El capitán Muñecas, un golpista amigo de Tejero
El excapitán de la Guardia Civil Jesús Muñecas Aguilar, capitán Muñecas, cuya extradición a Argentina por torturas en la dictadura franquista ha rechazado este viernes la Audiencia Nacional, fue uno de los condenados en el golpe de Estado del 23F y todavía conserva su amistad con Tejero.
Desde que se inició el proceso por el que se pedía su entrega a Argentina, Muñecas, de 75 años, no ha negado en ningún momento su condición de golpista y reconoció ante el juez Pablo Ruz, que tramitó la extradición, haber sido condenado a cinco años de cárcel por un delito de rebelión militar por el 23F de 1981.
De hecho, fue uno de los asistentes a la famosa paella celebrada este año con motivo del aniversario del golpe en el cuartel de la Guardia Civil en Valdemoro por el teniente coronel Antonio Tejero, hijo del homónimo golpista, que fue fulminantemente destituido por estos hechos por el Ministerio de Interior.
Delito prescrito
La Audiencia Nacional ha rechazado este viernes la extradición a Argentina del ex guardia civil Jesús Muñecas Aguilar por torturas en el franquismo, ya que considera que este delito, presuntamente cometido en 1968, estaría prescrito y que los hechos de los que se le acusa no son constitutivos de genocidio.
La sección tercera argumenta que este delito, castigado en España con un máximo de seis años, prescribe a los diez años desde la comisión del delito o desde que el procedimiento se dirige contra el culpable, cuando la acción penal en este caso se inició en virtud de una querella presentada en Argentina en 2012, "por lo que ha superado crecidamente los plazos de prescripción".
Nacido el 6 de enero de 1939, Muñecas ingresó en el Cuerpo de la Guardia Civil en marzo de 1959. Cuando se produjo el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 estaba destinado como capitán en el Escuadrón de la I Comandancia Móvil de Valdemoro.
Gran amigo del teniente coronel Antonio Tejero, la mañana del día 23 fue avisado por este de la operación y acudió al Congreso de los Diputados con dos autobuses en los que viajaban un par de tenientes, algunos suboficiales y unos 40 números de la Guardia Civil.
Papel relevante en el 23F
En los hechos del 23F jugó un papel relevante al ser el primero que se dirigió a los miembros de la Cámara para comunicarles la "próxima" llegada de la "autoridad militar, por supuesto".
Al día siguiente del golpe ingresó en prisión preventiva en la Guarnición de Madrid y el 3 de junio de 1982 el Consejo Supremo de Justicia Militar le condenó a 3 años y seis meses de prisión por delito consumado de rebelión militar, pena que luego aumentó el Tribunal Supremo a 5 años.
Además de la prisión de Alcalá de Henares, estuvo también internado en la de El Ferrol, Cartagena y, finalmente, en Figueras (Gerona), junto a Tejero y el capitán Gómez Iglesias.
Aficionado a los caballos
En octubre de 1984 salió en libertad al haber cumplido las tres cuartas partes de la condena.
Gran aficionado a los caballos, cuando abandonó la cárcel se dedicó a dar clases de equitación en un picadero cercano al Hipódromo madrileño de la Zarzuela, en la carretera de la Coruña.
El 18 de septiembre de 2013 la juez argentina María Servini, a través de Interpol, dictó una orden de busca y captura contra él por delitos durante el franquismo, tras lo que Ruz le llamó a declarar y le impuso la prohibición de salir de España y la retirada del pasaporte después de negarse a ser extraditado a Argentina.
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".