Abogados de presos afirman que la ley no exige el arrepentimiento

Los abogados de los presos de ETA han explicado que la legislación española no exige condiciones como el arrepentimiento o la disolución de la organización para acercar a los reclusos a sus lugares de origen.
Los letrados Aiert Larrarte y Alberto Zenón han ofrecido en una rueda de prensa en San Sebastián detalles de los trámites que los reclusos de ETA han iniciado, de forma individual, para reclamar a Instituciones Penitenciarias medidas de acercamiento o de régimen atenuado.
No han concretado el número de presos que han presentado ya los documentos ante las juntas de tratamiento de sus respectivas prisiones, pero han explicado que se trata de reclusos con enfermedades graves o que han cumplido ya los 70 años.
Las solicitudes contienen referencias a la legislación europea, convenios internacionales e incluso una sentencia reciente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), por lo que denegarlas supondría, en su opinión, una "prevaricación".
Los abogados han replicado, de este modo, al ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, quien cree que las citadas peticiones tienen "visos" de convertirse en "fraude de Ley", y ha advertido de que, en caso de que no sean "sinceras", se desestimarán.
Según destacan los abogados de presos de ETA, "si alguien estuviera realizando un fraude de Ley sería el Estado español" si mantiene de la dispersión, puesto que esta medida "no tiene ningún basamento legal".
El documento que han presentado los presos contiene tres capítulos, el segundo de los cuales consiste en una declaración de adhesión al comunicado hecho público por el colectivo de presos de ETA (EPPK) el 28 de diciembre.
En este comunicado los presos anunciaban el proceso "individual" y "escalonado" que ya se ha iniciado y además señalaban que "reconocen con toda sinceridad el sufrimiento multilateral generado como consecuencia del conflicto".
En el primer apartado del formulario, los reclusos detallan su situación penitenciaria, con datos como el tiempo que llevan en prisión, en qué cárceles han estado y de qué régimen de visitas disfrutan.
El tercer y último bloque contiene la argumentación jurídica para solicitar el traslado a cárceles próximas a su domicilio, en concreto a la prisión alavesa de Zaballa, o la aplicación de un régimen abierto a través del artículo 100.2 del reglamento penitenciario, en el caso de los presos enfermos y los que superan los 70 años de edad.
Más noticias sobre política
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.