Radio Euskadi, Spektorowski ha dicho no entender "a qué venían esas preguntas" sobre el comienzo del GIC, sobre a quién conocen o si tenían contactos con ETA de alguna forma u otra. "Me parecía muy banal. Les contestamos lo que querían saber y nada más", ha indicado.

El representante del GIC ha calificado de "tedioso" le hecho de ser citados a declarar, y ha manifestado su impresión de que les confundían y no sabían muy bien las funciones de su grupo. "Me da la impresión de que nos confundieron con la CIV", ha agregado.

Tras precisar que esta situación no les ha ocurrido nunca en ningún otro país, tampoco en España, se ha mostrado "sorprendido" por la citación, aunque ha señalado que "pensando después de lo que pasó con el Grupo de Verificación, podría suscitarse".

Tras explicar que no van a tener que volver a declarar, el mediador ha asegurado que esta declaración ante la justicia no va a cambiar "para nada" la actuación del GIC.

Según ha afirmado, la situación está de forma tal que podría pasar que los gobiernos de España y Francia quieran "ajustar cuentas un poco, pero no nos quita el compromiso por la paz, que es total y en la medida en que lo podamos hacer, lo vamos a hacer", ha añadido.

Visita a Euskal Herria

Alberto Spektorowski ha calificado de "muy positiva" su visita a Euskal Herria, en la que se ha reunido, entre otros, con el lehendakari, Iñigo Urkullu, con el que ha tenido una conversación "muy seria e interesante". "Confiamos todos mucho en él", ha destacado.

Aunque ha reconocido que los gobiernos español y francés se han mostrado "muy cerrados" a dar pasos, ha dicho que "no quiere decir que estén cerrados para siempre". "Hay una oportunidad que se está abriendo que no habría que desperdiciarla por cualquier razón'', ha declarado.

Por último, ha insistido en que ETA debe acelerar su desarme y el GIC hace lo que se pueda para que esto llegue a "buen camino cuanto antes mejor".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X