Hoy es noticia
Política penitenciaria
Guardar
Quitar de mi lista

Los presos de ETA piden individualmente el traslado a cárceles vascas

El primer grupo de solicitantes está formado por presos enfermos y mayores de 70 años, según informan las ediciones digitales de los diarios Gara y Berria.
18:00 - 20:00
Los presos del EPPK comienzan a solicitar el acercamiento a Euskal Herria

Presos de ETA enfermos y mayores de 70 años han comenzado a pedir, por primera vez de manera individualizada en este colectivo, el traslado a cárceles de Euskadi y, en algunos casos, su excarcelación.

Las solicitudes se están tramitando desde este lunes y seguirán las próximas semanas, según informa naiz.info. Después de esta primera tanda de solicitudes, se abrirán otros procedimientos que comenzarán por los presos que más tiempo llevan en la cárcel. En concreto, los presos encarcelados en prisiones españolas piden su traslado a la alavesa de Zaballa y los que se encuentran fuera de España a una prisión cercana a Ipar Euskal Herria.

Fuentes penitenciarias consultadas por Efe, sin embargo, han asegurado que no les consta que se haya iniciado este proceso.

Un total de 16 presos

Se trata de un total de 16 presos de ETA enfermos y mayores de 70 años (10 enfermos y seis mayores de 70 años), según la agencia Europa Press. Entre los presos enfermos y en prisiones de fuera de Euskadi, Europa Press cita los siguientes: Josetxo Arizkuren Ruiz (preso en A Coruña), Inmaculada Berriozabal Bernas (Pontevedra), Gari Arruarte Santa Cruz (Almería), Iñaki Etxeberria Martin (Salamanca), José Miguel Etxeandia Meabe (Salamanca), Ibon Fernández Iradi (Lannemezan, Francia) y Ventura Tomé Queiruga (Murcia).

Denuncian la actual política penitenciaria

Los escritos presentados por los presos denuncian la actual política penitenciaria y se adhieren a la iniciativa de la izquierda abertzale, en línea como la declaración realizada por el denominado Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK) el 28 de diciembre del año pasado.

En esa declaración, los presos de ETA reconocieron "con toda sinceridad el sufrimiento y daño multilateral generados" por sus acciones y anunciaron estar dispuestos a un proceso "escalonado", "individual" que se lleve a cabo en un "tiempo prudencial".

Al contrario de anteriores comunicados en los que hasta entonces habían abogado por soluciones integrales y la amnistía para sus presos, en esta ocasión el colectivo afirma que "podrían" aceptar que su proceso de excarcelación "y de manera prioritaria su traslado" a cárceles vascas, se efectúe "utilizando cauces legales aún cuando ello" conlleva "implícitamente aceptar sus condenas".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X