Crímenes del franquismo
Guardar
Quitar de mi lista

María Servini toma declaración en Gernika a los hijos de un fusilado

Los hermanos Julen y María Luisa Kalzada han pedido que se juzguen los crímenes del franquismo, "como se hizo con el nazismo". Servini comparece esta tarde en la capital guipuzcoana.
18:00 - 20:00
La jueza Servini toma declaración a los hermanos Calzada

La juez argentina María Servini de Cubría ha llegado a las 10:00 horas de este martes a los juzgados de la localidad vizcaína de Gernika para tomar declaración a los hijos de un fusilado por las tropas franquistas.

Julen y María Luisa Kalzada llegaban a esa misma hora a las dependencias judiciales para ofrecer su testimonio a la magistrada, que investiga los crímenes que se produjeron durante el franquismo y que fueron denunciados en los tribunales de Buenos Aires.

En concreto, la titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal número 1 de Buenos Aires se encarga de la investigación por crímenes de genocidio y de lesa humanidad cometidos por la dictadura franquista desde el 18 de julio de 1936 hasta el 17 de junio de 1977, fecha de las primeras elecciones democráticas en España.

Durante esta jornada, la juez toma ha tomado declaración a los hermanos Kalzada, hijos de un hombre fusilado por las tropas franquistas en Busturia en 1937. El hijo, Julen Kalzada, es sacerdote, estuvo preso en Zamora y fue juzgado en el 'proceso de Burgos'. La declaración ha durado cerca de dos horas.

Al finalizar, la juez ha indicado que "me ha ido bien, muy bien, pero no quiero hacer declaraciones para no tener problemas, estando en suelo extranjero". "No quiero hacer declaraciones porque quiero mantener el secreto de sumario para no tener después problemas", ha aseverado. María Servini se ha referido a "la apretada" agenda que ha tenido durante su visita a Euskadi, donde se encuentra desde el pasado domingo, aunque ha considerado que ha sido "fructífera". En este sentido, se ha mostrado "especialmente satisfecha" por la labor que ha realizado durante la jornada de este martes. ''Hemos podido tomar declaración, excepcional'', ha agregado.

Tras tomar declaración en Gernika a Julen y María Luisa Kalzada, la juez ha sido recibida por el alcalde de la localidad vizcaína, José María Gorroño.

"Que se juzguen como el nazismo"

Los hermanos Julen y María Luisa Kalzada han pedido, antes de entrar a las dependencias judiciales, que se juzguen los crímenes del franquismo, "como se hizo con el nazismo".

María Luisa Kalzada ha asegurado, en declaraciones a Radio Euskadi, que "aquellos años fueron durísimos, en nuestra casa, por lo menos, o en el pueblo, mejor dicho", en alusión a Busturia, "porque, de la noche a la mañana, fueron seis fusilados y quedaron seis viudas y 17 huérfanos".

Por su parte, su hermano Julen ha afirmado que ahora "está alegre" porque, "aunque no sea tanto como el de Nuremberg, hay que hacer todo lo posible para que el franquismo sea condenado o, por lo menos, juzgado, como el nazismo".

Visita a Donostia

A mediodía Servini se ha desplazado a Donostia-San Sebastián, donde tenía previsto mantener un encuentro con el alcalde, Juan Karlos Izagirre.

Posteriormente, por la tarde, la jueza comparecerá ante los medios de comunicación en el Consistorio de la capital guipuzcoana. La cita es a las 18:00 horas, aunque arrancará con retraso.

El Gobierno Vasco colaborará

El Gobierno vasco comparte con la juez argentina Servini el objetivo de "arrojar luz" y hacer que "resplandezca la verdad" sobre los crímenes cometidos por la represión franquista. Por ello, le ha ofrecido su colaboración y ayuda para realizar las diligencias que le han traído a Euskadi para investigar.

En la rueda de prensa celebrada en Vitoria-Gasteiz tras el Consejo de Gobierno, el portavoz del Ejecutivo, Josu Erkoreka, ha recordado que el Ejecutivo "no ha tenido contacto personal" con la magistrada "porque no ha sido solicitado" por ella.

No obstante, ha apuntado que el gabinete presidido por Iñigo Urkullu ha transmitido al equipo de María Servini su disposición "a colaborar y prestarle todo tipo de ayuda en lo que necesite para que su visita a Euskadi alcance los objetivos pretendidos".

Encuentro con Félix Padín

Además, este pasado lunes, la magistrada se desplazó al hospital de Miranda de Ebro, en Burgos, donde se encuentra ingresado el bilbaíno Félix Padín, miliciano anarquista, que estuvo en varios campos de concentración, pero no pudo tomarle declaración al no haber llegado su exhorto a los juzgados. No obstante, sí conversó con él y le vio "muy lúcido". Padín se encuentra ingresado en el centro hospitalario tras sufrir una hemorragia interna.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más