Crímenes del Franquismo
Guardar
Quitar de mi lista

La jueza Servini comienza a recopilar testimonios de víctimas

Se ha reunido con Félix Padín, militante de CNT y exprisionero del campo de concentración de Miranda de Ebro. La jueza argentina se encuentra en Euskadi para tomar declaración a algunas víctimas.
18:00 - 20:00
La jueza Servini estará hoy en Gernika con los hijos de una víctima

La juez argentina María Servini de Cubría ha comenzado este lunes a recopilar testimonios de víctimas de los crímenes del franquismo.

En concreto, ha visitado a Félix Padín, militante histórico de CNT y exprisionero del campo de concentración de Miranda de Ebro (Burgos). Aunque estaba previsto que la reunión se celebrara en la residencia donde está ingresado, finalmente el encuentro ha tenido lugar en el hospital Santiago Apóstol, también en Miranda de Ebro, donde Padín (97 años), ha sido ingresado por una hemorragia interna, según han informado fuentes de la CNT en un comunicado.

Aunque la juez ha visitado al enfermo para oír su testimonio e incorporarlo a su investigación, no ha podido tomar declaración a Padín, porque no ha llegado su exhorto a los juzgados. Sin embargo, a la salida del centro hospitalario, Servini ha asegurado que ha podido comprobar "en qué estado estaba el testigo". "Está muy lúcido", ha precisado.

El sindicato CNT ha anunciado que en las próximas horas entregará a la magistrada argentina una declaración por escrito de Padín en la que relata su paso por el campo de concentración de Miranda de Ebro y por diversos batallones de trabajos forzados.

La juez argentina llegó este domingo a Euskal Herria para tomar declaración a algunas de las víctimas del franquismo personadas en el proceso abierto en Buenos Aires y que por su edad o condiciones ni pueden viajar para prestar declaración o trasladarse a un consulado de la nación Argentina.

Además de a Padín, Servini tomará declaración a los hermanos Kalzada, Julen y Luisa. El primero, cura, estuvo preso en Zamora, y fue juzgado en el proceso de Burgos. La hermana ha denunciado que su padre fue fusilado, junto a otras siete personas, en Busturia.

La titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nº 1 de Buenos Aires se encarga de la investigación por crímenes de genocidio y de lesa humanidad cometidos por la dictadura franquista desde el 18 de julio de 1936 hasta el 17 de junio de 1977, fecha de las primeras elecciones democráticas en España.

Servini de Cubría tiene intención de "recabar directamente pruebas y documentación sobre los crímenes franquistas en diferentes entidades y archivos ". También tiene previstas una serie de reuniones con representantes de diversas instituciones.

Reunión en el Parlamento Vasco

Durante su visita, este lunes por la mañana Servini se ha reunido con la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería. El portavoz de la Plataforma Vasca contra los Crímenes del Franquismo, Josu Ibargutxi, ha acompañado a Servini en su encuentro con Tejeria.

Ibargutxi, cree "lógica" la discreción que mantiene la juez argentina María Servini, ya que la magistrada cree "cree que está en un país que no tiene ganas de colaborar con la Justicia" en este asunto.

El Gobierno vasco se ha mostrado dispuesto a colaborar con la juez argentina María Servini de Cubría en lo que sea necesario para que realice las diligencias que tiene previstas en Euskadi.

El resto del viaje

Este martes, Servini se acercará al Ayuntamiento de Gernika y a la Casa de Juntas. Asimismo, visitará el Palacio de Aiete. La juez iniciará los interrogatorios en Euskadi (permanecerá dos días), se desplazará después a Andalucía y finalizará su estancia en el Estado español en Madrid, el 30 de mayo.

Billy el Niño y Jesús Muñecas

La magistrada solicitó la extradición a Argentina del exinspector Antonio González Pacheco, alias 'Billy el Niño', y al excapitán guardia civil Jesús Muñecas Aguilar a los que investiga por las torturas que habrían cometido durante los últimos años del franquismo. Las Secciones Segunda y Tercera de la Audiencia Nacional han rechazado entregarles al considerar que los hechos de los que se les acusa han prescrito.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X