La 'venganza personal', principal hipótesis del asesinato de Carrasco
La Policía mantiene la "venganza personal" como principal hipótesis sobre el asesinato de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco. Una de las arrestadas, la hija de la presunta autora de los disparos, había sido despedida de la institución provincial, según apunta la policía.
Las mismas fuentes señalan que, aunque en un principio se difundió la información de que el despido se había producido esta misma semana, la investigación ha podido aclarar ahora que el despido tuvo lugar hace más de dos años, pero que la despedida ha estado pleiteando desde entonces con la Diputación para reclamar una cantidad de dinero.
Hace tan solo cuatro días la hija de la presunta autora de los disparos recibió una notificación en contra de su reclamación.
La presidenta de la Diputación de León y del PP provincial, Isabel Carrasco, murió ayer a tiros en plena calle, cerca de su casa en el Paseo de la Condesa, en un crimen por el que han sido arrestadas dos mujeres, madre e hija, y que fuentes del Ministerio del Interior atribuyen a una venganza personal.
Varios mandos de los Grupos Especiales de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional inspeccionan desde hace unos minutos el río Bernesga, en León, a la altura de la pasarela peatonal donde ocurrió el tiroteo.
La pasarela, que comunica el Paseo de La Condes con la Avenida de Salamanca, ha sido abierta esta mañana para peatones tras el suceso ocurrido ayer, pero las laderas del río permanecen acordonadas ya que la Policía sospecha que la autora de los disparos arrojó a su cauce el arma homicida.

Las dos detenidas son mujer e hija de un inspector jefe del Cuerpo Nacional de Policía de Astorga (León), según han informado fuentes de la investigación. Montserrat Triana Martínez González y su madre son militantes del Partido Popular.
Testigos presenciales explicaron ayer que a las 17:20 de la tarde una mujer disparó tres veces a Carrasco, cuando se encontraba en la pasarela sobre el río Bernesga a la altura del centro de salud de La Condesa.
Previsiblemente y a falta de confirmación oficial, la presunta autora de los disparos fue la madre, quien supuestamente disparó tres tiros a Carrasco, a donde llegó a pie para esperar a su víctima e intentar huir después en el coche que tenía estacionado a unos 150 metros.
La detención de las dos mujeres fue posible gracias a la intervención de un policía jubilado que ha presenciado el tiroteo de la política popular.
En el interior del vehículo en el que pretendía huir se han encontrado unos guantes y un gorro, pero no el arma, que todavía no ha aparecido y, por tanto, se desconoce si se trata de la pistola reglamentaria del policía, que es además jefe de la Comisaría de Astorga.
La capilla ardiente con los restos mortales de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, se instalará este martes en el Palacio de los Guzmanes, sede de la institución provincial, y se abrirá al público a partir de las 11:30 horas.
Aún así, desde las 9:00 horas, familiares y amigos han accedido al Palacio para despedir a Carrasco. Además, decenas de curiosos se agolpan ya a la entrada de la sede de la Diputación. El funeral tendrá lugar esta tarde en la catedral de León.
Debate televisivo pospuesto
El debate electoral entre los cabezas de lista de PP y PSOE a las elecciones europeas, Miguel Arias Cañete y Elena Valenciano, se celebrará finalmente este jueves 15 de mayo, según fuentes de los partidos.
El coordinador de la campaña electoral del PSOE, Óscar López, ha comunicado a RTVE que su partido considera que el debate entre Miguel Arias Cañete y Elena Valenciano no puede celebrarse hoy debido a la situación de conmoción y duelo provocada por el asesinato de Carrasco.
Fuentes socialistas han informado de que López ha pedido a RTVE y a la Academia de Televisión que propongan una nueva fecha para el debate en los próximos días.
Por su parte, esta misma mañana el PP había comunicado que mantenía su intención de celebrar esta noche el debate en televisión entre los cabezas de lista de los dos partidos, por considerarlo "un acto informativo y no un acto festivo como sería un mitin". Finalmente, la fecha ha sido pospuesta.
El suceso trastoca la campaña electoral
El suceso ha consternado la campaña electoral. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tenía previsto un mitin en Valladolid, que, finalmente, fue suspendido.
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, viajará este martes a León para dar apoyo a su partido tras el asesinato de Isabel Carrasco. Este lunes iba a participar en un acto de Extramadura, junto al presidente de la comunidad, José Antonio Monago, y ha pedido a los presentes guardar un minuto de silencio por la muerte de la presidente de la Diputación de León. También suspendieron todos sus actos de campaña de este lunes PNV, PSOE, UPyD e IU.
En cualquier modo, los partidos vascos, salvo el PP, reanudan hoy sus actos de campaña.

Reacciones
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha expresado su "estupor y consternación" por el asesinato a tiros de la presidenta de la Diputación de León.
El Gobierno de Navarra ha remitido una carta a la Diputación de León mostrando su más "enérgica" condena por el asesinato de la presidenta de esta institución y mostrando su solidaridad con sus allegados, sus compañeros de trabajo y su familia política.
Andoni Ortuzar, presidente del PNV, ha afirmado que "el magnicidio" cometido sólo "estábamos acostumbrados a verlos en películas americanas, y desgraciadamente, se han convertido en realidad".
Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este lunes estar "consternado" por el asesinato y ha señalado que "es momento de estar unidos".
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha condenado el asesinato, desde Jaén, donde tenía previsto ofrecer un mitin por las elecciones europeas que ha quedado suspendido, y ha enviado un "abrazo solidario" a los militantes y dirigentes del PP.
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.