Hoy es noticia
Funeral en la catedral de León
Guardar
Quitar de mi lista

Miles de leoneses dan el último adiós a Isabel Carrasco

El obispo de León, Julián López, ha ensalzado durante el funeral de Isabel Carrasco su labor política en favor de su tierra. El funeral ha finalizado con la salida, entre aplausos, del féretro.
18:00 - 20:00
Miles de personas dan su último adiós a Isabel Carrasco

El funeral por la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, muerta ayer a tiros, ha tenido lugar esta tarde en la catedral leonesa con la asistencia de numerosas autoridades, encabezadas por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Cientos de vecinos de León se han acercado también al templo para asistir a la ceremonia que han oficiado los obispos de León, Julián López; de Astorga, Camilo Lorenzo, y el auxiliar de Santiago de Compostela, Jesús Fernández, mientras otros cientos de personas han permanecido en el exterior de la catedral, en la plaza de la Regla.

Personal de la Diputación, ataviado con traje de gala, ha escoltado la entrada del féretro de la dirigente del PP, que ha quedado colocado frente al altar cubierto por una bandera de España y un ramo de calas blancas.

En primera fila en la nave central, en la bancada izquierda, se ha situado la familia de Carrasco, mientras en la otra, se ha sentado Rajoy junto con el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.

El obispo de León, Julián López, ha ensalzado durante el funeral de Isabel Carrasco su labor política en favor de su tierra y de toda la Comunidad castellano-leonesa.

En la ceremonia, que ha durado poco menos de una hora, López ha subrayado que la Iglesia se une al "rechazo unánime" por este trágico suceso. El prelado ha señalado que "es de justicia" reconocer la "gran dedicación" de Carrasco tanto hacia León como hacia la comunidad en general.

El funeral ha finalizado con la salida, entre aplausos, del féretro de la dirigente política asesinada.

Isabel Carrasco hileta efe

Cientos de leoneses en el exterior de la catedral. Foto: EFE

Capilla ardiente

Miles de leoneses, entre 4.000 y 5.000 según han apuntado fuentes de la Diputación, han pasado a lo largo de la tarde por la capilla ardiente de Isabel Carrasco para dar su último adiós a la primera mujer que presidió la Institución provincial.

Prevista inicialmente para las 09:00 horas, la capilla no quedó instalada hasta las 11:30, momento en el que llegó el féretro con los restos de Carrasco. No obstante, los ciudadanos que querían despedir a la presidenta pudieron hacerlo a partir de las 13:20 horas, después de que hubiera abandonado el lugar el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, entre aplausos de los congregados.

La capilla ardiente ha permanecido abierta hasta aproximadamente las 17:30 horas, cuando cerró sus puertas para, minutos después, trasladar el féretro de la presidenta a la Catedral de León para la celebración del funeral.

Búsqueda del arma

Efectivos de la Policía Nacional han acordonado la zona de la pasarela donde tirotearon ayer a la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, y ha comenzado la búsqueda del arma homicida en el río Bernesga.

Durante toda la mañana decenas de policías han rastreado las márgenes del río y el resto de la zona con el fin de encontrar el arma que acabó con la vida de la presidenta, pero por el momento no se ha hallado, por lo que se ha iniciado la búsqueda en el río, cuyo caudal es más bajo que de costumbre, ya que se ha cerrado una presa que se encuentra en la parte superior del mismo.

Secreto de sumario

La juez del Juzgado de Instrucción número 4 de León que instruye la muerte de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, ha decretado el secreto de sumario para "no entorpecer la investigación", según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

Según las mismas fuentes la causa de la muerte de Isabel Carrasco ha sido un "shock hipovolémico y destrucción de centros nerviosos superiores provocado por una agresión de arma de fuego" como se ha establecido en el informe provisional de la auptosia.

Debate televisivo pospuesto

El debate electoral entre los cabezas de lista de PP y PSOE a las elecciones europeas, Miguel Arias Cañete y Elena Valenciano, se celebrará finalmente este jueves 15 de mayo, según fuentes de los partidos.

El coordinador de la campaña electoral del PSOE, Óscar López, ha comunicado a RTVE que su partido considera que el debate entre Miguel Arias Cañete y Elena Valenciano no puede celebrarse hoy debido a la situación de conmoción y duelo provocada por el asesinato de Carrasco.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X