Crímenes del Franquismo
Guardar
Quitar de mi lista

La jueza Servini comienza a recopilar testimonios de víctimas

Se ha reunido con Félix Padín, militante de CNT y exprisionero del campo de concentración de Miranda de Ebro. La jueza argentina se encuentra en Euskadi para tomar declaración a algunas víctimas.
18:00 - 20:00
La jueza Servini estará hoy en Gernika con los hijos de una víctima

La juez argentina María Servini de Cubría ha comenzado este lunes a recopilar testimonios de víctimas de los crímenes del franquismo.

En concreto, ha visitado a Félix Padín, militante histórico de CNT y exprisionero del campo de concentración de Miranda de Ebro (Burgos). Aunque estaba previsto que la reunión se celebrara en la residencia donde está ingresado, finalmente el encuentro ha tenido lugar en el hospital Santiago Apóstol, también en Miranda de Ebro, donde Padín (97 años), ha sido ingresado por una hemorragia interna, según han informado fuentes de la CNT en un comunicado.

Aunque la juez ha visitado al enfermo para oír su testimonio e incorporarlo a su investigación, no ha podido tomar declaración a Padín, porque no ha llegado su exhorto a los juzgados. Sin embargo, a la salida del centro hospitalario, Servini ha asegurado que ha podido comprobar "en qué estado estaba el testigo". "Está muy lúcido", ha precisado.

El sindicato CNT ha anunciado que en las próximas horas entregará a la magistrada argentina una declaración por escrito de Padín en la que relata su paso por el campo de concentración de Miranda de Ebro y por diversos batallones de trabajos forzados.

La juez argentina llegó este domingo a Euskal Herria para tomar declaración a algunas de las víctimas del franquismo personadas en el proceso abierto en Buenos Aires y que por su edad o condiciones ni pueden viajar para prestar declaración o trasladarse a un consulado de la nación Argentina.

Además de a Padín, Servini tomará declaración a los hermanos Kalzada, Julen y Luisa. El primero, cura, estuvo preso en Zamora, y fue juzgado en el proceso de Burgos. La hermana ha denunciado que su padre fue fusilado, junto a otras siete personas, en Busturia.

La titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nº 1 de Buenos Aires se encarga de la investigación por crímenes de genocidio y de lesa humanidad cometidos por la dictadura franquista desde el 18 de julio de 1936 hasta el 17 de junio de 1977, fecha de las primeras elecciones democráticas en España.

Servini de Cubría tiene intención de "recabar directamente pruebas y documentación sobre los crímenes franquistas en diferentes entidades y archivos ". También tiene previstas una serie de reuniones con representantes de diversas instituciones.

Reunión en el Parlamento Vasco

Durante su visita, este lunes por la mañana Servini se ha reunido con la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería. El portavoz de la Plataforma Vasca contra los Crímenes del Franquismo, Josu Ibargutxi, ha acompañado a Servini en su encuentro con Tejeria.

Ibargutxi, cree "lógica" la discreción que mantiene la juez argentina María Servini, ya que la magistrada cree "cree que está en un país que no tiene ganas de colaborar con la Justicia" en este asunto.

El Gobierno vasco se ha mostrado dispuesto a colaborar con la juez argentina María Servini de Cubría en lo que sea necesario para que realice las diligencias que tiene previstas en Euskadi.

El resto del viaje

Este martes, Servini se acercará al Ayuntamiento de Gernika y a la Casa de Juntas. Asimismo, visitará el Palacio de Aiete. La juez iniciará los interrogatorios en Euskadi (permanecerá dos días), se desplazará después a Andalucía y finalizará su estancia en el Estado español en Madrid, el 30 de mayo.

Billy el Niño y Jesús Muñecas

La magistrada solicitó la extradición a Argentina del exinspector Antonio González Pacheco, alias 'Billy el Niño', y al excapitán guardia civil Jesús Muñecas Aguilar a los que investiga por las torturas que habrían cometido durante los últimos años del franquismo. Las Secciones Segunda y Tercera de la Audiencia Nacional han rechazado entregarles al considerar que los hechos de los que se les acusa han prescrito.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más