Felipe VI se dedicará a servir a 'España como nación unida y diversa'
El príncipe Felipe, que será nombrado rey de España el 18 de junio, ha señalado que dedicará "todas" sus fuerzas "a la tarea apasionante de seguir sirivendo a los españoles", tras ser elegido monarca.
En su primer discurso público tras la abdicación de su padre, Juan Carlos I, el príncipe ha viajado hasta el Monasterio de Leyre (Navarra) para entregar el premio Príncipe de Viana de la Cultura 2014 al historiador capuchino Tarsicio de Azcona y ha señalado que "el día de hoy" tenía "un significado especial".
"De manera que las circunstancias llevan a que mis primeras palabras después del anuncio de su Majestad tengan lugar en esta querida tierra Navarra, uno de los solares originarios de nuestra patria española", ha añadido.
Tras ello, y "respetando el procedimiento parlamentario iniciado", don Felipe ha expresado su "empeño y convicción" de dedicar todas sus fuerzas "con esperanza y con ilusión a la apasionante tarea de seguir sirviendo a los españoles, a nuestra querida España: una Nación, una comunidad social y política unida y diversa que hunde sus raíces en una historia milenaria".
"En periodos de dificultades como los que atravesamos", la experiencia de tiempos pasados "nos enseña que solo uniendo nuestros afanes, anteponiendo el bien común a los intereses particulares e impulsando la iniciativa, la investigación y la creatividad de cada persona lograremos avanzar hacia escenarios mejores", ha subrayado a continuación.
Antes de poner fin a su discurso, Felipe ha reafirmado su pleno compromiso y el de su familia con el futuro de Navarra, un futuro, ha resaltado, en el que "también tendrá su lugar la próxima Princesa de Viana".
Se refería así a Leonor, su primogénita, que será Heredera de la Corona tras la proclamación de Felipe y asumirá en ese momento los títulos de Princesa de Asturias, de Girona y de Viana.
"Estoy seguro de que vuestra actitud valiente y laboriosa será decisiva para superar los obstáculo y alcanzar las metas de progreso y prosperidad que nos hemos fijado el conjunto de los hombres y mujeres de España", han sido las palabras con las que ha concluido su intervención.
Los Príncipes de Asturias y de Viana han viajado al monasterio navarro de Leyre para entregar el premio Príncipe de Viana de la Cultura 2014 al historiador capuchino Tarsicio de Azcona.
A su llegada, los Príncipes han sido recibidos por las principales autoridades navarras, encabezadas por la presidenta Yolanda Barcina, y se han dirigido a la iglesia abacial del monasterio, donde ha tenido lugar la entrega del premio, en lugar del patio de la hospedería, debido al mal tiempo.
Tarsicio de Azcona, con el premio Príncipe de Viana. Foto: EITB.
Barcina: "En nombre de Navarra os deseo los mejor"
Por su parte, la presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, ha deseado a los Príncipes de Asturias, durante el acto de entrega en el Monasterio de Leyre del Premio Príncipe de Viana, el "máximo acierto, audacia y templanza para que la monarquía vuelva a contribuir a reforzar la convivencia, el bienestar y el progreso de los españoles".
Barcina ha señalado, tras la abdicación del Rey don Juan Carlos este pasado lunes, que "en nombre de las mujeres y los hombres de esta tierra os deseo lo mejor para el futuro, para ese periodo de la historia de España que está a punto de comenzar y que vamos a emprender con ilusión bajo vuestro reinado".
La jefa del Ejecutivo navarro ha añadido que seguirán "el ejemplo admirable" del Rey, "nuestro querido Rey, que ha protagonizado una de las páginas más brillantes, amplias e intensas de nuestra historia reciente".
Barcina ha dicho que el pueblo de Navarra "va a ser testigo con total serenidad de esta histórica sucesión en la Jefatura del Estado" y ha pedido al Príncipe que confíe en que la Comunidad foral "aportará su personalidad política, su carácter dinámico, su lealtad institucional y el esfuerzo de todos sus ciudadanos al servicio del progreso y el bienestar de nuestra tierra, y junto a ella del resto de España".
EH Bildu: 'La Casa Real es heredera directa del franquismo'
Por otro lado, los parlamentarios navarros de EH Bildu han decidido no participar en la entrega del Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2014 como "muestra de rechazo a la presencia de miembros de la Casa Real en Navarra".
"No son bienvenidos en Navarra, en primer lugar, porque entendemos que en este caso son las instituciones navarras las que tendrían que dar este tipo de premios y no una institución ajena a Navarra como es la Casa Real española", ha expuesto la parlamentaria navarra Bakartxo Ruiz en declaraciones a los periodistas en el parking del Monasterio de Leyre.
Además, la representante de EH Bildu ha afirmado que "no hay que olvidar que la Casa Real es heredera directa del franquismo y el símbolo más claro de la negación de los derechos de los pueblos, también del nuestro, y símbolo de la imposición".
"Ante la abdicación, es el momento de dar una verdadera ruptura democrática para que más allá del debate necesario entre monarquía y república, se aborde la cuestión de fondo, el modelo de Estado y el derecho a decidir que tenemos los pueblos", ha defendido.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.