Proceso de paz
Guardar
Quitar de mi lista

Fundación Fernando Buesa pide consensos para hacer frente al 'bloqueo'

La Fundación cree que desde que ETA declaró "el final del terrorismo hace ya 30 meses muy pocas cosas se han movido". Además, denuncia que el Gobierno de España "silencia la 'vía Nanclares'".
Homenaje a Fernando Buesa y Jorge Diez. Imagen de archivo: EiTB

La Fundación Fernando Buesa ha exigido hoy diálogo y consenso a instituciones y partidos ante la situación de "bloqueo y de estancamiento" en la construcción de la paz y la convivencia, pese a que han transcurrido ya dos años y medio desde el fin de la actividad armada de ETA.

En un editorial publicado en la web de la Fundación Fernando Buesa, creada para difundir el legado intelectual del dirigente socialista Fernando Buesa asesinado por ETA en 2000, esta entidad recuerda que "hace ya 30 meses que ETA declaró el final del terrorismo" debido a su derrota policial y a que Sortu "sabía que no podría hacer política" si la organización seguía activa.

La Fundación constata que esa "derrota ha traído al País Vasco una sensación de alivio enorme, que ha mejorado sustancialmente la vida de los amenazados", pero cree que desde entonces "muy pocas cosas se han movido", porque ETA se niega a disolverse y Sortu "alcanza significativas cotas de poder", pero rechaza "hacer autocrítica de su apoyo al terrorismo".

'Vía Nanclares', EPPK y Plan de Paz

Además, denuncia que el Gobierno de España "silencia a los miembros de la denominada 'vía Nanclares'", promovida por el Gobierno socialista para reinsertar a presos que se desvinculan de ETA, piden perdón por sus crímenes y colaboran con la Justicia, cuando a su juicio éste es "el modelo a seguir en el futuro".

También lamenta que el colectivo de presos de ETA, EPPK, diga que acata la legislación penitenciaria, pero no se mueve en esa dirección y, además, el Plan de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco no ha conseguido "establecer un camino consensuado hacia la definitiva desaparición de ETA y hacia la construcción de una convivencia en paz y en libertad".

También "en el Parlamento Vasco el disenso es más que evidente" y "la negativa de la antigua Batasuna a asumir el denominado 'suelo ético'" ha supuesto la "ruptura de los consensos" logrados en Euskadi durante la anterior legislatura, cuando la izquierda abertzale no estaba representada en la Cámara, de ahí que "Sortu no sienta ninguna necesidad de hacer autocrítica", según esta Fundación.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más