El declive del rey Juan Carlos
El rey Juan Carlos I ha renunciado al trono tras observar cómo, en apenas dos años, ha perdido todo el crédito que ganó entre gran parte de la ciudadanía durante el golpe de Estado del 23-F. Como muestra un botón: los ciudadanos puntuaron con un 3,89 sobre 10 la confianza en él, según un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de octubre de 2011.
Los annus horribilis del monarca comenzaron en febrero de 2012, con la imputación por corrupción de su yerno, el duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y continuó dos meses después, cuando el 11 de abril Felipe Juan Froilán, el nieto mayor de los reyes, se disparó en un pie por accidente cuando hacía prácticas de tiro con su padre, Jaime de Marichalar. Froilán, de 13 años, portaba un arma prohibida para menores de 14.
De aquel suceso quedó un gesto: el rey Juan Carlos no visitó a su nieto en el hospital. Y no lo hizo porque en esos momentos se encontraba cazando elefantes en un safari de lujo en Botsuana, suceso que trascendió únicamente porque el monarca se rompió la cadera y tuvo que ser ingresado y operado de urgencia.
La cacería dejó una frase para la historia, el "lo siento, me he equivocado, no volverá a ocurrir" que el monarca espetó cuando el 18 de abril abandonó el hospital.
Tan solo un día antes, el 17 de abril, el exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, imputado también en el caso Nóos, aportó al juez José Castro tres correos electrónicos que supuestamente demuestran que el rey Juan Carlos se implicó para favorecer los negocios de su yerno.
Acorralado por las polémicas y cuestionado por su estado de salud (ha pasado por el quirófano varias veces), el monarca intentó limpiar su imagen en enero de 2013 con una entrevista light con el reputado periodista Jesús Hermida. En aquella charla, Juan Carlos aseguró que no tenía intención de abdicar: "Me encuentro en buena forma, con energía y con ilusión".
A partir de ese momento entró en escena Corinna zu Sayn-Wittgenstein, "la amiga íntima del rey", como se le citaba en la prensa del corazón. Su nombre trascendió por primera vez en la cacería de Botsuana, pero posteriormente ha vuelto a copar portadas en numerosas polémicas.
El rey Juan Carlos, durante una cacería de elefantes en Botsuana
Varios correos electrónicos remitidos por Diego Torres al juez Castro este febrero, por ejemplo, desvelarían que Iñaki Urdangarin y Corinna Sayn-Wittgenstein hacían gestiones juntos e informaban al rey de sus operaciones.
La propia amiga del rey aseguró en una entrevista haber realizado trabajos "delicados y confidenciales" para el Gobierno español. Estas declaraciones provocaron que el mismo director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) diera explicaciones a puerta cerrada en el Congreso de los Diputados.
A todos estos capítulos hay que sumar la herencia millonaria que el padre del rey le dejó en unas cuentas en Suiza.
Según una información del diario El Mundo, Juan de Borbón, de quien se decía en su época que vivió modestamente, dejó una fortuna de 1.100 millones de pesetas cuando murió hace 20 años. 728 de esos millones se encontraban en Suiza, país de actualidad en las últimas semanas por ser el paraíso fiscal en el que también escondía su fortuna el extesorero del PP Luis Bárcenas, imputado en el caso Gürtel.

Corinna zu Sayn-Wittgenstein, el rey Juan Carlos y los joyeros británicos Patrick y Alexander Mavros, en el hotel Ritz de Madrid
Y como colofón a ese año de calamidades para la Casa Real, ha llegado la imputación de la hija del rey en un caso de corrupción, un suceso sin precedentes en las monarquías europeas.
Tampoco ha ayudado el contexto de descrédito generalizado de las instituciones y la clase política, que ha provocado que en las últimas elecciones europeas del 25-M el bipartidismo haya estallado por los aires al no sumar PP y PSOE la mitad de los votos.
Aunque desde la Zarzuela se asegura que el monarca decidió renunciar en enero, antes de conocer el veredicto de las urnas, lo cierto es que una cosa y otra, abdicación y descontento ciudadano, auguran un inicio de reinado 'caliente' para Felipe VI.
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.