Hoy es noticia
Abdica el rey
Guardar
Quitar de mi lista

Así será el proceso de abdicación

El Gobierno español aprobará una ley orgánica de urgencia, ya que la abdicación del rey no está prevista actualmente en la legislación. El trámite se extenderá entre tres y seis semanas.
18:00 - 20:00
Se agilizará el proceso para nombrar cuanto antes al nuevo Rey

Tras la abdicación del rey Juan Carlos, el Gobierno español aprobará este martes el texto de la Ley Orgánica que remitirá a las Cortes para cumplir así con lo establecido en la Constitución Española, que recoge en su título II (De la Corona) un artículo donde hace referencia a la abdicación del jefe del Estado y a las renuncias de los herederos.

El trámite institucional desde hoy, fecha del anuncio de abdicación de Juan Carlos en su hijo, el Príncipe de Asturias, hasta la proclamación del futuro rey Felipe VI, se extenderá entre tres y seis semanas, según cálculos de la Casa del Rey.

Textualmente, el artículo 57.5 de la Carga Magna dice: "Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica".

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha aludido a este precepto al explicar los pasos que se seguirán a partir de ahora para culminar la abdicación de Juan Carlos en favor de su hijo, el príncipe de Asturias.

La situación que crea la decisión del rey no está prevista, y carece de precedentes en el período democrático, e incluso lo estipulado en la Constitución ha estado sujeto a diversas interpretaciones por parte de los constitucionalistas en los últimos tiempos. Sin embargo, el propio jefe del Ejecutivo ha dejado claro que la tramitación se hará de acuerdo con lo establecido en el artículo 57.5.

Así, según juristas consultados por EFE, como Leandro Martínez Cardós, el Gobierno tiene que aprobar un proyecto de Ley Orgánica que podría contar solo con dos artículos, el primero para determinar que la abdicación queda aprobada y el segundo que establece que la renuncia entra en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE.

La aprobación de la abdicación por parte de las Cortes puede agilizarse por el procedimiento de lectura única, y al tratarse de una ley orgánica requerirá obligatoriamente la mayoría absoluta del Congreso, en una votación final de conjunto por parte de la Cámara Baja.

Rajoy ha dicho confiar en que "en un plazo muy breve" las Cortes puedan tramitar esa ley y proceder a la proclamación como rey de España de Felipe de Borbón, y el presidente del Congreso, Jesús Posada, ha señalado que este proceso se resolverá "adecuadamente y sin problema".

La Mesa fijará los plazos

Una vez aprobada por el Gobierno, la ley orgánica se remitirá al Congreso para su tramitación parlamentaria. El procedimiento arranca con la calificación del texto por la Mesa del Congreso, su publicación en Boletín Oficial de las Cortes y la apertura de un plazo de enmiendas para que los grupos fijen posición.

El trámite ordinario incluye después un debate de totalidad en el Pleno del Congreso y, a partir de ahí, presentación de enmiendas parciales, discusión en ponencia y en la Comisión Constitucional y aprobación por el Pleno, con un apoyo mínimo de la mayoría absoluta, al tratarse de una ley orgánica. Después el proceso se repite en el Senado.

PSOE y PP ya reformaron la Constitución en apenas dos semanas entre agosto y septiembre de 2011.

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X