El rey: 'Una nueva generación reclama el papel protagonista'
El rey Juan Carlos I ha decidido abdicar en favor del Príncipe de Asturias para que Felipe pueda "abrir una nueva etapa de esperanza en la que se combinen la experiencia adquirida y el impulso de una nueva generación". En un mensaje grabado este lunes por la mañana, el monarca ha afirmado hablar con "singular emoción" para explicar "una importante decisión y las razones que me mueven a tomarla", en referencia a su renuncia al trono.
"Hoy merece pasar a la primera línea una generación más joven, con nuevas energías, decidida a emprender con determinación las transformaciones y reformas que la coyuntura actual está demandando", ha asegurado don Juan Carlos en la declaración institucional televisada que ha leído para explicar su abdicación. También piensa el Monarca que está llamada a "afrontar con renovada intensidad y dedicación los desafíos del mañana", ha dicho.
El rey Juan Carlos ha asegurado que, "fiel al anhelo político" de su padre, el Conde de Barcelona, de quien heredó el legado histórico de la Monarquía española, ha querido ser "rey de todos los españoles". El monarca ha asegurado que, cuando vuelve "la mirada atrás", no puede "sino sentir orgullo y gratitud" hacia los españoles, y que ha "gozado" con sus éxitos y "sufrido cuando el dolor o la frustración les ha embargado".
Ha recordado que, cuando hace cuatro décadas fue proclamado Rey, asumió el firme compromiso de servir a los intereses generales de España y ha destacado también su orgullo por "lo mucho y bueno" que entre todos se ha conseguido en estos años.
El monarca ha finalizado el mensaje en el que ha explicado los motivos de su abdicación con un agradecimiento a la reina por su apoyo y a todo el pueblo español, y ha asegurado: "Guardo y guardaré siempre a España en lo más hondo de mi corazón". El rey ha expresado su gratitud a todas las personas que han encarnado los poderes y las instituciones del Estado durante su reinado, y a cuantos le han ayudado "con generosidad y lealtad". También ha mostrado su gratitud a la Reina, "cuya colaboración y generoso apoyo no me han faltado nunca", ha añadido.
Tomó la decisión en enero
"Cuando el pasado enero cumplí 76 años consideré llegado el momento de preparar en unos meses el relevo para dejar paso a quien se encuentra en inmejorables condiciones de asegurar esa estabilidad", ha desvelado el jefe del Estado.
En su declaración, el tey ha proclamado: "La larga y profunda crisis económica que padecemos ha dejado serias cicatrices en el tejido social pero también nos está señalando un camino de futuro cargado de esperanza". "Estos difíciles años nos han permitido hacer un balance autocrítico de nuestros errores y de nuestras limitaciones como sociedad", ha señalado, antes de añadir: "Y, como contrapeso, también han reavivado la conciencia orgullosa de lo que hemos sabido y sabemos hacer y de lo que hemos sido y somos: una gran nación".
"Todo ello ha despertado en nosotros un impulso de renovación, de superación, de corregir errores y abrir camino a un futuro decididamente mejor", ha argumentado el jefe del Estado en su comparecencia, junto a sendas banderas de España y la UE. A continuación, ha recalcado: "En la forja de ese futuro, una nueva generación reclama con justa causa el papel protagonista, el mismo que correspondió en una coyuntura crucial de nuestra historia a la generación a la que yo pertenezco".
'Quiero lo mejor para España'
Una fotografía en la que aparece junto a don Felipe y la infanta Leonor, como símbolo de continuidad de la Corona, y una imagen en la que se le puede ver con su padre, el Conde de Barcelona, acompañaban al rey.
"Quiero lo mejor para España, a la que he dedicado mi vida entera y a cuyo servicio he puesto todas mis capacidades, mi ilusión y mi trabajo", ha explicado en este contexto, antes de señalar: "Mi hijo Felipe, Heredero de la Corona, encarna la estabilidad, que es seña de identidad de la institución monárquica".
Según ha insistido, el Príncipe de Asturias "tiene la madurez, la preparación y el sentido de la responsabilidad necesarios para asumir con plenas garantías la Jefatura del Estado y abrir una nueva etapa de esperanza en la que se combinen la experiencia adquirida y el impulso de una nueva generación".
"Contará para ello, estoy seguro, con el apoyo que siempre tendrá de la Princesa Letizia", ha destacado en este punto.
Comparecencia de Rajoy
El presidente español ha convocado un Consejo de Ministros extraordinario que se reunirá mañana, martes, para tramitar la renuncia del rey al trono, mediante la aprobación de la Ley Orgánica que establece la Constitución. Rajoy espera que en un plazo "muy breve" las Cortes Generales proclamen como rey a Felipe de Borbón.
En su declaración institucional, Rajoy ha afirmado que Juan Carlos deja "una impagable deuda de gratitud" a todos los españoles. El presidente ha añadido que el rey ha sido "el mejor portavoz y la mejor imagen" del Reino de España en el exterior, un "defensor infatigable" de los intereses de España.
"Fue el principal impulsor de la democracia tan pronto como accedió al trono que ahora abandona, supo ser su baluarte cuando la vio amenazada, ha sido el mejor portavoz y la mejor imagen del Reino de España por todos los rincones del mundo y un defensor infatigable de nuestros intereses en todo aquello que pudiera contribuir a mejorar el bienestar de los españoles".
Juan Carlos I comunicó en marzo al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al jefe de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, su decisión de renunciar a la Jefatura de Estado.
Sucesión del rey, según la Constitución
La situación que crea la decisión del rey no está prevista, y carece de precedentes en el período democrático, e incluso lo estipulado en la Constitución española ha estado sujeto a diversas interpretaciones por parte de los constitucionalistas en los últimos tiempos. Sin embargo, el propio jefe del Ejecutivo ha dejado claro que la tramitación se hará de acuerdo con lo establecido en el artículo 57.5.
La sucesión del rey se trata, además, en los artículos 57.1 y 57.2 de la Constitución española:
"La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S.M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos".
"El Príncipe heredero, desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento, tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de España".
El Príncipe de Asturias ha regresado a primera hora de este lunes de El Salvador, donde el domingo asistió a la toma de posesión del presidente electo Salvador Sánchez Cerén. De hecho, se encontraba en el Palacio de la Zarzuela cuando su padre firmó el documento por el que comunica su decisión de abdicar en su hijo.
Rey durante 39 años
Juan Carlos, de 76 años, fue proclamado Rey de España el 22 de noviembre de 1975. El monarca decidió el pasado mes de enero dar el paso de abdicar, una decisión "muy meditada", que no ha estado vinculada a su estado de salud ni a "coyunturas de uno u otro tipo", según han informado fuentes de la Casa del rey.
Su hijo, Felipe de Borbón, de 46 años, se convirtió legalmente en Príncipe de Asturias en enero de 1977. Reinará con el nombre de Felipe VI.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.