Hoy es noticia
Acto político de EA
Guardar
Quitar de mi lista

'Está claro que ni PSOE ni PP respetarán la voluntad de los vascos'

Urizar asegura que seguirán trabajando para que los vascos de la CAV, Navarra e Iparralde puedan tener la opción de decidir su futuro.
Pello Urizar. Foto: EiTB
Pello Urizar. Foto: EiTB

El secretario general de EA y parlamentario de EH Bildu, Pello Urizar, ha manifestado este domingo que tras las declaraciones de ayer de Rajoy en Donostia y lo ocurrido esta semana en el PSN, "está claro que ni Rubalcaba ni el Gobierno español tienen la intención de respetar el derecho de los vascos a decidir su futuro".

Pese a todo, Pello Urizar ha asegurado que seguirán trabajando para que los vascos de la CAV, de Navarra e Iparralde puedan tener la opción de decidir su futuro.

Antes de la inauguración del alkartetxe en la localidad guipuzcoana de Lazkao, Urizar ha denunciado "la coincidencia" por parte de los líderes del PP y del PSOE, Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba, en "anteponer sus propios intereses partidarios a la voluntad mayoritaria de la sociedad vasca".

"Hemos visto cómo esta semana ha sido la mano de Rubalcaba la que ha imposibilitado que se dé la moción de censura en Nafarroa, aún sabiendo que era algo que la mayoría social navarra estaba pidiendo constantemente, y en base a sus propios cálculos, que nada tiene que ver con la realidad de Nafarroa, ha decidido imposibilitarlo una vez más, porque no es la primera ni la segunda vez", ha destacado. Por ello, ha considerado que el mayor aval de UPN en Navarra "se llama PSN, y eso le traerá consecuencias".

Además, ha afirmado que, en la misma línea, el presidente del Gobierno español y del PP, Mariano Rajoy, tal como dijo en la clausura del Congreso de los populares vascos este sábado en Donostia, "tiene claro la máxima de no respetar la voluntad de la ciudadanía vasca y de jugar en base a parámetros del Estado español".

"Nosotros tenemos claro que, tanto en el caso de Nafarroa, como de la Comunidad Autónoma Vasca, como de Iparralde, este pueblo necesita un cambio de estatus, una actualización del estatus. Tenemos claro que la situaciones son diferentes y, por lo tanto, los ritmos a aplicar van a tener que ser diferentes y creemos que la única línea roja que hay que respetar es la de la voluntad de la propia ciudadanía en cada uno de los ámbitos", ha destacado.

En esta línea, ha asegurado que su compromiso "va a ser trabajar para que eso sea así, más allá de que, en un principio, tanto Rajoy como Rubalcaba puedan entender, basando su propio interés que estamos viendo, una y otra vez, que no tiene nada que ver con los intereses de la mayoría social vasca".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X