El declive del rey Juan Carlos
El rey Juan Carlos I ha renunciado al trono tras observar cómo, en apenas dos años, ha perdido todo el crédito que ganó entre gran parte de la ciudadanía durante el golpe de Estado del 23-F. Como muestra un botón: los ciudadanos puntuaron con un 3,89 sobre 10 la confianza en él, según un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de octubre de 2011.
Los annus horribilis del monarca comenzaron en febrero de 2012, con la imputación por corrupción de su yerno, el duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y continuó dos meses después, cuando el 11 de abril Felipe Juan Froilán, el nieto mayor de los reyes, se disparó en un pie por accidente cuando hacía prácticas de tiro con su padre, Jaime de Marichalar. Froilán, de 13 años, portaba un arma prohibida para menores de 14.
De aquel suceso quedó un gesto: el rey Juan Carlos no visitó a su nieto en el hospital. Y no lo hizo porque en esos momentos se encontraba cazando elefantes en un safari de lujo en Botsuana, suceso que trascendió únicamente porque el monarca se rompió la cadera y tuvo que ser ingresado y operado de urgencia.
La cacería dejó una frase para la historia, el "lo siento, me he equivocado, no volverá a ocurrir" que el monarca espetó cuando el 18 de abril abandonó el hospital.
Tan solo un día antes, el 17 de abril, el exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, imputado también en el caso Nóos, aportó al juez José Castro tres correos electrónicos que supuestamente demuestran que el rey Juan Carlos se implicó para favorecer los negocios de su yerno.
Acorralado por las polémicas y cuestionado por su estado de salud (ha pasado por el quirófano varias veces), el monarca intentó limpiar su imagen en enero de 2013 con una entrevista light con el reputado periodista Jesús Hermida. En aquella charla, Juan Carlos aseguró que no tenía intención de abdicar: "Me encuentro en buena forma, con energía y con ilusión".
A partir de ese momento entró en escena Corinna zu Sayn-Wittgenstein, "la amiga íntima del rey", como se le citaba en la prensa del corazón. Su nombre trascendió por primera vez en la cacería de Botsuana, pero posteriormente ha vuelto a copar portadas en numerosas polémicas.
El rey Juan Carlos, durante una cacería de elefantes en Botsuana
Varios correos electrónicos remitidos por Diego Torres al juez Castro este febrero, por ejemplo, desvelarían que Iñaki Urdangarin y Corinna Sayn-Wittgenstein hacían gestiones juntos e informaban al rey de sus operaciones.
La propia amiga del rey aseguró en una entrevista haber realizado trabajos "delicados y confidenciales" para el Gobierno español. Estas declaraciones provocaron que el mismo director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) diera explicaciones a puerta cerrada en el Congreso de los Diputados.
A todos estos capítulos hay que sumar la herencia millonaria que el padre del rey le dejó en unas cuentas en Suiza.
Según una información del diario El Mundo, Juan de Borbón, de quien se decía en su época que vivió modestamente, dejó una fortuna de 1.100 millones de pesetas cuando murió hace 20 años. 728 de esos millones se encontraban en Suiza, país de actualidad en las últimas semanas por ser el paraíso fiscal en el que también escondía su fortuna el extesorero del PP Luis Bárcenas, imputado en el caso Gürtel.
Corinna zu Sayn-Wittgenstein, el rey Juan Carlos y los joyeros británicos Patrick y Alexander Mavros, en el hotel Ritz de Madrid
Y como colofón a ese año de calamidades para la Casa Real, ha llegado la imputación de la hija del rey en un caso de corrupción, un suceso sin precedentes en las monarquías europeas.
Tampoco ha ayudado el contexto de descrédito generalizado de las instituciones y la clase política, que ha provocado que en las últimas elecciones europeas del 25-M el bipartidismo haya estallado por los aires al no sumar PP y PSOE la mitad de los votos.
Aunque desde la Zarzuela se asegura que el monarca decidió renunciar en enero, antes de conocer el veredicto de las urnas, lo cierto es que una cosa y otra, abdicación y descontento ciudadano, auguran un inicio de reinado 'caliente' para Felipe VI.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.