Hoy es noticia
Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Mas pide a Rajoy que acepte la consulta para evitar mayores conflictos

El presidente catalán ha subrayado que es el momento de "no cerrar en falso" el problema de encaje de Cataluña en el Estado.
18:00 - 20:00
Mas pide a Rajoy que no 'obstruya' la consulta soberanista

El presidente catalán, Artur Mas, ha pedido hoy al Estado español que "no obstruya" la ley que se tramita para convocar la consulta soberanista para evitar "mayor conflicto" y ha subrayado que es el momento de "no cerrar en falso" el problema de encaje de Cataluña en el Estado, como cree que sucedió en el pasado.

En una entrevista en la Cadena Ser, Mas ha subrayado que se necesita conocer la voluntad de los catalanes a través de las urnas sobre su futuro político, incluso si hay una eventual oferta del Estado.

"Esa es la previa; llegamos a un extremo que, si no lo hacemos así, lo vamos a cerrar en falso, una vez más, y quizás ha llegado el momento de no cerrarlo en falso, definitivamente, y a lo mejor nos conviene a todos. Se cerró en falso en el 78, como se ha demostrado ahora, y en los años de la República del siglo pasado (...) siempre se ha cerrado en falso la relación entre Cataluña y el resto de España", ha dicho.

Mas ha subrayado que "hará absolutamente todo" lo que está a su alcance para convocar la consulta con la ley catalana que se está tramitado en el Parlament, pero ha pedido al Estado que "no la obstruya".

"Lo quiero hacer legalmente; si no nos dejan otra opción, sólo quedará la opción de elecciones -de tipo plebiscitario-, pero ojalá se den cuenta de que es mucho mejor hacer la consulta con la ley catalana que no llegar a un escenario de conflicto mayor que son unas elecciones de este tipo", ha dicho Mas, quien ha reiterado, sin embargo, que deberá pactar con ERC e ICV-EUiA los próximos pasos si le impugnan la normativa catalana de consultas.

Ante la negativa del Gobierno a aceptar la consulta con argumentos constitucionales, Mas ha dicho que la "Constitución no se puede usar como una apisonadora para aplastar la voluntad de los catalanes" y, sobre una reforma de la Carta Magna que propugna el PSOE, se ha manifestado "muy escéptico".

En este sentido, ha dicho que sólo le podría dar credibilidad si ve un planteamiento conjunto del PP y PSOE de reformar la Constitución y si ambos partidos aceptan someterla a consulta al lado de las preguntas formuladas para el referendo del 9 de noviembre.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X